Macron anunció un “nuevo renacimiento” del Louvre, el museo más visitado del mundo, que está en un “fin de ciclo”
Con “La Gioconda” como estratégico telón de fondo, el presidente de Francia admitió la necesidad de afrontar la crisis de la pirámide; anunció una sala propia con ingreso independiente para ver a “La Gioconda” y el aumento en el precio de las entradas para turistas extranjeros
- 2 minutos de lectura'
El presidente francés, Emmanuel Macron, confirmó esta tarde que el famoso cuadro de La Gioconda contará con una nueva sala propia en el Louvre, en el marco de una serie de anuncios para un “nuevo renacimiento” para el museo de París.
”El museo más grande del mundo vive un final de ciclo (...) Se necesitan cambios fundamentales e inversiones a largo plazo para un nuevo renacimiento del Louvre”, aseguró Macron, con la obra maestra de Leonardo da Vinci de fondo.
La preocupación sobre el museo situado a orillas del Sena aumentó a partir del 13 de enero, cuando su presidenta-directora Laurence des Cars envió una nota a la ministra de Cultura, Rachida Dati, para alertar sobre su estado.
Entre los problemas que plantea figura la “multiplicación de desperfectos en espacios a veces muy degradados”, “equipamientos técnicos obsoletos”, “inquietantes oscilaciones de temperatura” que afectan a la conservación.
El presidente anunció así “la creación de una nueva entrada” para 2031 “a más tardar”, máxime cuando la pirámide inaugurada en 1988, que sirve de majestuoso ingreso al museo, está considerado en la nota como “estructuralmente obsoleta”. El arquitecto Leoh Ming Pei la concibió para acoger cuatro millones de visitantes anuales, pero, en 2024, estos fueron nueve millones (80% extranjeros) e incluso llegaron a ser 10 millones antes del covid.
Además, La Gioconda, que más de 20.000 personas visitan cada día, se desplazará a un nuevo espacio para que sea “accesible de manera autónoma”, independiente del resto del museo, “con su propio boleto de acceso”. Sin embargo, la principal incertidumbre es cómo financiar estos anuncios, cuando el gobierno francés busca reducir los elevados niveles de deuda y déficit públicos, sin contar con mayoría en el Parlamento.
”Todas las obras de la nueva entrada se financiarán con los recursos propios del museo, la venta de entradas, el mecenazgo y la licencia del Louvre Abu Dhabi, sin gravar al contribuyente”, aseguró Macron. Respecto a las entradas, el mandatario abogó por que los turistas de fuera de la UE paguen más por acceder al museo a partir de 2026. Actualmente, la entrada es de 22 euros (unos 23 dólares), pero gratis para todos los menores de 18 años y para los menores de 26 residentes en el Espacio Económico Europeo.
Temas
Otras noticias de Arte y Cultura
¿Qué vas a leer con tu hijo esta noche? Los ganadores argentinos del premio de la Fundación Cuatrogatos
El juego del QR en Bellas Artes. ¿Quién quiere ir al museo a ver el celular?
“Milei dijo lo que dijo”. Académicos, escritores y artistas difundieron un comunicado en la previa de la marcha “antifascista”
- 1
Romantasy: el género literario que fusiona fantasía y romance y arrasa en redes sociales
- 2
Cumbia, sushi y carne braseada: polémica por el uso de Villa Victoria en Mar del Plata
- 3
Un millón de pesos por día: los “tótems” del Bellas Artes recaudan en beneficio del museo
- 4
El español, “idioma de pobres y de migrantes”: miembros de la Academia de Letras le responden al cineasta francés Jacques Audiard
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite