Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
La curiosa historia de un bravo campeón de Kirguistán, fanático de Natalia Oreiro y que busca el reconocimiento del boxeo mundial
Pese a haber derrotado nada menos que a “Canelo” Álvarez, la historia de Dmitry Bivol no cambió demasiado. Un pugilista que sufre, como tantos otros, el destrato
4 minutos de lectura'

Siempre hubo muy buenos boxeadores con títulos mundiales en su haber y ponderables logros estadísticos que necesitaron imperiosamente de una gran victoria para hacerse conocer. Y una vez conseguido ese objetivo, debieron esforzarse constantemente para llamar la atención. Muchas veces quedaron a mitad de camino en cuanto a sus “amoríos” con la tribuna y los expertos del pugilismo.
Nadie aceptó al inglés Randy Turpin cuando batió al notable campeón norteamericano Ray “Sugar” Robinson en 1951 y meteóricamente fue presionado a otorgarle una revancha, que perdió ese mismo año. Agobiado por las deudas y el olvido, Randy se suicidó en 1966, dos años después de su retiro.

Ken Norton, un marino mercante de San Diego (California), fracturó la mandíbula de Muhammad Alí al batirlo por puntos en 1973 y fue obligado a volver a pelear con “El más grande” en 1973 y en 1976, perdiendo por puntos en polémicos veredictos. Nunca fue elegido como protagonista. Siempre fue designado como oponente. Por eso. perdió con George Foreman, Larry Holmes y Ernie Shavers, careciendo de “protección” y padrinos para armar una carrera popular.
Hay decenas de ejemplos. Y uno de ellos es Dmitry Bivol, nacido en Kirguistán, con familia rusa y radicado en Indio (California), quien desde 2016 posee la corona mundial semipesado (AMB). Bivol representa esa raza constituida por muy buenos boxeadores carentes de elogios pomposos y poco relacionado con la fama. Necesitó una decena de victorias titulares para alcanzar su noche soñada y batir al divo de estos días: el mexicano Saúl “Canelo” Álvarez, en mayo último. Sin embargo, su “gloria” no despertó mayor interés.

Esta noche expondrá el cetro en un desafío trascendente, pero sigue sin seducir a la gran industria de este espectáculo. Peleará con Gilberto Ramírez, mexicano, invicto ex campeón de los supermedianos y una de las atracciones máximas del boxeo latino. Invicto, con 44 victorias (30 KO) y una temible pegada en su mano izquierda. La pelea de 12 rounds se llevará a cabo en el Etihad Arena, de Abu Dhabi, Emiratos Arabes, en donde el boxeo dejó de ser novedad, y será emitida por el sistema de streaming pago DAZN desde las 14.30 de la Argentina.
En caso de ganar –es favorito según el criterio de LA NACION–, deberá volver a enfrentar a “Canelo” Alvarez cuando éste lo decida tras la recuperación de su mano operada. El mexicano ostenta una marca de 58 victorias (39 KO), dos empates y dos derrotas.

Bivol, extremadamente serio y de sonrisa difícil, de 31 años y con 23 victorias consecutivas (12 KO), nos comentó lo siguiente sobre Argentina: “Sé de la violencia en las calles de Buenos Aires y soy fanático de Natalia Oreiro (modelo, actriz y cantante uruguaya). Vi todas sus novelas con mi familia en Rusia y la admiramos. Es mi referente sobre su país”.
Aquella victoria sobre Canelo Álvarez
Hoy afrontará un match inquietante. Recomendable. De los mejores del momento. Boxea muy bien. Prolijo y de estilo clásico. Es efectivo y anuló por completo a Canelo cuando lo derrotó amplia e inobjetablemente. Sin embargo, su estatus de emblema deportivo ruso no lo eyecta a la velocidad que merece. Está lleno de objeciones en estos tiempos reservados para otro tipo de pugilistas. Tan talentosos como él, pero mucho más comerciales. Amenazantes, parlanchines y pronosticadores de KO no siempre exactos.
La historia repite estos personajes y Bivol asumirá un protagónico merecedor de mayor atención, luces y propaganda. Justificó todo lo logrado sin recibir ayuda alguna para vencer a los mejores en su peso. No necesitó de fallos localistas ni de favores reglamentarios. Todo ha sido por mérito propio. Por eso, el cotejo de hoy ennoblece la valía que realmente tiene su campaña.
Seguí leyendo
LN + Cerca. Javier Zanetti: “Messi tuvo un gran crecimiento como líder del seleccionado y puede ser la figura del Mundial”
Partidazo en Twickenham. La formación de los Pumas para visitar a Inglaterra: juega el "chico maravilla"
Un pie (y medio) afuera. Lo Celso se abraza a una idea para ganarles a todos los pronósticos y no perderse el Mundial
Otras noticias de Boxeo Internacional
"Recuperar el crédito perdido". Los desafíos del boxeo luego de ser confirmado por el COI para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
"Una entre 100 millones". Ganó la primera medalla olímpica para el Equipo de Refugiados y no puede volver a su país por ser gay
¿Ahora con Benavídez? Bivol se tomó desquite en otro peleón con Beterbiev...y también sabe bastante de Argentina
- 1
Así quedó la tabla de posiciones del Súper Rugby Américas, tras la fecha 6
- 2
Nacional Potosí vs. Independiente, por la Copa Sudamericana 2025: día, horario, TV y cómo ver online
- 3
Los especialistas señalan a Max Verstappen como uno de los responsables de la crisis de Red Bull
- 4
La salud de Michael Schumacher: su “situación es triste”, aseguró un periodista cercano a la familia
Últimas Noticias
Confirmado. El Pumita Martínez tendrá una revancha brava, otra vez en Japón: la trama de una pelea que la ética no pudo mudar
Murió George Foreman. La gran batalla de una leyenda ejemplar y el elogio para un argentino: “Era como Houdini”
"Recuperar el crédito perdido". Los desafíos del boxeo luego de ser confirmado por el COI para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite