Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
El boxeo olímpico encontró luz verde para París 2024: qué deberán hacer los argentinos para clasificarse
4 minutos de lectura'


El boxeo olímpico consiguió uno de sus logros máximos en las últimas semanas. Sin embargo, la noticia no despertó mayor euforia y fue fagocitada por la retención mundialista del bonaerense Fernando Martínez y la confirmación de la próxima pelea de Saúl “Canelo” Álvarez frente a Jermell Charlo. Todo quedó ahí. La ratificación de la presencia del pugilismo en los próximos Juegos de París 2024 y en Los Ángeles 2028 aniquiló a un montón de fantasmas que auguraban la agonía de una disciplina que jerarquizó estas competencias desde Saint Louis 1904 a hoy. Acaeció en los escritorios del Comité Olímpico Internacional (COI), en Lausana, Suiza, donde este deporte remontó una compleja posición.
¿Qué motivó al COI a tomar esta medida? La creación de un nuevo ente regulador en el olimpismo: “World Boxing”, presidido por el estadounidense Tyson Lee y asesorado por el británico Matthew Hall, quienes forcejearon duramente con el ruso Umar Kremlev y su sospechosa institución IBA (Internacional Boxing Association), invadida de denuncias por corrupción en su periodo anterior (AIBA) y por manejo antidemocrático en su política de gobierno. Sobre todo, por la inclusión de Rusia y Bielorrusia -puestos bajo por el deporte mundial la lupa a partir de la invasión a Ucrania- en sus torneos más relevantes. Esto marcó el principio del fin y el COI decidió excluirla. La Federación Argentina de Box (FAB) se desafilió de IBA el 12 de julio último y tramita su membresía con World Boxing. Un cambio de rumbo contundente.
La nueva era
París 2024 tendrá un gran sentido para el deporte nacional. ¿Por qué? Hace un siglo, en aquella ciudad floreada por los tangos de Carlos Gardel y por la bohemia del Barón Pierre de Coubertin, nuestro pugilismo ganaba las primeras preseas y comenzaba a erigirse como puntal del olimpismo. Hace 100 años, los notables Alfredo Copello y Hector Méndez obtenían sendas medallas de plata, y Pedro Quartucci y Alfredo Porzio conquistaban las de bronce. Ellos marcaron el camino.
¿Y ahora? Seguirán intercalándose –lamentablemente– los duelos entre púgiles profesionales y amateurs. Una novedad impuesta por el Dr. Wu Ching-kuo –expresidente de la AIBA suspendido por 10 años por administración fraudulenta– y apoyada por el alemán Thomas Bach, actual presidente del COI. El proyecto competitivo para París adjudicará 124 plazas para hombres distribuidas en siete categorías y también 124 para las mujeres, que deberán encuadrarse en seis pesos diferentes.

¿Como se clasificará Argentina? Los Juegos Panamericanos, por realizarse en Santiago de Chile entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre, serán vitales para los boxeadores americanos. Allí se jugaran a todo o nada su acceso a París 2024. Estarán los mejores: los cubanos y los otros. ¿Cuántos obtendrán su pasaje a Francia? Campeón y subcampeón de cada división. En mujeres, las categorías de 57 y 60 kilos albergarán también a las terceras. Quienes no se clasifiquen allí tendrán dos repechajes más en certámenes europeos en marzo y mayo de 2024. Allí podrá modificarse el listado de competidores.
El cuerpo técnico argentino, integrado por Fabricio Nieva, Víctor Castro y Omar Narváez, aún no confirmó el equipo. Serán cinco boxeadores: probablemente los profesionales Ramón Quiroga, Abraham Buonarrigo y Joel Mafauad. Y en damas, Lucía Pérez y Rocío Robles irían por un cupo.
El informe estadístico es muy rico, aunque la realidad es bastante cruel: será tan difícil como valioso clasificar para este evento tradicional, lleno de gloria y nostalgia para nuestro país. Coubertin decía: “Lo importante es competir”. Los menesteres resultadistas del siglo XXI contraponen todo eso con una frase fría y materialista: “Lo imprescindible será clasificarse y llegar al objetivo”. No se puede fallar; la historia no lo perdonaría.
Seguí leyendo
Un contrato de locura. El clásico de polo que llenaba Palermo y que se terminó de golpe: "Teníamos cuerda para rato, pero..."
Santi Gómez Cora. El hombre que se despierta a las 3 AM para crear: lo que haría con el rugby de la URBA y lo que más valora de su equipo
"Me llena de orgullo". El amateur que jugará en el Open bajo el legado que dejó el Maestro De Vicenzo en 1967
Otras noticias de Comité Olímpico Internacional
"Recuperar el crédito perdido". Los desafíos del boxeo luego de ser confirmado por el COI para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
Elegida por el COI. La 'Chica de Oro' de la natación en Zimbabwe, feminismo y formación académica en EE.UU.
Histórico. Una exnadadora fue elegida como primera presidenta del Comité Olímpico Internacional
- 1
Así quedó conformada la final masculina del Masters 1000 de Miami 2025
- 2
Newell’s vs. Boca Juniors, por el Torneo Apertura 2025: día, horario, TV y cómo ver online
- 3
Los Pumas 7s avanzaron a las semifinales del Seven de Hong Kong
- 4
Así quedó la tabla de posiciones del Súper Rugby Américas, tras la fecha 6
Últimas Noticias
Confirmado. El Pumita Martínez tendrá una revancha brava, otra vez en Japón: la trama de una pelea que la ética no pudo mudar
Murió George Foreman. La gran batalla de una leyenda ejemplar y el elogio para un argentino: “Era como Houdini”
"Recuperar el crédito perdido". Los desafíos del boxeo luego de ser confirmado por el COI para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite