Especial LiBooks, en el Mes de la Mujer. Cinco libros para recorrer el camino del empoderamiento
3 minutos de lectura'
LA NACION

El Día Internacional de la Mujer abrió un mes de mucha conciencia y una cantidad enorme de lecturas para seguir pensando y aprendiendo. En este artículo se destaca una selección de libros con diversos enfoques para sumergirse en un mundo de fuerza femenina.
El empoderamiento está viviendo su auge, pero el camino hasta acá fue largo. Muchas mujeres, durante toda su historia, dejaron sus huellas mucho tiempo antes. Escritos por y para ellas, estos libros ubican en cada época ideas para repensar la actual.
- Un ensayo clásico de Simone de Beauvoir, obra fundacional del feminismo. La francesa tenía 40 años cuando escribió El segundo sexo, pensando con intensidad en lo que había sido su vida hasta entonces y en el significado de ser mujer. Lo pensó tanto y con tanta honestidad que sus páginas interpelan en cada párrafo, y setenta años después hace preguntas con las que todavía convivimos. La sexualidad, la búsqueda de la libertad, los roles culturales, está todo ahí, donde una línea queda latente: “No se nace mujer, se llega a serlo”.
- Para pensar el tema desde las organizaciones y el trabajo, Mujeres y Negocios, de Andrea Linardi, recopila testimonios de dieciséis mujeres del mundo del management. Reflexiones sobre la brecha de género global, sobre la inclusión que las empresas necesitan y sobre cómo se construyen los lugares de liderazgo a través de la comunicación cambian la entrar a la oficina.
- Al mundo femenino a través del arte se ingresa de manera inmejorable a través de Marta Minujín. En Tres inviernos en París está la semilla de su vida excéntrica y su obra descomunal, que empezó cuando se dio cuenta de que el arte iba a ser su religión y de que la iba a hacer dueña de su destino. Su carácter y su obstinación atrapan en cada entrada del diario.
- De Buenos Aires a París y de París a las Islas Británicas se puede viajar en esta biografía de Jane Austen de la historiadora Lucy Worsley, que cuenta como ninguna la forma en que la autora emblemática del feminismo inglés entendió que para ser ella misma tenía que derribar las puertas de su casa.
- Sobre la era digital, con Twitter e Instagram a la cabeza y los conflictos propios de la época, Te lo digo por tu bien, de Agustina Cabaleiro, recopila testimonios e historias de mujeres gordas que se animaron a contar experiencias, trabas y otros desafíos que les pone la sociedad. El libro nace de interacciones que la autora tuvo desde su cuenta @onlinemami_ , donde terminó de entender que la única forma de desanudar los estigmas es poniéndole palabras. Relaciones de trabajo, amistad, sexo y hasta dolores de muela, a través de un ojo femenino que no esquiva nada.
LA NACION
Temas
Conforme a los criterios de
Otras noticias de Arte y Cultura
Vargas Llosa entre Flaubert y Victor Hugo. Tardará mucho tiempo en nacer, si es que nace, un escritor tan grande como el autor de “La ciudad y los perros”
Prendió la mecha. Vargas Llosa, el hilo de un boom que estalló en una generación literaria
"Un prócer". La continuidad de la cátedra Vargas Llosa, los intelectuales K en la Feria del Libro y otros recuerdos de Darío Lopérfido
Más leídas de Cultura
- 1
“Quinografía”: el creador de Mafalda según sus miedos, sus recuerdos y la voz de sus amigos
- 2
El arte de escuchar: una nueva conexión internacional permite oír otras voces
- 3
Vargas Llosa, el espectador voraz que lloraba en las películas, fanático de los westerns y policiales, que odiaba las adaptaciones de su obra
- 4
Da Vinci y Rembrandt, agujereados en una muestra en Caseros
Últimas Noticias
Suscriptores
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite