Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Los tiempos de Faustino Oro: entre la exigencia profesional del prodigio y las necesidades de un chico
En su última participación terminó último, con seis derrotas y tres empates
5 minutos de lectura'


Finalizó el torneo magistral de ajedrez que se realizó en la isla tunecina de Djerba, un exclusivo centro turístico. El atractivo de este torneo era la participación de Faustino Oro, junto a otros nueve jugadores, todos de alto nivel. Pues bien, Faustino ocupó el último lugar, con seis derrotas y tres empates. La noticia fría parece indicar un pésimo desempeño del niño prodigio argentino, pero echemos luz al respecto.
Los demás competidores eran todos grandes maestros; el más “débil” después de Faustino era el francés Marc Andria Maurizzi (que ganó el torneo) con 2581 de ránking Elo. Unos 140 puntos más que Faustino, lo que implica una categoría y media de diferencia. El más fuerte, el iraní Maghsoodloo, contaba con 2680. Otro factor para valorar es que Oro tiene once años, mientras que los demás son adultos muy acostumbrados a jugar partidas intensas y exigentes. Hasta ahora, Faustino jugó varias veces en torneos que excedían su nivel de juego, en general con buenos resultados para él, pero nunca había disputado uno tan fuerte como éste.
Una cuestión que cabe preguntarse es si correspondía exponerlo de este modo. Hay argumentos a favor; el principal es que, acostumbrándose Faustino a tan alta oposición, su adelanto ajedrecístico será más rápido. Otro argumento son los deseos del niño, de competir contra rivales tan buenos como sea posible. Y también está el “probar suerte”, que, si no se lo intenta, tal vez se pierde una gran ocasión. Con todo, parece más lógico ir llevando al chico de a poco, compitiendo con una media de rivales que no exceda demasiado su propio nivel.
Al respecto, el torneo que se anuncia como su próximo desafío, un pentagonal a doble vuelta en Punta del Este, a partir del 14 de marzo, es más asequible para él. Enfrentará a Sandro Mareco y Diego Flores, connacionales, a Pepe Cuenca de España, y a Andrés Rodríguez de Uruguay. Faustino ya los conoce ,y si bien todos ellos son grandes maestros, y aquí también el promedio de ránking de los rivales será más alto que el suyo, la diferencia no es tan grande, incluso el Elo de Rodríguez está por debajo del que tiene Faustino.
Un interludio feliz
Además, el torneo de Túnez dejó algunos datos positivos. Faustino comenzó con cinco derrotas, lo que auguraba una catástrofe, porque dado el nivel de los oponentes, bien podía ocurrir que perdiera todas las partidas. Entonces llegó el día libre en que se jugaba un torneo blitz, esto es, partidas rápidas a 3 minutos por jugador más 2 segundos de agregado por jugada. En esta clase de competición vertiginosa, Faustino es un pez en el agua, y sube mucho su crédito. Participaron más de cien jugadores, entre ellos algunos de los maestros del torneo principal. Faustino estuvo brillante, compartiendo el primer puesto con el belga Daniel Dardha, logrando ocho puntos sobre nueve posibles. Entre sus vencidos estuvo el de mayor ránking, el iraní Maghsoodloo, ya mencionado. Este éxito mejoró el humor de Faustino, y también su nivel de juego. En las restantes cuatro partidas del magistral estuvo a la altura de sus rivales, y obtuvo tres tablas, después de enconadas luchas.
Los defectos de hoy, las virtudes del mañana
Cierto es que Oro deberá corregir algunos aspectos de su estilo. Uno marcado es su tendencia a jugar rápido. En casi todas sus partidas juega muy rápido y consume menos tiempo que sus rivales. Un sucedáneo de su destreza en el blitz. Pero resulta que esto, llevado a la partida clásica, multiplica la posibilidad de cometer errores. Errores que en una partida rápida son naturales y recuperables, en una partida clásica, son definitivos. Pero jugar rápido y bien al ajedrez no puede hacerlo cualquiera. Se requiere una gran capacidad de síntesis y un instinto intuitivo al alcance de pocos. Faustino los tiene, y a medida que mejore su técnica, y el paso del tiempo lo haga madurar, ese jugar rápido va a transformarse en una virtud. Porque el que juega rápido y bien, somete a una dura presión al adversario que lo haga más despacio, ya que lo induce a lo que en ajedrez se llama “apuro de tiempo”, es decir, poco tiempo en el reloj para hacer la jugada siguiente. Así, por ejemplo, el excampeón mundial Vishy Anand, en su momento fue apodado " la locomotora de Madrás”, en alusión a lo rápido que jugaba y a su ciudad natal.
Mejorar la preparación
El tiempo, ese gran escultor, decía Marguerite Yourcennar; pero con el paso del tiempo solamente, no alcanza. Conviene estudiar, preparar bien las aperturas y los finales, que son aspectos que Oro debe mejorar, y también tener un buen entrenador. Con respecto a esto último, hay que ser certero. Los entrenadores que trabajaron hasta ahora con Faustino lo hicieron bien, pero hace falta un salto de calidad.
El primero que trabajó con él fue Jorge Rosito, y luego estuvieron Mario Villanueva y Leandro Perdomo, todos argentinos y maestros internacionales.
Mejor un entrenador, que varios. Mejor uno presencial, que uno online. Mejor uno que sea eximio usando la informática, y que sea experimentado preparando aperturas a un alto nivel. Sería deseable para este rol, un ajedrecista tan fuerte como sea posible. Y, condición “sine qua non”, que se lleve muy bien con Faustino.
En Argentina, sólo veo un ajedrecista que cumpla todos esos requisitos: el número uno del ranking y campeón argentino, Sandro Mareco. Que puedan confluir sus caminos, ya es otra historia, porque, entre otras cosas, Mareco tendría que tomar la difícil decisión de hacer un aparte con su propia carrera ajedrecística. De todos modos, de lo que no hay duda, es que Faustino Oro seguirá mejorando, y la norma de gran maestro llegará más pronto que tarde.
Seguí leyendo
"Casi me duermo". El ajedrez es furor, pero el mejor del mundo se aburre e inventaron el Freestyle Tour: el impacto que genera
"No podés dejar pasar algo así". Un show de millones de dólares: el boom de los entrenadores de la NFL, con sueldos disparados
Una grilla renovada. Los chicos nuevos de la Fórmula 1 y la increíble conexión con el patriarca bicampeón de la categoría
Temas
Otras noticias de Faustino Oro
Ajedrez en Punta. La victoria de Mareco, el balance de la actuación de Faustino Oro y lo que tiene que mejorar
Va por su primera norma de GM. Otro logro de Faustino Oro: se impuso al hexacampeón argentino Diego Flores
Experiencia única. Ajedrez en Punta del Este: un festival de alto nivel, cuatro torneos y el magnetismo de Faustino Oro
- 1
Atlético de Madrid vs. Barcelona, por la Copa del Rey 2024-2025: día, horario, TV y cómo ver online
- 2
Así están las tablas de posiciones del Sudamericano Sub 17, en la fecha 3
- 3
Cambios en Alpine: Ryo Hirakawa ingresa por Jack Doohan rumbo al Gran Premio de Japón, con Franco Colapinto atento al futuro
- 4
Federico Mancuello, sin tantos minutos pero en un rol fundamental: “Siento que es mi mejor momento en Independiente”
Últimas Noticias
Ajedrez en Punta. La victoria de Mareco, el balance de la actuación de Faustino Oro y lo que tiene que mejorar
"Era como jugar con un frontón". Noventa años de vida, más de 70 de alto ajedrez: Oscar Panno, el maestro que siempre me ganaba
Va por su primera norma de GM. Otro logro de Faustino Oro: se impuso al hexacampeón argentino Diego Flores
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite