Secretos de editora
Juan Cruz Ruiz entrevista en Por el gusto de leer a Beatriz de Moura, uno de los grandes nombres del mundo del libro
El subtítulo de Por el gusto de leer, Beatriz de Moura, editora por vocación envía directamente al tema de esta extensa conversación con la fundadora de la editorial Tusquets, célebre casa editora española que dirigió durante cuarenta y cinco años. El periodista Juan Cruz Ruiz lleva adelante con pericia esta entrevista que revela rasgos profesionales y algunos personales de De Moura: en el prefacio explica que en 2013 leyó el texto de una conferencia que la editora dio en Barcelona y que le motivó un sinnúmero de preguntas que fueron la base de su cuestionario. Esto ocurrió un año antes de que De Moura dejara la dirección de Tusquets, un momento clave en el devenir del oficio de editar. Cruz Ruiz la cita: "Como editora, más me vale reconocer a tiempo el terreno en el que en adelante me va a tocar seguir transitando que empeñarme en ignorar esa realidad". Y en otro punto lanza un grito de batalla a favor de la "propiedad intelectual", en proceso de destrucción por el "wikipedismo", esa constante improvisación que sustenta el peligroso anonimato. Ella, ahora, como presidenta de una fundación, va a bregar por la preservación del patrimonio intelectual de su largo devenir al frente de Tusquets.
El catálogo es el primer punto que abordan en su diálogo. ¿Por qué? La respuesta es sencilla: a través del catálogo el editor dice sí o no. Incluye lo que le gusta o satisface y excluye lo que no cumple con sus expectativas. Como corresponde, el diálogo empieza por el principio, cuando a De Moura la echaron de la editorial Lumen, donde trabajaba, y decidió entonces fundar una editorial propia. Así fue como en 1969 nació el germen de lo que sería Tusquets, editorial que llevó ese nombre pues ella estaba casada con el arquitecto Oscar Tusquets, miembro de la familia propietaria de Lumen, toda una tradición editorial.
Nombres conocidos como Samuel Beckett, Gabriel García Márquez, Tom Wolfe y nada menos que Woody Allen, que en España fue conocido primero como escritor, conformaron ese catálogo, junto a Milan Kundera, E. M. Cioran y Ernst Jünger. Hay anécdotas sobre algunos de ellos, así como sobre Marguerite Duras. Con referencia a la riqueza de los títulos, De Moura sostiene que la colaboración intelectual de figuras como el cubano Severo Sarduy y el argentino radicado en Francia Héctor Bianciotti fue una ayuda fundamental. "Yo era como una editora esponja, lo absorbía todo."
Con el paso de los años las condiciones de la tarea editorial cambiaron radicalmente. Primero por crisis económicas pero, después, mucho más grave, por la irrupción de la informática. De Moura reflexiona: "Hay una cosa que normalmente se le dice a un editor, y tú lo sabes, que tiene olfato. Casi siempre se hace referencia al olfato comercial, claro, el olfato del éxito. Pues te diré que yo ya no lo sé. No sé si con la edad he perdido el olfato o son las circunstancias externas, sociales, económicas, políticas, las que me han cambiado el olfato. O me lo han obstruido. Hoy en día me cuesta mucho percibir o captar qué tipo de libro gusta a los demás. Lo cierto es que yo misma encuentro ya pocos libros recién publicados que me gusten de verdad".
Nacida en Brasil, De Moura muestra una voluntad de acción que solapa sus más de setenta años de edad. En un momento, Cruz Ruiz la define como "una mujer fuerte". Y ésta es su respuesta: "Lo de mujer fuerte lo dirás porque he tenido que plantar cara a muchas circunstancias y, en la mayoría de los casos, me ha salido más bien que mal [...]. Soy como soy sin haberme propuesto ser como soy. Tal vez el único rasgo de mi carácter que a veces incluso me asombra es que nunca evito enfrentarme a lo que me parece injusto. Lo demás puede que me resbale un poco..."
El volumen incluye un cuadernillo de fotos ordenadas año por año (muy buena decisión), y como apéndice, dos conferencias: "Cómo se hace una editorial", 2003, publicada en Letras Libres, 2004, y la mencionada de 2013, "Desde aquí y ahora, y hacia adelante y hacia atrás".
Por el gusto de leer
Juan Cruz Ruiz
Tusquets
294 páginas
$ 250