De la colonia a la netbook
Historia de la lectura en la Argentina traza un amplio recorrido sobre el tema y aborda, entre otras cuestiones, la relación entre la lectoescritura y la construcción de ciudadanía
El presente tomo reelabora una previa Historia de la enseñanza de la lectura y la escritura publicada en 2002 y dirigida entonces por Cucuzza y Pineau. Hoy reaparece revisada y con un elenco aumentado de autores y de temas. La propuesta general apunta a estudiar la escolarización de la cultura y el desarrollo de la lectura como práctica sociohistórica, desde el paisaje mayoritariamente iletrado de los días coloniales, pasando por los debates de la Independencia, la escuela normalista liberal, la pedagogía del peronismo, las experiencias de dictadura, el neoliberalismo, hasta llegar a otro "paisaje letrado", que recurre a la "palabra biteada" de la Red. Son en total diecisiete ensayos, incluyendo la introducción de Cucuzza que repasa no solo el contenido de este libro, sino también sus presupuestos teóricos.
En este enjundioso trabajo colectivo se destaca la participación del director y la codirectora, quienes además de orientar la investigación y organizar el tomo, aportan cada uno tres intervenciones. Les siguen Roberto Aníbal Bottarini, María Cristina Linares y Miguel Somoza Rodríguez, con dos estudios (de autoría exclusiva o en colaboración con otros), y luego Adriana de Miguel, Pablo Pineau, Pablo Colotta, Teresa Laura Artieda, Carolina Lucía Tosi, Cintia Mannocchi, Mirta Castedo y Mirta Torres. Todos los autores se desempeñan en diversos organismos académicos, pero el eje central pasa por el programa Histelea (Historia Social de la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en la Argentina) de la Universidad de Luján, sede de trabajo de los dos directores.
Las cuestiones planteadas son complejas y múltiples; mencionaremos algunas centrales. Se profundiza en los vínculos entre el acceso a la lectoescritura y la construcción y legitimación de una ciudadanía. Se estudia el control estatal de los textos circulantes en el aula, y la generación de todo tipo de regulaciones en diversos períodos de la historia nacional, a partir de la ley 1420 y la creación del Consejo Nacional de Educación. El afán por homogeneizar la diversidad cultural y nacionalizar el alumnado es uno de los ejes de esta práctica, que alcanza en ciertas instancias matices de xenofobia. Uno de los artículos (de Spregelburd) se ocupa del long-seller infanto-juvenil Corazón de Edmundo D'Amicis en la escuela argentina, donde tuvo inmenso éxito pero también detractores preocupados. Resulta por demás interesante el seguimiento de las "escenas de lectura" en distintos momentos educativos, así como también el arribo a una definición de "libro escolar" con determinados requisitos. Se privilegia el análisis de uno de ellos: El Nene (publicado por primera vez en 1895 y que alcanzó 120 ediciones), por su carácter innovador en numerosos aspectos, desde el mismo soporte gráfico, enriquecido con imágenes. Este modelo de libro (sostiene Linares), pródigo en contenidos nacionales y moralizantes, dirigido a un "público lector ampliado" que incluía a la familia adulta de los escolarizados, continúa vigente hasta los años setenta.
Cabe destacar la pluralidad de matices que los ensayos logran abrir en cuestiones que han sido y son objeto de simplificaciones. Un ejemplo: el artículo sobre los textos y lecturas del primer peronismo (Colotta, Cucuzza, Somoza Rodríguez) muestra tanto el peso (personalista) de la propaganda político-partidaria, como la incorporación a la narrativa escolar de personajes humildes y trabajadores manuales antes invisibles, convertidos ahora en modelos de ciudadanos.
Si una obra de investigación puede valorarse por las preguntas que se hace y la sutileza con que sabe responderlas y por los caminos de exploración que deja abiertos, esta Historia de la lectura en la Argentina se cuenta ciertamente entre los textos de consulta imprescindibles para futuras indagaciones.
Historia de la lectura en la Argentina
Héctor R. Cucuzza (dir.), Roberta P. Spregelburd (codir.)
Del Calderón
680 páginas / $ 119
El extranjero
Vida de mujer
Eva Menasse publicó Quasikristalle, novela que cuenta la vida de una mujer desde la infancia hasta la vejez. En una entrevista para Die Presse, la escritora austriaca explicó la atracción del tema: "Quise explorar cómo se cambia en el transcurso de una vida. Circunstancias diferentes proponen distintas perspectivas. Yo era más bien liberal y consideraba estúpidas las prohibiciones que en su momento me imponían mis padres. Pero de repente uno habla como sus padres y sabe por qué ellos hablaban como lo hacían".
Más leídas de Cultura
Martín Caparrós. "Intenté ser todo lo impúdico que podía ser"
“La Mujer Gato”. Eduardo Costantini logró otro récord para Leonora Carrington al pagar US$11,38 millones por una escultura
Malba tiene nuevo director. “Que la gente salga de donde esté para visitar Buenos Aires”, dice el brasileño Rodrigo Moura