Nuevas muestras y reaperturas en museos de arte de Jujuy, Mendoza y más
- 10 minutos de lectura'
Pintura, escultura, dibujo y tejidos en las salas del Franklin Rawson, en San Juan
por Andrea Ventura
El Museo Provincial de Bellas Artes Franklin Rawson, en la capital de San Juan, fue el primer museo en reabrir del país, porque la situación epidemiológica de la provincia lo permitía. Desde mitad del año pasado (aunque tuvo que volver a cerrar un tiempo) pudo retomar con muestras presenciales y virtuales y poner a prueba los protocolos sanitarios.
A partir del 12 de marzo exhibirán la nueva programación 2021. Entre las muestras se destaca la retrospectiva Figura. Lectura de colección III, en la Sala 1. “Son obras del patrimonio del museo de importantes artistas locales y nacionales, que en muchos casos nunca habían pasado por sala, estaban en guarda y luego de un largo proceso fueron restauradas”, explica Emanuel Díaz Ruiz, director del museo.
También se podrá ver Otra Naturaleza, de la artista Dora Isdatne, que presenta esculturas e instalaciones en cerámica, madera y metal. Agua negra, del artista plástico sanjuanino Martín Fernández, con dibujos en grafito y acrílicos. En foyer se exhibirá Memoria de telares y teleras, un rescate patrimonial de la labor de la mujer, haciendo hincapié en su trabajo como artesana textil, su legado artístico y cultural en la provincia.
Hasta el 7 de marzo todavía se pueden ver La vida es dura, pero no tanto, de Grupo Bondi, que reúne alrededor de 70 piezas que representan sus diez años de trayectoria. También Signo, expresión y conflicto, que son las producciones de los tres artistas que obtuvieron menciones honoríficas en la 1ºBienal Nacional de Dibujo (2019).
“Más que un museo es un centro cultural, con muchas propuestas alternativas como la colonia de verano”, agrega Díaz Ruiz. Abierto de martes a domingo, de 12 a 21. Para vistas guiadas en grupos de 6 a 10 personas es necesario hacer reserva. Para recorrer el museo de manera independiente se puede acceder sin turno. www.museofranklinrawson.org
La sutileza de existir y clásicos consagrados en el Castagnino de Rosario
por Germán de los Santos
Hace apenas dos semanas se inauguró en el Museo Castagnino la muestra La sutileza de existir, que fue curada por el artista Fabián Rucco. Consiste en un recorrido por obras contemporáneas de 14 artistas a manera de recuerdo afectivo de Raúl “Negro” Gómez, un pintor que falleció el 2 de agosto pasado un siniestro con su moto.
“Esta exposición es la reedición de aquella que solo pudo verse virtualmente en La Bolsa de Comercio de Rosario durante el año pasado. Pero algo ha cambiado, ahora esta muestra vuelve a tomar forma bajo un nuevo nombre, en homenaje al fallecido “Negro” Gómez, quien como una mueca del destino nos legó este precioso título junto a la obra que hoy aquí disfrutamos”, señalaron desde el museo. La muestra termina el 4 de abril.
Los artistas que participan de esta muestra son Orlando Belloni, Laura Capdevila, Adrián Carnevale, Romina Carrara, Marcelo Castaño, Luchi Collaud, Raúl D’Amelio, Roberto Echen, Mario Godoy, Raúl Gómez, Omar Henry, Víctor Landucci, Jorgelina Toya y Beatriz Vignoli.
El Castagnino está ubicado en bulevar Oroño y Avenida Pellegrini, desde 1937, cuando se construyó el edificio tras una donación de Rosa Tiscornia de Castagnino en memoria de su hijo Juan Bautista, coleccionista de arte de principios del siglo XX. Se transformó en un faro para el arte no sólo en Rosario sino también en el país. Alberga más de 5000 obras, entre las que se encuentran colecciones importantísimas –un total de 5000 piezas– del siglo XIX, de Francisco de Goya, José de Rivera, Lucas Giordano, Camile Pazarró y Alfred Sisley. Y cuadros de artistas argentinos como Antonio Berni, Fernando Fader, Schiaffino, Sívori, entre otros. Se puede visitar con reserva de turno. Abre de viernes a domingo, de 10 a 14. Las visitas se realizan en grupos de hasta 10 personas y tienen una duración de 40 minutos.
La vida gauchesca con el estilo característico de Molina Campos en Las Lilas de Areco
por Andrea Ventura
En una centenaria casona restaurada, con un gran patio central el Museo Las Lilas les rinde homenaje a la vida de campo y a los gauchos en un escenario a medida, como son los pagos de San Antonio de Areco. La colección principal, que pertenece a Octavio Caraballo (Fundación Las Lilas) está dedicada a las obras originales en acuarelas, pasteles, óleos y témperas de Florencio Molina Campos. Muchas fueron realizadas para ilustrar las series de los inolvidables almanaques que pintó a pedido de la Fábrica Alpargatas, entre 1931 y 1944. Se suman obras de la ex colección de la empresa Minneapolis Moline (1944-1958) también en almanaques editados en Estados Unidos y dibujos realizados para la serie Los Picapiedras Criollos publicada en el diario La Razón (1926-1930).
Además, hay obras originales del artista Luis J. Medrano, que realizó para los almanaques de Alpargatas luego de Molina Campos (1946 y 1947), pero en este caso con escenas urbanas que retratan la cotidianidad de esos años, como un encuentro en un club, la cancha, el café.
Hay una sala dedicada a don Segundo Sombra y otra atesora carruajes usados en nuestro país desde fines de siglo XIX.
También se puede disfrutar del espectáculo de luz y sonido sobre la vida de Tiléforo Areco, uno de los protagonistas de los cuadros de Molina Campos, personaje inspirado en el capataz de la estancia familiar, a través del cual representaba las costumbres del gaucho y su entorno. Para este año están planificando actividades presenciales y virtuales como presentaciones de libros (el primero será Cuchillos Argentinos. Plateros y Marcas, de Guido Chester y Jorge Celestino) y el ciclo Música y Sabores que combina gastronomía con música en vivo. El museo se puede visitar de jueves a sábado y feriados, de 16 a 20. Es necesario sacar turno previo. www.museolaslilas.org.
Homenaje a artistas mujeres en una gran muestra en el MAC de Salta
por Belisario Sangiorgio
El Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Salta se prepara para inaugurar en los primeros días de marzo una muestra en homenaje a las mujeres del mundo que ocupará cada rincón del edificio y estará montada hasta finales de abril. Se trata del primer gran despliegue luego de la reapertura del 18 de diciembre pasado, y también después del primer año de la pandemia que ocupó a este museo con exposiciones virtuales, proyectos educativos digitales para escuelas y una fuerte apuesta de inmersión a través de las redes sociales. También las vidrieras ubicadas frente a la mítica Plaza 9 de Julio fueron un espacio clave para exponer en medio del avance del coronavirus.
Claudia Lamas, directora del MAC, contó que se aproxima a su final la exposición actual FE, vinculada a la religiosidad desde diferentes miradas o construcciones artísticas. Destacan allí muchas fotografías, como Muchacha en trance de Ricardo Preve. También hay creaciones de referentes de la pintura, como el óleo sobre tela Inti Raymi, de Horacio Pages.
Luego, en el mes internacional de la mujer, se dará inicio a la gran muestra de las artistas locales, que de alguna forma ya es anticipada por las instalaciones de Macarena Matorras en la planta baja del museo. En esa línea, Lamas dijo: “En marzo y abril vamos a trabajar con la colección del museo, con colecciones privadas; con artistas que están vivas y otras que ya no están, como María Martorell; con la colección del museo de Bellas Artes, y con todo el patrimonio de la provincia”.
A su vez, agregó: “Hicimos un relevamiento y una investigación sobre obras que no son tan conocidas y que nos interesaba mostrar. No buscamos que haya una obra emblemática sino mostrar la diversidad en obras fotografías, pinturas, objetos, instalaciones y trabajos audiovisuales de artistas mujeres”.
Celebrar la vendimia en los jardines del Espacio Le Parc, en Mendoza
por Pablo Mannino
Uno de los sitios privilegiados de la “tierra del sol, del bueno vino y del conocimiento” es el Espacio Julio Le Parc, ubicado en Guaymallén, Mendoza, que volverá a abrir sus puertas el 6 de marzo, con intervenciones artísticas para celebrar la Fiesta Nacional de la Vendimia. Este complejo se convertirá en un “Punto Vendimia”, donde se podrá asistir para presenciar el acto central a través de pantallas. Este año no se realizará en el tradicional teatro Griego Frank Romero Day, sino que se trata de una película episódica que podrá verse por diferentes plataformas y canales de aire, entre ellos la Televisión Pública.
“Ya estamos trabajando en la reapertura del Le Parc, con una programación especial para este año. Por ahora, damos el inicio como un Punto Vendimia, donde se transmitirá la fiesta máxima de los mendocinos, con muchas sorpresas e intervenciones artísticas”, cuenta Mariana Juria, ministra de Turismo y Cultura de la provincia, haciendo hincapié en que la jornada se desarrollará principalmente en los jardines del espacio cultural. “Las actividades son restringidas por ahora, pero hemos ido abriendo en forma paulatina”, agrega la funcionaria.
En cuanto al Le Parc como “Punto Vendimia”, de los 32 sitios gratuitos que habrá en toda la provincia, se podrá disfrutar allí de la Orquesta Municipal de Guitarras Tito Francia, a cargo de Pablo Budini y Sergio Santi. Asimismo, estará presente el Ballet Municipal de Guaymallén, dirigido por Eduardo Terrazas. También el reconocido coro de Jóvenes, a cargo de Diego Vargas y Guaymallén Coral, bajo la dirección de Javier Rodríguez. En tanto, harán su performance el Dúo Sentimiento, a cargo de Mónica y Marcelo Pellegrino, mientras que Exequiel Gallardo sorprenderá con su presentación de folklore. Por último, se suma el grupo Etnia, en malambo femenino, así como la escuela de Rock Mario Matar.
Paisajes, personas y costumbres de Tilcara en la casa museo de José Antonio Terry
por Andrea Ventura
Frente a la plaza Grande de Tilcara, en Jujuy, en una casa de 1870, se destaca el Museo Regional de Pintura Terry, que reúne en su muestra permanente más de 20 obras del artista sordomudo José Antonio Terry, que nació en Buenos Aires, estudió pintura en Francia, pero se enamoró de este pueblo del corazón de la Quebrada de Humahuaca, cuando lo conoció en 1911 y se encargó de retratar la cultura local. Aunque nunca se radicó en Tilcara, era su sueño que no pudo concretar cuando murió en 1954. Compró una casa, que visitaba con frecuencia, donde instaló el atelier en el que pintaba y que quería que sea un museo nacional para difundir la cultura tilcareña. Algunos años después de su muerte, su familia donó la casa al Estado y se organizó el museo, que ya había sido creado por ley nacional en 1948. Hace casi un mes reabrió con la muestra La botica de Tilcara. Vida y fotos de Félix Leonardo Pereyra, luego del cierre por el coronavirus, en un acto donde asistió Tristán Bauer, ministro de Cultura de la Nación. Es una exhibición de fotografías inéditas y objetos que pertenecieron a Leonardo Pereyra, boticario, artista y primer director del museo y se puede ver hasta el 3 de marzo.
“Terry empezó a mirar a Tilcara con ojos de artista, retrató las calles, los habitantes típicos, costumbres, fiestas. Los cuadros más destacados son En semana santa y El Tuerto de Pucará. Uno de sus cuadros, La enana Chepa con su cántaro forma parte de la colección del Centro Pompidou, de Francia. También fue una figura importante a nivel social en Tilcara y un club que fundó lleva su nombre”, cuenta Adrián Cabrera, del área de archivo y documentación del museo.
Se vista de martes a domingo de 14 a 18, con turnos previos, que se pueden sacar online o en el museo durante la mañana. museoterry.cultura.gob.ar
Otras noticias de Arte
- 1
El director del Museo de Bellas Artes actúa en “Queer”, la adaptación de la novela del ícono contracultural William Burroughs
- 2
Murió Beatriz Sarlo a los 82 años
- 3
“Blackwater”: la saga matriarcal de terror gótico que es un fenómeno global
- 4
El legado de Beatriz Sarlo se define entre el exmarido y los discípulos de la intelectual