Pablo Neruda, una leyenda de 100 años
Nació el 12 de julio de 1904, en Parral, un pequeño pueblo ubicado en el sur de Chile; murió en 1973
En la mañana del 12 de julio de 1971, en su 67° cumpleaños, a través de la única ventana de su cuarto privado Pablo Neruda miraba el mar con un catalejo. Llevaba tiempo así, inmóvil. A un lado estaban los originales de "Confieso que he vivido", su extensa autobiografía publicada en 1974, un año después de su muerte.
"¿Qué estás mirando, Pablo?", quiso saber su mujer, mientras le servía un café. Sin abandonar su actitud de vigía, le contestó: "Ahí viene mi nueva mesa de trabajo. El mar, Matilde, me trae un regalo".
Una hora después, el presente oceánico llegaba justo hasta la playa de su bellísima casa (diseñada por él mismo) en Isla Negra. Era la estrecha puerta de madera de un barco, con un par de abreviaturas indescifrables, quizá producto de un naufragio.
Su carpintero y amigo Rafael Plaza hizo los arreglos necesarios y pasó a ser su nuevo escritorio. Aún está allí, igual que, en el techo, el pez en el centro de la rosa de los vientos, que adoptó el poeta como su símbolo personal.
La relación entre Neruda y el mar es de una rotundez tal que éste se abre paso siempre en el análisis de su obra, con preeminencia sobre otras expresiones de la naturaleza, que caracterizan también su inspiración poética.
Neruda nació hace 100 años en Parral (un pueblo del sur de Chile), como Ricardo Neftalí Reyes Basoalto, hijo de José del Carmen Reyes, un obrero ferroviario, y de la maestra de escuela Rosa Basoalto, muerta cuando todavía era muy pequeño. Poco después de enviudar, Reyes decidió ir a vivir a la aún más sureña ciudad de Temuco, para que Pablo tuviera una mejor educación.
A los 16 años, terminada la secundaria, se trasladó a Santiago e ingresó en el Instituto Pedagógico. Usó por primera vez el nombre de Pablo Neruda (el apellido lo tomó de un poeta checo del siglo XIX, Jan Neruda) para firmar el poema "La canción de la fiesta", con el que ganó los juegos florales del instituto.
Ese éxito juvenil -que lo llevó a dejar los estudios, al proclamar: "Me he recibido de poeta"- marcó el comienzo de una extraordinaria dedicación a la escritura.
Integran su bibliografía casi 50 poemarios, además de una particular traducción de "Romeo y Julieta", plagada de expresiones subidas de tono, que generó muchas polémicas. "Así se hablaba en Verona y así lo escribió Shakespeare", justificó.
Después, "Crespusculario" (1923), que pudo editar con la venta de un reloj y que mostraba aún influencias del modernismo; en tres años publicó cinco libros, entre ellos, en 1924, "Veinte poemas de amor y una canción desesperada", que originalmente se titulaba "Tristeza a la orilla de una noche".
El joven cónsul
El breve volumen -cuyo vigésimo poema llegó a ser uno de los más conocidos de la lengua castellana- no sólo obtuvo un inmediato reconocimiento de críticos y lectores, sino que promovió la consideración de influyentes figuras del gobierno.
Pese a su juventud, en 1927 Pablo Neruda fue nombrado cónsul honorario en Birmania (actual Myanmar).
En 1933 escribió lo que para muchos es su obra mayor, "Residencia en la Tierra", que, con influencia del surrealismo, exhibió un enriquecido giro en su labor lírica.
Los saltos cualitativos se advierten prácticamente a lo largo de toda la bibliografía de Neruda.
Entre "Veinte poemas y una canción desesperada" y "Odas elementales" (1954) hay tal diferencia que no parecen del mismo autor. Sus últimos versos se situaron en un estilo muy personal, que un crítico denominó "nerudismo".
La Guerra Civil española fue contemporánea con su estada en Francia, como cónsul. Desde esa gestión logró que se otorgaran pasaportes a militantes republicanos exiliados en París, con los que simpatizaba, gracias a lo cual muchos intelectuales hispanos pudieron embarcarse rumbo a América del Sur.
Regreso a Chile
En 1938 regresó a Chile y en 1945, siendo senador por el Partido Comunista, fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura. Ese mismo año, además, publica "Alturas de Machu Picchu".
En 1953 se casó con Matilde Urrutia (su tercera esposa; las anteriores fueron María Hagenaar y Delia del Carril), que le sugirió vivir en un solitario paraje costero llamado Córdoba. Además de aprobar la idea, Neruda le cambió el nombre por el de Isla Negra y, de inmediato, hizo construir la casa.
En 1970 renunció a la candidatura presidencial en favor de la de su amigo Salvador Allende, a quien apoyaban los partidos populares chilenos. Allende lo nombró embajador en Francia, país donde, en 1971, recibió la noticia de que se le había conferido el Premio Nobel de Literatura.
Su discurso, al recibirlo, es considerado uno de los más brillantes, junto a los pronunciados por William Faulkner y Albert Camus.
El 23 de septiembre de 1973 murió en una clínica de Santiago, poco días después del fallecimiento de Salvador Allende, ocurrido mientras se desarrollaba el golpe militar liderado por Augusto Pinochet.
Cuando los soldados irrumpieron en su casa, Neruda les dijo: "Lo único peligroso que hay aquí es la poesía".
Don Pablo y el tiempo
1904
- Neftalí Reyes Basoalto (su verdadero nombre) nace el 12 de julio en Parral, 315 kilómetros al sur de Santiago de Chile.
1910
- Ingresa en el Liceo de Hombres de Temuco, donde realiza sus primeros estudios.
1917-18
- El diario La Mañana, de Temuco, publica el artículo "Entusiasmo y perseverancia", firmado por Neftalí Reyes. Se trata de su primera publicación.
1920
- Adopta definitivamente el seudónimo de Pablo Neruda.
1921
- Viaja a Santiago para seguir la carrera de profesor de francés en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile.
1923
- Aparece la edición original de "Crepusculario".
1930
- Es nombrado cónsul en Singapur. Se casa con la holandesa María Antonieta Hagenaar, en Batavia.
1933
- Llega a Buenos Aires tras ser nombrado cónsul. Un año más tarde nace en Madrid su hija Malva Marina.
1945
- Es elegido senador de la república. Obtiene el Premio Nacional de Literatura. Ingresa en el Partido Comunista.
1971
- La Academia Sueca le otorga el Premio Nobel de Literatura.
1973
- El 23 de septiembre Neruda muere en Santiago.