La deuda ambiental del país
En un nuevo aniversario del Día Internacional de la Tierra, un análisis sobre los cinco problemas más urgentes que afronta la Argentina en este terreno
A propósito de la reciente conmemoración del Día Internacional de la Tierra, celebrado el 22 de abril para crear conciencia sobre las cuestiones ambientales del planeta, un rápido diagnóstico advierte que aún estos temas no son prioridad para los gobiernos del mundo, y la Argentina no es la excepción.
Hace diez años que el país debería contar con informes anuales sobre el estado del ambiente y la sustentabilidad realizados por el Poder Ejecutivo Nacional, tal como lo ordena la ley general del ambiente. Pero ese informe no existe ni se ha presentado al Congreso Nacional en todos estos años, aunque los problemas ambientales son varios. A continuación, un breve repaso de las cuestiones ambientales que hoy afectan a la Argentina.
1 Inundaciones y cambio climático
Las últimas inundaciones, y sobre todo las muertes, sufridas en la ciudad de Buenos Aires y en La Plata pusieron en relieve la falta de obras hidráulicas, pero sobre todo la necesidad de una planificación urbana que contemple los cambios climáticos.
"Buenos Aires ha convivido siempre con el problema de las inundaciones, porque el crecimiento de la ciudad nunca respetó las cuencas de los ríos. Salvo el Riachuelo, no queda prácticamente ninguna cuenca que no haya sido entubada o modificada, y por lo tanto la naturaleza reacciona", afirma el arquitecto Eduardo Reese, del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
Los especialistas también alertan sobre la previsibilidad de estos fenómenos y sobre los indicadores que muestran que las tormentas van a ir en aumento. Según ellos, frente a la mala urbanización, la única posibilidad es realizar una serie de obras hidráulicas de gran magnitud y costo. Pero también advierten que hay que hacer un cambio profundo en las normativas urbanísticas en cuanto a la ocupación del suelo en todo el área metropolitana, que con los años aumenta la superficie impermeable. "Cuando esté todo construido no va a haber caño que pueda poner un ingeniero para sacar al agua. No es sólo un problema de hacer canales para que el agua salga rápido", afirma Reese y advierte: "Las restricciones a la edificación tienen que ser cada vez más severas y esta es una cuestión política y económica que hay que enfrentar".
2 Basura
La gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) es uno de los problemas estructurales más importantes con los que tiene que lidiar la ciudad de Buenos Aires, que entierra a diario más de seis mil toneladas de basura.
"La situación es crítica ya que el relleno sanitario donde van a parar los residuos (en la provincia de Buenos Aires) se encuentra saturado, y si no se reduce la cantidad de residuos que se entierra, el gobierno de la ciudad se verá en serias dificultades en su gestión", explica Dolores Duverges, directora de Política Ambiental de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN).
La ciudad comenzó lentamente a implementar la postergada ley basura cero, sancionada en 2005 y que propone una reducción de basura que se entierra mediante las industrias asociadas al reciclado y la recuperación de materiales y la reducción en la generación de residuos.
Pero la provincia enfrenta el mismo problema, sumado a que gran cantidad de personas convive con la basura como consecuencia de la disposición masiva de RSU y los basurales a cielo abierto, y a la imposibilidad de abrir nuevos lugares de disposición final debido a la fuerte negativa de los vecinos como consecuencia de los efectos perjudiciales que les puede generar en la salud y el ambiente.
"Está claro que la disposición masiva de residuos ya no representa una solución sustentable, siendo la tendencia mundial considerar los RSU como un recurso del que se pueden extraer nuevos materiales para el reciclado", explica Duverges en el Informe Ambiental 2013 de FARN. Allí también señala que la población tiene que adoptar una manera diferente de consumir, apuntando a generar menos residuos de la mano del reciclado y la reutilización, incluyendo una mirada social y solidaria con los recuperadores urbanos.
3 Explotación minera
Desde fines de 2011, el conflicto por la construcción de una mina a cielo abierto para la extracción de oro en el cerro Famatina, en la precordillera de la provincia de La Rioja, puso en relieve que la explotación minera no era un tema menor para la Argentina, que ocupa el sexto puesto mundial por potencial de producción y el segundo por oportunidades de inversión.
En los últimos 20 años, la actividad ha tenido un crecimiento exponencial, impulsada principalmente por el oro y la plata. Tan sólo entre 2002 y 2011 la producción se expandió en un 841%, de 3.365 millones de toneladas a 31.652 millones de toneladas.
En todo el país, la lucha de las asambleas y ONG ambientalistas contra la minería metalífera a cielo abierto se mantiene latente, mientras vecinos autoconvocados de Famatina, Chilecito, Andalgalá, Tinogasta o Los antiguos, por mencionar algunos pueblos, siguen denunciando la complicidad entre las mineras y los gobiernos.
Actualmente, Greenpeace lleva adelante una campaña con más de 210.000 adhesiones para que San Juan prohíba la explotación minera para la extracción de oro en la Reserva San Guillermo.
Pero a esta práctica también se suma una nueva técnica denominada Fracking, que consiste en la inyección a presión de algún material (en general agua con arena y productos químicos) en el terreno con objeto de ampliar las fracturas existentes en el sustrato rocoso que encierra el gas o el petróleo, para favorecer su salida hacia el exterior. A los ambientalistas les preocupa los miles de millones de litros de agua necesarios para la explotación, la posible contaminación de los acuíferos y la posibilidad de que se produzcan pequeños sismos.
4 El Riachuelo
Pasan los años y el Riachuelo sigue contaminado. Aunque ha habido algunos avances, según Greenpeace sus aguas tienen los mismos niveles de contaminación que hace cinco años.
"Los resultados de las mediciones evidencian que no existe una evolución positiva en la calidad del agua y que los niveles de toxicidad siguen siendo muy altos. También demuestran que, más allá de las inversiones y las obras anunciadas por el Gobierno, las medidas implementadas para alcanzar el saneamiento definitivo del Riachuelo hasta la fecha son incorrectas e insuficientes. Es necesario que las autoridades redefinan los objetivos de recomposición de la cuenca, modifiquen las políticas de control industrial y pongan en marcha un plan integral que apunte al cese total de los vertidos, como lo dispuso la Corte Suprema de Justicia de la Nación tras el fallo histórico del año 2008", afirma Lorena Pujó, coordinadora de la campaña Riachuelo de la organización ambientalista.
5 Pesca
En la Argentina, la merluza ha sido históricamente el recurso pesquero más importante. Por esta razón, en los últimos veinticinco años ha disminuido entre un 60 y un 80% debido a que las tasas de explotación superan ampliamente la capacidad de la especie para recuperarse. Pero hoy, momentáneamente este problema cedió para darle otro protagonismo de índole económica y social.
"Debido a la inflación, el precio del dólar y otros factores, la industria está trabajando a la mitad de su capacidad, lo cual conlleva un problema social importante por las fuentes de trabajo. Pero seguimos con un problema latente: en cuanto se resuelva el conflicto económico, volveremos a lo mismo: a la sobrepesca", afirma Gonzalo Cañete, coordinador del Programa Marino de la Fundación Vida Silvestre Argentina.
Por eso, desde la fundación proponen planificar y repensar la actividad a largo plazo para que sea sustentable, tanto desde el ángulo socioeconómico como ambiental, ya que sin un control eficaz en pocos años volverán a presentarse todos los problemas juntos.
PARA SABER MÁS
- Instituto del Conurbano
www.ungs.edu.ar/areas/institutos_ico/n/ - FARN
www.farn.org.ar - Greenpeace Argentina
www.greenpeace.org/argentina/es/ - Fundación Vida Silvestre
www.vidasilvestre.org.ar