Vidas diezmadas
1 minuto de lectura'


Un aula despojada, con paredes cubiertas por mínimas imágenes sobre una pintura deslucida. Bancos precarios que complementan el escenario de decadencia de una escuela que no es cualquier escuela: está en Idlib, Siria. Hace más de cinco años que el país está sumido en una cruenta guerra civil. Aquellos que no han podido huir, han debido adaptarse a una vida en la que reina la destrucción. Por eso, muchas cuevas, tráileres y granjas abandonadas se han convertido en centros educativos en un intento de mantener cierta normalidad. Es el caso de estas niñas que asisten a Step of Hope, un refugio de esperanza para chicas con necesidades especiales, diezmadas por la guerra. Algunas concentradas en sus tareas, otras sonriendo o atentas a lo que pasa en el frente, todas unidas por la tragedia, ojalá al menos conserven la esperanza de que alguna vez conocerán lo que es una vida normal.

Otras noticias de La historia detrás de la foto
- 1
Reina Batata: un homenaje permanente a María Elena Walsh en una biblioteca exclusiva para chicos
- 2
El músico de 84 años al que le robaron el bandoneón en la calle ya tiene uno nuevo: tocará en el Palacio Libertad
- 3
Esteban Vilgré Lamadrid: “Malvinas es lo único que une a los argentinos cuando juegan Boca y River”
- 4
Alanis Morissette, el rock por cuenta propia
Últimas Noticias
“Danza de colores”. Una pareja de más de ochenta años transforma el Bellas Artes con luz y movimiento
Campaña de "resistencia civil". Se terminaron los ataques con pintura y sopa de tomate en las obras de arte
Día del Veterano y los Caídos. Esteban Vilgré Lamadrid: “Malvinas es lo único que une a los argentinos cuando juegan Boca y River”
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite