

Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Tener 21 años y estar obligado a seguir entrenamientos y dietas rigurosas para contar con los niveles justos de grasa, músculo y nutrientes en el cuerpo, no debe ser sencillo. Esa es la vida de Franco Colapinto, que este domingo corrió su primera carrera en la Fórmula 1 en la que terminó número 12. Ser piloto no es fácil, y manejar un auto como el Williams FW46 de Colapinto tampoco: hay fuerzas de gravedad e inercia, como la G, niveles de aceleración y freno repentino y extremo, e incluso una preocupación extrema por el peso, ya que este afecta directamente sobre la ingeniería del auto y su desempeño en la pista.
A la edad de Colapinto, un chico promedio no tiene las preocupaciones que puede llegar a sufrir el argentino que corre en la F1. Por otro lado, ningún joven promedio se enfrenta a los corredores de autos más grandes del mundo en una pista con la trayectoria e historia como el Autódromo Nacional de Monza. Unos gramos de menos, y se pierde el equilibrio del auto; algunos gramos de más, y el equipo Williams deberá reajustar la ingeniería del vehículo.
Los pilotos, al igual que cualquier deportista de élite, no tienen la libertad de disfrutar de las delicias gastronómicas a su gusto. En la Fórmula 1, deben someterse a un riguroso régimen físico debido a las estrictas exigencias para manejar vehículos que superan los 350 km/h. Su dieta incluye una combinación de carbohidratos (como pasta, arroz, papa, frutas y verduras) y proteínas (como pollo, pescado y vegetales de hoja verde) para mantenerlos en forma y apoyar su recuperación.
El oriundo de Pilar, que este domingo debutó en la Fórmula 1, no es la excepción, pero sabe disfrutar también de los permitidos. “Una buena milanesa, no puede faltar nunca”, explica Colapinto para Sebarios.
En la entrevista, el flamante corredor de F1 destacó que prefiere sostener la alimentación típica argentina: los asados. Más allá de vivir en el extranjero, el piloto reveló que nunca le falta la carne a la parrilla. Además, aclaró que extraña la escena culinaria local y que, cuando viaja a Buenos Aires, nunca le falta la peregrinación a ciertos restaurantes clásicos. ¿Cuáles?
Algunas de las características que debe tener la alimentación de un piloto son:
Según Red Bull, Max Verstappen sigue el calendario descrito a continuación:
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Iniciar sesión o suscribite