Vargas Llosa polemizó con López Obrador por los indígenas mexicanos en su discurso en el Congreso de la Lengua
CÓRDOBA.– En la segunda parte de la inauguración del VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), en la que no estuvo presente Macri (se retiró en el intervalo, tras los discursos inaugurales del rey Felipe VI, los representantes de la RAE y el Instituto Cervantes, y el suyo propio) fue el turno de los escritores. El Nobel Mario Vargas Llosa arrancó contando la "torre de Babel" que era América cuando llegaron los europeos y apuntó que las controversias de la conquista se terminan cuando se habla de la lengua. "Unir en una sola lengua la extraordinaria diversidad que caracterizaba a este continente", describió.
Mencionó la carta del presidente mexicano Andrés López Obrador reclamando al Papa y a España para que "se haga un relato de agravios y se pida perdón a los pueblos originarios por las violaciones a lo que ahora se conoce como derechos humanos".
Polémico, el peruano afirmó que los destinatarios eran "equivocados" y que la misiva debería haber sido para el propio México porque mantiene "millones de indios marginados, pobres, ignorantes, explotados. Ningún país latinoamericano ha resuelto ese problema", señaló. "Ojalá cuando termine el mandato López Obrador los indios mexicanos tengan mejores condiciones de vida, más oportunidades, mayor educación, que se haya levantado la loza que los ha tenido discriminados".
Vargas Llosa sostuvo que una lengua son "ciertos valores, ciertos conocimientos, cierta cultura" y que con el español llegaron al continente aspectos como Grecia; los juristas de Roma; el Renacimiento y algunos valores que son "lo mejor de esta cultura occidental, la libertad, los derechos humanos, el derecho de crítica y una conciencia moral que juzga nuestros actos y es capaz de condenarnos por no haber resuelto un problema que comenzó hace cinco siglos".
Insistió en que la "conciencia moral" la trajo la lengua española: "Las instituciones más avanzadas y progresistas como la democracia, la libertad y una cultura capaz de criticarse a sí misma y de ser muy severa en aquello que pecó, faltó o se extravió".
Reconoció que la Real Academia Española (RAE) tuvo cierta "altivez" frente a otras instituciones. "Eso no ocurriría hoy en día, es tan sensible a las acusaciones de imperialismo que a los americanismos los introduce en el diccionario aun antes que nazcan".
Santiago Kovadloff , el primero en hablar en este segmento, indicó que le parecía oportuno que quien desconoce esencialmente su idioma es el que hablando de su lengua y el lenguaje "ignora y olvida hasta qué punto consistimos en la ardiente necesidad de decir". En su discurso habló de la palabra poética, de los creadores literarios, del valor de la escritura.
La española Carmen Riera puso la lupa sobre cómo se expandió el español en las nuevas naciones de América y enfatizó el "respeto por las lenguas indígenas" a las que pidió "preservar". También se refirió al reto de las nuevas tecnologías, pero reclamó atender primero "la educación".
Otras noticias de Hoy
Más leídas de Cultura
“Un clásico desobediente”. Gabriela Cabezón Cámara gana el Premio Fundación Medifé Filba de Novela, su cuarto reconocimiento del año
“Me comeré la banana”. Quién es Justin Sun, el coleccionista y "primer ministro" que compró la obra de Maurizio Cattelan
Perdido y encontrado. Después de siglos, revelan por primera vez al público un "capolavoro" de Caravaggio
“Trump es un tacaño”. La fiesta que terminó en un encargo fallido: el magnate le pidió a Warhol un cuadro y, como no le gustó, no le pagó nada