River Plate inauguró un nuevo edificio para su colegio con capacidad para más de 1000 chicos
A partir de este año, la institución educativa deja de funcionar en el anillo del estadio y comienza a llamarse Colegio River Plate; en sus aulas funcionarán los niveles inicial, primario, secundario y terciario
4 minutos de lectura'


Las nubes que preanunciaban mal tiempo no fueron impedimento para que esta mañana quedara formalmente inaugurado el nuevo edificio del Colegio River Plate. A partir de hoy, la institución educativa que ya tiene 42 años de trayectoria se mudó del anillo del estadio y funcionará en un moderno edificio de 6000 metros cuadrados, también ubicado dentro del predio que la institución tiene en el barrio porteño de Nuñez.
“Nos parecía que el colegio no podía ser ajeno a esta revolución de obras que estábamos viviendo en River”, expresó durante la ceremonia el presidente del club, Jorge Brito. “Este lugar nos va a dar algo acorde a lo que necesitábamos, algo nuevo, pero también estando dentro del Club”, agregó el directivo.
El nuevo edificio, ubicado entre el SUM y Casa River (la pensión en la que viven algunos de los juveniles del club), cuenta con tres accesos sobre la calle interna Sáenz Valiente y está preparado para albergar a más de mil estudiantes en los diferentes niveles: inicial, primario, secundario y terciario, con la tecnicatura presencial y a distancia de Periodismo Deportivo.
En diálogo con LA NACION, Brito valoró las mejoras de este nuevo edificio con respecto a las viejas instalaciones. “Anteriormente al estar debajo de la estructura del estadio, el espacio se había adaptado a una necesidad, pero no permitía que las condiciones fueran de excelencia”, reconoce el directivo.
“Hoy, el nuevo Colegio tiene luz natural, ambientes perfectamente ventilados, también vista a la cancha, al club y a un entorno arbolado. Además nos permite que toda la comunidad educativa pueda tener un ingreso particular, separado del ingreso al estadio”, agregó Brito.
La nueva ubicación también favorece el cumplimiento del calendario escolar. “Nos ha llegado a pasar que, algunos años, por partidos de local en día de semana, la actividad del Colegio se tenía que ver limitada”, reconoce el directivo.

A la novedad edilicia se le suma otra institucional: a partir de este año, la institución, históricamente conocida como Instituto River Plate, pasa a llamarse Colegio River Plate.
La institución, por la que han pasado jugadores de la talla de Julián Alvarez, Gonzalo Montiel y Enzo Fernández, también cuenta con el plan River DAR. Se trata de un programa exclusivo para deportistas de alto rendimiento, que fue lanzado en 2023 y está especialmente pensado para sus jugadores de las inferiores.
“Vivir y jugar con grandeza no es sólo una frase hecha, es una dirección que perseguimos y practicamos a diario. Sin educación de excelencia no estaríamos cumpliendo con ese legado”, dijo, por su parte, Stefano Di Carlo, secretario general del club, durante el acto de inicio del nuevo ciclo lectivo, ante un auditorio colmado por los familiares de los alumnos, el cuerpo docente y miembros de la Comisión Directiva. En un emotivo evento, De Brito y Di Carlo, junto a los alumnos de 1° grado, procedieron al corte de cinta que marcó el inicio del ciclo lectivo 2025.

Con aulas renovadas y amplias, espacios abiertos y cerrados para distintas propuestas pedagógicas, mobiliario nuevo, comedor, espacio maker y oficinas modernas, el nuevo edificio del Colegio River posee seis salas para nivel inicial, catorce aulas para la primaria y diez cursos para el nivel secundario. El nuevo edificio incorpora también nuevas tecnologías digitales para favorecer el aprendizaje del idioma inglés.
Brito está convencido de que los chicos no van a extrañar las viejas instalaciones. “Este es un entorno muy adaptado a los chicos, en donde van a ver verde, árboles, el estadio de fondo, y todo adentro del club. Ahora van a venir mucho más motivados”, consideró.
Educación y deporte de alto rendimiento
La construcción de un nuevo edificio había sido anunciada en 2023, en el marco del 40° aniversario de la institución educativa y en el contexto del plan de remodelación del estadio Monumental que se ha venido llevando en los últimos años.
En aquel momento, acababa de lanzarse RiverDAR, un Plan de Estudios destinado a chicas y chicos dedicados al deporte de alto rendimiento especialmente pensado para que recibieran una educación acorde a sus necesidades: combinar sus estudios secundarios con contenidos específicos relacionados con su desarrollo profesional.
“River será el primer club en ofrecerles la posibilidad de obtener el título de Bachiller con Orientación en Educación Física con certificación en Deporte de Alto Rendimiento”, anunciaba el club en 2023.
Temas
Otras noticias de Educación
Últimas Noticias
Advertencia de una referente. “Hay mucha fuerza puesta en desarticular la protección para las mujeres”
Autismo. Una red social conecta a profesionales con familias que se sienten “perdidas” ante el diagnóstico
“Lo peor está por venir”. 500 familias fueron evacuadas y tienen que empezar de cero en el norte del país
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite