El gran acertijo: Google propone descifrar los khipus, el código secreto de los incas
Una muestra virtual invita a profundizar en el sistema de escritura tridimensional que tuvo un rol clave en la expansión del imperio más extenso de la América precolombina
- 4 minutos de lectura'
Con la misión de entregar mensajes secretos, hace más de cinco siglos, los chasquis corrían durante quilómetros por intrincados caminos de montaña. La información numérica y narrativa estaba “encriptada” en khipus, misteriosos nudos realizados sobre coloridas cuerdas de algodón, fibras animales y cabello humano que conformaron el sistema contable de la antigua civilización Inca, y que habrían funcionado también como un código de escritura tridimensional para transmitir biografías, historias, cuentos y poemas.
Contribuir a descifrar ese enigmático “lenguaje de nudos” del imperio más extenso de la América precolombina es lo que se propone Guardianes de los Khipus, una exhaustiva exposición virtual dedicada al tema lanzada hoy por Google Arts & Culture y el Museo de Arte de Lima (MALI). Al ingresar en forma gratuita en el sitio g.co/khipus, el usuario puede acceder a más de 150 recursos gráficos e interactivos en inglés y castellano que incluyen imágenes en alta resolución, videos y un tour en 360° por Khipus. Nuestra historia en nudos, muestra alojada actualmente en el MALI. “Esta exhibición demuestra el papel fundamental de los khipus en la expansión del Imperio Inca -dice su curadora, Cecilia Pardo- y su supervivencia en los períodos siguientes hasta la actualidad”.
De esta manera no solo se facilita el aprendizaje para los interesados en explorar este gran acertijo sino que se garantiza además, mediante la digitalización, la preservación de estas piezas para su estudio por parte de científicos, investigadores e historiadores. “Esta muestra es muy importante desde el punto de vista educativo, ya que la gente de todo el mundo va a poder acceder a los khipus como nunca antes, incluso desde el celular”, explicó Chance Coughenour, jefe de Preservación de Google Arts & Culture, en una conferencia virtual ante más de cuarenta personas de distintos países.
En la actualidad, según este arqueólogo experto en sociedades precolombinas, se conservan aproximadamente 1400 khipus en colecciones públicas y privadas de más de 140 instituciones de América y Europa; 85% de ellos contienen nudos que representan números, y se cree que los del 15% restante conforman un sistema de escritura centenario y aún secreto.
“Los khipus se siguen utilizando pero no mantienen el significado original” observó durante el encuentro virtual con la prensa Pilar Ríos, jefa de colecciones del MALI. Según ella, al integrar en una plataforma los khipus procedentes de diferentes colecciones -como la Temple Radicati, a la que se dedica una sección especial-, la colaboración con Google permite “ampliar el acceso a nuestro patrimonio y presentar a la comunidad los avances que se han realizado en el desciframiento de este sistema de codificación”.
Así, de forma ágil y didáctica, se aprende por ejemplo que el código de los incas se basa en tres tipos de nudos –“quipus”, en quechua-: simples, largos y en forma de ocho. Los colores y tonos de las cuerdas, así como la distancia entre los nudos, tienen sus propios significados, y una cuerda sin nudos representa el número cero.
“Los khipus sirvieron como dispositivo de registro en los Andes durante más de un milenio, desde la época del Imperio Wari (600-1100 d.C.) hasta el siglo XX”, explica en el sitio la antropóloga Sabine Hyland, y observa que a lo largo de esa historia “han cambiado de forma y propósito”. Por su parte, el investigador Manny Medrano confirma que “los incas adaptaron y modificaron el sistema para sus propios fines administrativos” y agrega que las comunidades andinas los siguieron utilizando “durante los períodos colonial y republicano, en una amplia gama de contextos económicos, legales y eclesiásticos”.
Entre sus múltiples usos, los khipus ancestrales también sirvieron como fuente de inspiración artística. En ellos se basa por ejemplo gran parte de la obra del artista peruano Jorge Eduardo Eielson (1924-2006), representada en el Malba, museo que le dedica además un capítulo del archivo virtual de performance La historia como rumor. Los testimonios allí reunidos por Gabriela Rangel, ex directora artística del Malba, y Sharon Lerner, curadora del MALI, revelan pliegues de un artista polifacético que vinculó los nudos con conceptos centrales del budismo como la unión universal, la trascendencia y la liberación.
“Al ayudar con la digitalización y la preservación online de este patrimonio cultural, podemos apoyar a los expertos en sus esfuerzos de decodificación”, dijó Coughenour. Mientras que Edgardo Frías, director general de Google Perú, coincidió en que “la digitalización de estas misteriosas cuerdas anudadas marca el punto de partida de un viaje que apenas está comenzando”.
Temas
Otras noticias de Arte
Más leídas de Cultura
Un honor. Mónica Cahen D’Anvers recibió el diploma de la Academia de Periodismo en un emotivo acto con la voz de Sandra Mihanovich
Del "pueblo de los mil árboles" a Caballito. Dos encuentros culturales al aire libre hasta la caída del sol
“Me comeré la banana”. Quién es Justin Sun, el coleccionista y "primer ministro" que compró la obra de Maurizio Cattelan
La Bestia Equilátera. Premio Luis Chitarroni. “Que me contaran un cuento me daba ganas de leer, y leer me daba ganas de escribir”