Feos, sucios y malos: el “Indio” Solari despliega su faceta de artista digital en el Museo Mar
El ex líder de Los Redonditos de Ricota exhibe catorce trabajos en la muestra “Brutto”, una combinación de recursos y estilos, plenas de simbología ricotera, a fuerza de pinceladas digitales con toques de psicodelia
6 minutos de lectura'


MAR DEL PLATA.- “¿Viene?”. “¿Vendrá?”. Un aura de enigma e ilusión abundó estas últimas horas entre los fanáticos que, aún bien conocedores de las distancias que suele manejar con el público y el celo de su intimidad, jugaban una carta aunque sea mínima a que su ídolo asomara de alguna manera después de mucho tiempo, ya sin micrófonos ni músicos que lo respalden. Ahora apenas para presentar en sociedad algunas de sus obras en las que plasmó sus habilidades de artista plástico.
Desde cuatro horas antes de la apertura ya había fila que se extendía minuto a minuto, metro a metro. Grupos con remeras estampadas, rondas de previa en el piso, algún trago para amenizar, mucha historia de ruta compartida en este o aquel show. Y la ansiedad de una gota de cercanía con quien los ha cautivado por años con su lápiz y voz. Ahora, también, con sus trazos desde una paleta de colores.
A dos semanas de que se cumplan ocho años de su última participación sobre un escenario, en aquel recital en Olavarría cargado de cuota trágica y que marcó su despedida de las presentaciones en vivo, Carlos “Indio” Solari reaparece con sus veta de artista digital desde una de las paredes de planta alta del Museo de Arte Contemporáneo (MAR).
“Vinimos desde Batán, ojalá venga el Indio”, dicen Agostina Díaz y Marcelo Melga, tan fanáticos que fueron los primeros frente a la puerta que abrió a las 19. Ellos habían llegado a las 15, con Irina Silva, de San Juan. “Se alinearon todos los planetas: vine a Mar del Plata y encuentro la muestra del Indio, espectacular”, dicen a LA NACION y coinciden: “No es solo la música, nos entusiasma el arte y todo lo que haga el Indio”, explicaron.
Brutto se ha bautizado esta muestra de arte digital con la que el ex líder de Patricio Rey y Los Redonditos de Ricota y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado vuelca una de sus vertientes en el mundo de la cultura. Desde las imágenes en este caso, que se presenta incluso como una escala previa y hasta un disparador para su destacada carrera musical.

“Si algo hizo el Indio desde que se alzó sobre sus dos pies fue tratar de ver siempre más y mejor”, dice, en el prólogo del catálogo, Marcelo Figueras, la pluma detrás de la biografía del frontman que gestó un culto propio entre letras y acordes, sumó seguidores y llegó a movilizar a cientos de miles para un único show. ¿300.000 personas en el último? Hoy podrían ser muchos más en esa “misa” a la que aun se rinde culto, cada vez que sus últimos compañeros de ruta se unen, citan y lo suelen devolver al escenario, ahora un rato y endiosado, desde pantallas gigantes y con proyectores láser.
En ese mundo de la tecnología se respaldó Indio, como firma su obra, para realizar estos 14 trabajos en los que aparece omnipresente en imagen, más o menos explícito según el caso. Es, además, curador de su propia muestra. El título del conjunto, Brutto, refiere no al concepto de ignorante que aquí se da a la palabra sino al de “malo” que tiene en lengua italiana.
Figueras explica que haciéndose eco de la legendaria película de Étore Scola, Solari presenta a “su propia fauna de demiurgos brutti, sporchi e cattivi -feos, sucios y malos, según la traducción local-, pero siempre dispuestos a exagerar su reputación, porque ¿por qué no jugar a ser dioses, mientras existan ingenuos dispuestos a tomarnos en serio?”.
Hay mucho trazo y mucho color en estas obras. Una combinación de recursos y estilos, plenas de simbología ricotera, con algo de ego que aflora a fuerza de pinceladas digitales con toques de psicodelia infinita.

Esta propuesta llega casi en coincidencia con el cierre de la temporada de verano y en vísperas del inicio del fin de semana largo de Carnaval, período para el cual se espera una importante concurrencia de turistas. Está presentada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Una inauguración con música y hermetismo
La apertura de esta muestra generó amplias expectativas y por eso los responsables del MAR dispusieron que, al menos en esta jornada de apertura, la posibilidad de recorrerla fuera por grupos de hasta 30 personas como máximo.
La presentación se acompañó con mucha música de Solari y su banda. Una versión de visita prevista que solo disfrutaron los que participaron de esta jornada inaugural. Se los vio pararse frente a cada obra, siempre cantando letras y hasta las comas de cada canción que sonaba. También se escuchó el audio del Indio en entrevistas, con frases como:
-”A través de estos dibujos uno muestra su espíritu, su intimidad”.
-”El artista tiene que confirmar con otra disciplina a lo que se dedicó: si te dedicás a la pintura no podés estar ausente de la música, la danza o lo que fuere”.
-”Esto está dedicado a quienes me quieren y quieren saber qué cosas hago”.
-”Ya no quiero hacer ninguna carrera de pintor; cada día aprendo menos, cada día enseño más”.
Hubo una enorme expectativa mensurada desde la cantidad de consultas que por redes sociales e incluso por vía telefónica han recibido en el museo para consultar sobre la fecha de inauguración. Es que el anuncio se manejó con una dosis de sorpresa y otra mucho mayor de hermetismo. Recién esta semana se confirmó fecha y horario. El acceso, como siempre en este museo marplatense, es libre y gratuito.
“El Indio está en la obra y es la obra; y en ella lo que no se dice (pero se ve) es más importante que lo que se dice; lo que no se muestra habla más de lo que se puede ver”, señala Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural bonaerense que gestionó y respalda esta obra.
Para agendar
El museo MAR (Av. Felix U Camet y López de Gomara) abre sus puertas de martes a domingos, de 16 a 22. A partir de la semana próxima retoma el horario de temporada baja, de 10 a 16, y sábados y domingos de 14 a 20. Simultáneamente se mantienen, también en sala de planta alta, la muestra Lo que la noche le cuenta al día y Todo lo que nos queda es un diario.
Otras noticias de Arte y Cultura
- 1
Un oasis en el microcentro: el Centro Cultural Borges propone imaginar horizontes “sin límites”
- 2
La London City: el café, la cúpula y Cortázar tras el cristal
- 3
Murió Roberto Elía, artista vanguardista, poético y conceptual
- 4
Atelier Jolie: Angelina enciende una usina de ideas en el mismo lugar que habitaron Warhol y Basquiat
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite