El atacante de Salman Rushdie fue declarado culpable de intento de asesinato y enfrenta una pena de veinticinco años
“Un paso importante hacia la justicia para este escritor sin parangón”, sostuvo PEN America tras el veredicto; a diferencia del escritor, el libanoestadounidense Hadi Matar se negó a declarar durante el juicio
4 minutos de lectura'

Dos años y medio después del ataque con un cuchillo al escritor Salman Rushdie en la localidad de Chautauqua, al noroeste del estado de Nueva York, el libanoestadounidense Hadi Matar, de 27 años, fue declarado culpable por intento de asesinato en segundo grado y agresión en segundo grado. El jurado dio a conocer el fallo este viernes. Durante el juicio, el acusado se negó a declarar.
El 12 de agosto de 2022, Rushdie había recibido doce puñaladas en veintisiete segundos. Perdió la vista del ojo derecho y, según los médicos, salvó su vida “milagrosamente”. Matar, que se acogió a su derecho a no declarar durante el juicio (que duró siete sesiones), se enfrenta ahora a una pena de hasta veinticinco años de prisión. El agresor tiene abierta otra causa federal en la que se lo acusa de delitos de terrorismo por haber brindado ayuda a Hezbollah.
En la última sesión del juicio, los abogados de Matar presentaron los alegatos finales. Según dijeron, el joven criado en el estado de Nueva Jersey no buscaba matar a Rushdie y alegaron que solo llevaba un cuchillo durante el ataque (en vez de una pistola o una bomba, graficaron), y que el corazón y los pulmones de Rushdie no sufrieron lesiones, por lo que no estaba claro que buscara asesinarlo. “Se lo juzga por intento de asesinato debido a la notoriedad de la presunta víctima [...]. Es con fines publicitarios, hay un interés propio detrás de todo esto”, afirmó el viernes Nathaniel Barone, abogado de oficio de Matar.
El escritor, de 77 años, testimonió en el juicio y brindó detalles del ataque. “Sentí que me estaba muriendo”, dijo. “Fui consciente de que esta persona se abalanzaba sobre mí a mi derecha”, contó, al describir el ataque. “Solo lo vi en el último momento -añadió-. [...] Fue una puñalada en el ojo, intensamente dolorosa, después gritaba por el dolor”, sostuvo el admirado autor de Los versos satánicos.
El fiscal del distrito de Nueva York, Jason Schmidt, intentó demostrar la gravedad del caso con pruebas, algunas tan difíciles de rebatir como el video donde se ve a Matar irrumpir en el escenario, acuchillar y perseguir a Rushdie hasta dejarlo tirado en el suelo en un charco de sangre. “Quiero que se fijen en la naturaleza selectiva del ataque. Había mucha gente ese día, pero solo una persona era el objetivo”, remarcó.
Rushdie había sido apuñalado en la cara, el cuello, el pecho y el torso, y su rehabilitación se extendió por varias semanas. Actualmente, usa un parche en el ojo derecho y ha perdido la motricidad en una de las manos. Narró la traumática experiencia en su libro testimonial Cuchillo. Meditaciones tras un intento de asesinato, uno de los títulos más elogiados en 2024.
The conviction of Salman Rushdie’s attacker is an important step toward justice for this unparalleled writer and reaffirms that violence can never be the answer to ideas. Our statement: https://t.co/qB4CH4deRB
— PEN America (@PENamerica) February 21, 2025
Tras la difusión del veredicto, PEN America emitió un comunicado. “La condena del atacante de Salman Rushdie es un paso importante hacia la justicia para este escritor sin parangón y reafirma que la violencia nunca puede ser la respuesta a las ideas -se afirma-. Décadas después de la fatua iraní que condenó a muerte a Rushdie, este caso es un duro recordatorio de las amenazas permanentes que enfrentan los escritores que desafían la autoridad y la ortodoxia. Debemos permanecer vigilantes para defender el derecho a hablar, escribir y pensar sin miedo”. En la autobiografía Josep Anton, de 2012, Rushdie reconstruye su vida a partir del día en que fue condenado a muerte por el ayatolá Ruhollah Jomeini, líder supremo de Irán, en 1989.
“Durante muchos años, Rushdie ha sido un defensor singular de los escritores amenazados en todo el mundo, alzando la voz en favor de su libertad de escribir después de haber sido amenazado él mismo durante décadas por la orden que exigía su ejecución. Su espíritu valiente y desafiante es un faro mientras defendemos la libertad de expresión dondequiera que se vea amenazada”, concluye el mensaje de PEN America, institución que Rushdie presidió años atrás.
Otras noticias de Arte y Cultura
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite