Les Luthiers convocó a una multitud en el Festival de la Palabra
![](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2F6449ab7c-3e19-4dc9-9a20-e908d29fa8b7.png?auth=5c0e6d1a7e9de98a3793ec8da7b81adcf9647700a71bd81eac46c6249e8ccc99&width=80&quality=70&smart=false)
![Los Les Luthiers en el Festival de la palabra](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/los-les-luthiers-en-el-festival-de-la-RAZGY6YCMJHILMEK3U22DV2WE4.jpg?auth=123990771b12bc027584cb516fdd61e4de9703c11fe73c9bdfd3edf7b72f96a3&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
CORDOBA.- El grupo Les Luthiers convocó a una multitud en el show gratuito que ofrecieron en el Festival de la Palabra, en el marco del Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se realiza en la ciudad de Córdoba. Jorge Maronna, Carlos López Puccio, Horacio "tato" Turano, Martín O’ Connor y Tomás Mayer Wolf deleitaron a miles de personas con su actuación.
A Marcos Mundstock lo reemplazó Roberto Antier ya que el músico y humorista participó de la lectura de Rayuela en el acto de presentación de la edición especial de la novela; estuvo con los escritores Mario Vargas Llosa y Sergio Ramírez.
Les Luthiers abrió el show con "Las majas del bergatín", despertando inmediatamente las risas del público con las aventuras de los navegantes. Con las primeras palabras de las "Glorias de Mastropiero" hubo ovación. Le siguió la música y las costumbres del "paraíso fiscal" de Makanoa; el bolero "Perdónala" y "Blues del Fortín".
Ayer el grupo estuvo en el almuerzo inaugural del CILE, encabezado por los reyes de España. "Muy contentos de estar en Córdoba para formar parte de este evento tan prestigioso", postearon en sus redes sociales.
Una multitud disfruta de Les Luthiers en el show gratuito en Córdoba por el Cile pic.twitter.com/jLpRFDW021&— Gabriela Origlia (@GabrielaOriglia) 29 de marzo de 2019
Otro de los puntos sobresalientes de la noche fue "Quien conociera a María amaría a María" junto con "Ya no te amo Raúl". Los asistentes disfrutaron del espectáculo, que contó con ocho pantallas gigantes y un buen sonido.
Cerraron el show de una hora con Pepper Clemens y los largos aplausos de quienes transformaron varias cuadras del Paseo de la Reforma -ingreso a la Ciudad Universitaria- en un picnic gigante. Estudiantes y familias llegaron con reposeras, lonas y equipos de mate a esperar el espectáculo. Los puestos de choripanes tuvieron su gran noche en el CILE; había filas interminables al frente.
![Los Les Luthiers en el Festival de la palabra](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/los-les-luthiers-en-el-festival-de-la-RMY2PMILAJBSZO6FALF7P4SHEM.jpg?auth=42869b3e1dcf682301506bd212d8f6aa05a0699edf867f59ae28054756759444&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Ante el pedido de la gente regresaron y regalaron "Cantalicio Luna", su interpretación "fuera de programa". Sin embargo, la insistencia hizo que la última fuera penúltima y se agregara "Los jóvenes de hoy en día" seguida de pie por la multitud.
Mañana, Mundstock hará una ponencia en el Teatro del Libertador, donde se desarrollan algunas de las sesiones del Congreso.
Los artistas, antes de subir al escenario, manifestaron que era un "honor" ser parte de la programación del encuentro y afirmaron que siempre basaron su trabajo en la lengua española. En 2017 el grupo recibió el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades; en los fundamentos se lo calificó como "uno de los principales comunicadores de la cultura iberoamericana desde la creación artística y el humor".
El presidente de ese jurado fue Víctor García de la Concha, exdirector de la Real Academia Española y del Instituto Cervantes, quien ayer fue homenajeado en el Congreso, pero que por problemas de salud no pudo viajar a la Argentina.
Además de Les Luthiers, otro hit entre los espectáculos del CILE será el homenaje a Joaquín Sabina que tendrá lugar mañana, en el Teatro del Libertador. Se lo ofrecerán cantantes cordobeses de tango y él participará leyendo algunos textos. Las entradas gratuitas se agotaron apenas rápidamente.
Otras noticias de Mario Vargas Llosa
- 1
El director del Museo de Bellas Artes actúa en “Queer”, la adaptación de la novela del ícono contracultural William Burroughs
- 2
Murió Beatriz Sarlo a los 82 años
- 3
“Blackwater”: la saga matriarcal de terror gótico que es un fenómeno global
- 4
El legado de Beatriz Sarlo se define entre el exmarido y los discípulos de la intelectual