Semana de Mayo: día por día, qué pasó en 1810 y dónde leer más sobre la Revolución
En una Semana de Mayo inusual, donde varias celebraciones presenciales debieron ser suspendidas por la pandemia de coronavirus, se puede recordar ese momento fundacional de la historia argentina por medio de la lectura. Existe una amplia Biblioteca de Mayo, conformada por libros de historia, ensayos, novelas, relatos para chicos e incluso historietas. Desde clásicos escritos por historiadores como Tulio Halperin Donghi e Hilda Sabato hasta novelas de Andrés Rivera y Liliana Cinetto, aquella semana tumultuosa (y lluviosa, según las estampas escolares) fue visitada por varios autores en las décadas recientes.
20 de mayo
- ¿Qué pasó? En 1810, el 20 de mayo fue domingo. Ese día, con las noticias provenientes de Europa (que informaban sobre la derrota de las tropas españolas ante el ejército de Napoleón) y con la acción creciente de las milicias revolucionarias, se discute la convocatoria del Cabildo Abierto, que algunos historiadores atribuyen al propio virrey Cisneros en un intento por mantener su autoridad. En Memorias, el propio Cornelio Saavedra recuerda las palabras que dirigió al representante del rey de España en el Río de la Plata: "No señor, no queremos seguir la suerte de la España, ni ser dominados por los franceses, hemos resuelto reasumir nuestros derechos y conservarnos por nosotros mismos. El que a Vuestra Excelencia dio autoridad para mandarnos ya no existe; de consiguiente usted tampoco la tiene ya, así que no cuente con las fuerzas de mi mando para sostenerse en ella".
- ¿Dónde leerlo? ¡Viva el bajo pueblo!, de Gabriel Di Meglio. En este ensayo del historiador e investigador Gabriel Di Meglio, publicado en 2006, se intenta reconstruir ese acontecimiento histórico a partir de la acción de los sectores populares. Subtitulado La plebe urbana de Buenos Aires y la política entre la Revolución de Mayo y el Rosismo, Di Meglio rescata el papel activo del "bajo pueblo" en un episodio que se atribuye a las elites. Con la Revolución, cuenta el historiador, aparecieron en la ciudad festejos que, en opinión de las autoridades patrias, a veces se salían de control. "La historiografía tomó como un dato cierto las afirmaciones del relevante rol de la plebe urbana en el proceso independentista rioplatense, pero no se generaron nuevas producciones sobre ese punto", escribía el autor en 2001. Su libro procura subsanar ese déficit.
21 de mayo
- ¿Qué pasó? Ese lunes de 1810, Domingo French y Antonio Beruti convocaron a una multitud de seiscientas personas, algunas con armas, en la actual Plaza de Mayo (antes Plaza de la Victoria) para solicitar la realización del Cabildo Abierto. Los manifestantes se tranquilizan cuando Saavedra les anticipa que sus reclamos han sido escuchados.
- ¿Dónde leerlo? Revolución en el Plata. Protagonistas de 1810, coordinado por Miguel Ángel de Marco y Eduardo Martiré, coeditado por la Academia Nacional de la Historia y Emecé, reúne biografías de hombres y mujeres que actuaron en los días de Mayo escritas por destacados historiadores argentinos como Carlos Páez de la Torre, Isidro J. Ruiz Moreno, César García Belsunce, María Sáenz Quesada y José María Mariluz Urquijo. Además de incluir a aquellos que adhirieron a los principios revolucionarios, el volumen se ocupa de los personajes históricos que temían el cambio o lo consideraban equivocado. Según el profesor De Marco, "la Revolución de 1810 fue un grito de libertad frente a la secular dominación hispana, que se sumó a los producidos en otros lugares del continente, pero que tuvo la particularidad de mantenerse contra viento y marea frente a todos los intentos realistas de ahogarlo; en una semana, los patriotas porteños lograron derrocar al virrey Cisneros, afirmar el principio de la voluntad popular y constituir un gobierno propio que convocó a las distintas regiones del Virreinato del Río de la Plata a sumarse a la causa de la libertad".
22 de mayo
- ¿Qué pasó? Durante esta jornada se realizó el Cabildo Abierto. Juan José Castelli propuso que fueran los propios convocados los que, a través de una votación, eligieran una junta de gobierno que reemplazara al virrey Cisneros. Esa moción obtuvo 155 votos contra 69.
- ¿Dónde leerlo? La revolución es un sueño eterno, de Andrés Rivera. La novela tiene como protagonista a un Castelli a punto de morir, solitario y destituido, que escribe en sus cuadernos personales reflexiones y memorias. El gran orador de la Revolución, que venció a los españoles en el Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810 y que luchó en el Ejército del Norte, padece en sus últimos días un cáncer de lengua. "Entre tantas preguntas sin responder, una será respondida: ¿qué revolución compensará las penas de los hombres?", escribe el Castelli al que Rivera da voz en La revolución es un sueño eterno, publicada en 1987.
23 de mayo
- ¿Qué pasó? Se elaboró un documento que anunciaba el cese de la autoridad del virrey Cisneros y la creación de una junta de gobierno. La noticia se difunde por las calles de la ciudad mediante folletos.
- ¿Dónde leerlo?La Revolución de Mayo vivida por los negros, de Washington Cucurto. En esta fantasía picaresca publicada en 2008, el autor hace convivir a los negros liberados con los "cabecitas negras" del primer peronismo. Escrita por un descendiente del general San Martín y una mujer africana, se formulan críticas a la historia escrita por blancos y burgueses, a la vez que se narra una Semana de Mayo que termina con una lujuriosa fiesta a toda cumbia. "Ya los primeros criollos mezclados con españoles tenían los vicios característicos del porteño actual: el cigarrillo, el café y la reflexión filosófica para cambiar el mundo, y muchos iban a pedir palabra al Cabildo", se lee en esta antinovela histórica.
24 de mayo
- ¿Qué pasó? En 1810 cayó jueves. Ese día se crea la Junta y se le asigna a Cisneros el cargo de presidente y comandante de armas. Ante las protestas indignadas de la multitud congregada en las puertas del Cabildo, se lo excluye y se vuelve a convocar al Cabildo para el día siguiente.
- ¿Dónde leerlo? ¡El pueblo quiere saber de qué se trata!, de Noemí Goldman. Subtitulado Historia oculta de la Revolución de Mayo, este fluido ensayo de la historiadora cuenta la trama de las peleas entre los grandes imperios europeos y la crisis de la monarquía española, es decir, el contexto que dio pie a la emancipación. A continuación se presentan las distintas opciones de mandato que debatieron los revolucionarios y la reacción de los representantes de las provincias que integraban el Virreinato del Río de la Plata en su reclamo de un gobierno soberano. De esta autora se puede leer online un interesante ensayo publicado en el Boletín de la Biblioteca del Congreso Nacional en 2010, cuando se cumplieron doscientos años de la Revolución.
25 de mayo: ¡Por fin!
- ¿Qué pasó? Ante la multitud que exigía la renuncia del virrey y la formación de una junta de gobierno, se dan a conocer los nombres de la Primera Junta. Cornelio Saavedra ocupó el cargo de presidente y los vocales fueron Juan José Castelli, Manuel Belgrano, Miguel de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea. Los secretarios elegidos fueron Juan José Paso y Mariano Moreno.
- ¿Dónde leerlo? Doscientos años pensando la Revolución de Mayo, coordinado por Raúl Fradkin y Jorge Gelman. Publicado en el año del bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810, este volumen a cargo de dos historiadores notables recorre textos escritos desde ese momento decisivo hasta los primeros años del siglo XXI. El proceso revolucionario fue interpretado de maneras muy distintas a lo largo del tiempo. Se incluyen textos de autores de diversas generaciones del siglo XIX, como Esteban Echeverría, Domingo F. Sarmiento, Vicente F. López, Juan B. Justo, Ricardo Rojas, José Ingenieros y Bartolomé Mitre. Del siglo XX se incluyen miradas de historiadores como Ricardo Levene, Enrique de Gandía, Julio Irazusta, Rodolfo Puiggrós, José Luis Romero, Milcíades Peña, José María Rosa, Roberto Marfany, Tulio Halperin Donghi y José Carlos Chiaramonte, entre otros.
Por Daniel Gigena
Conforme a los criterios de
Otras noticias de Arte y Cultura
Más leídas de Cultura
“Un clásico desobediente”. Gabriela Cabezón Cámara gana el Premio Fundación Medifé Filba de Novela, su cuarto reconocimiento del año
“Enigma perpetuo”. A 30 años de la muerte de Liliana Maresca, nuevas miradas sobre su legado “provocador y desconcertante”
Perdido y encontrado. Después de siglos, revelan por primera vez al público un "capolavoro" de Caravaggio
Marta Minujín en Nueva York. Fiestas con Warhol, conejos muertos y un “banquete negro”