A los 58 años, murió el historiador Javier Trímboli
Fue docente en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de La Plata; escribió ensayos sobre Sarmiento, Joaquín V. González y Tulio Halperin Donghi, y dirigió el Archivo Prisma
3 minutos de lectura'
![](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Flanacionar%2F2093615.png?auth=94cd9592c78a541d328c50dac539b5dc7e26a23caf652c685de38636511e3940&width=80&quality=70&smart=false)
Ayer, a los 58 años, murió en el Hospital Italiano el historiador y profesor Javier A. Trímboli. Tenía cáncer. Había nacido el 1 de octubre de 1966 en la ciudad de Buenos Aires. Sus restos fueron despedidos esta mañana en el Cementerio de la Chacarita, en una ceremonia a la que asistieron sus familiares y amigos, y personalidades del mundo académico y político, como el exministro de Cultura Tristán Bauer. Era padre de dos hijos.
Egresado del Colegio Nacional de Buenos Aires (sobre el que escribió la novela testimonial Espía vuestro cuello, de 2012) y como profesor en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, fue docente en esa casa de estudios en la cátedra “Pensamiento argentino y latinoamericano”, del filósofo Oscar Terán, y de “Problemas de Historia Argentina”, en la Universidad Nacional de La Plata. También trabajó en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).
En 1994, con el historiador Roy Hora, publicó el ensayo Pensar la Argentina y, en 1997, también con Hora, uno de los primeros acercamientos a la obra del historiador Tulio Halperin Donghi, Discutir Halperin. Siete ensayos sobre la contribución de Tulio Halperin Donghi a la historiografía argentina, con trabajos de Carlos Altamirano, Emilio de Ípola, Horacio González y Raúl Fradkin, entre otros autores. Con Guillermo Korn, en 2015 publicó Los ríos profundos. Hugo del Carril / Alfredo Varela: un detalle en la historia del peronismo y la izquierda, y Dos siglos en doce meses. Reflexiones sobre la historia argentina y mundial, con ilustraciones de Nicolás Arispe.
Lamentamos profundamente el fallecimiento del profesor Javier Trímboli, graduado de la Facultad de Filosofía y Letras y del Colegio Nacional de Buenos Aires (+) pic.twitter.com/cdNoBnppwF
— Eudeba Editorial (@EdEudeba) January 29, 2025
Fue además autor de ensayos sobre Domingo F. Sarmiento (Sombra terrible: Sarmiento entre civilización y barbarie), Joaquín V. González, Julio A. Roca y Juan Bialet Massé (el muy recomendable Mil novecientos cuatro. Por el camino de Bialet Massé, donde el autor desanda el camino hecho por el médico español por el norte del país para relevar las condiciones de vida de los trabajadores) y el kirchnerismo (Sublunar. Entre el kirchnerismo y la revolución), con el que estaba comprometido políticamente después de su paso, en la juventud, por el Partido Comunista. Colaboró con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación entre 2005 y 2006, y dirigió el Archivo Prisma, acervo audiovisual y sonoro del Archivo Histórico de Radio y Televisión Argentina (lanzado en 2015, durante la gestión de Bauer).
Falleció Javier Trímboli, con quien compartí búsquedas y aprendizajes, allá lejos y hace tiempo, en nuestros años de estudiantes y recién graduados, cuando Filo todavía no se llamaba Puán. Abrazo a Natalia y los chicos y a toda la querida familia Trímboli.
— Roy Hora (@RoyHora) January 28, 2025
“Su escritura, siempre atrapante, iba acompañada de un compromiso ético-político por transmitir, por enseñar, por desplegar el ejercicio docente -se lee en la despedida publicada ayer en la página web de Flacso, con la firma de Darío Pulfer, Inés Dussel, Celeste Iglesias y Patricia Ferrante-. Su modo de serlo era a través de un estilo interrogativo, por el cual de manera constante problematizaba los propios temas y cuestiones que iba presentando. En la memoria de quienes lo escuchamos dando clase vivirá ese ethos docente atrapante y particularísimo”.
En redes sociales, políticos, académicos, escritores y estudiantes lamentaron la prematura muerte de Trímboli.
Otras noticias de Arte y Cultura
- 1
Leonardo Cifelli: “Acá trabaja todo el mundo, los que censuran son ellos”
- 2
Desvalijaron en La Plata el Centro de Fotografía Contemporánea que dirige Ataúlfo Pérez Aznar
- 3
“Grito crudo”, los hilos y tramas de una artista argentina desembarcan en Roma
- 4
A los 73 años, murió la escritora de literatura infantil y juvenil Graciela Repún
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite