El censo contó 2962 personas en situación de calle en todo país: las organizaciones hablan de una cifra “ridícula” que no refleja la realidad
Afirman que la metodología con la que se hizo el relevamiento no contempló que es una población en constante movimiento; solo en la ciudad de Buenos Aires el Gobierno porteño había registrado 2611 personas sin techo; remarcan que saber con precisión cuántas personas viven en esas condiciones es clave para definir política públicas
- 9 minutos de lectura'
Ayer se conocieron los resultados provisorios del Censo 2022 y uno de los datos que generó más polémica es el de las personas que están en situación de calle: según las cifras oficiales, de los 46.044.703 habitantes del país, hay 2962 que no tienen techo (es decir, duermen en el espacio público). Y de ese total, 1864 (casi el 63%) están en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires.
Aunque los especialistas en la problemática y las organizaciones que dan asistencia a esta población destacan la importancia de que por primera vez se haya realizado un operativo específico para contabilizarlas (un reclamo que llevaba muchos años), sostienen que los números del Indec están lejos de retratar la realidad.
- “Son ridículos. Una payasada”, resume Horacio Avila, coordinador de Proyecto 7, organización con mucha trayectoria en el tema y con varios espacios para que las personas que están en la calle puedan pasar la noche, bañarse, comer y buscar ayuda.
- “Se cuenta mal”, sentencia Jorgelina Di Iorio, psicóloga e investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), y sigue: “Ocurre ahora a nivel nacional como ha venido ocurriendo con el registro del gobierno de la ciudad de Buenos Aires”. Di Iorio es categórico: “Así como es clave que se contabilice a estas personas, si el Estado cuenta mal, el número no sirve. Ese es el primer punto a tener en cuenta”.
- “Los números no condicen con la realidad que las organizaciones que recorremos las calles vivimos diariamente. Nosotros visitamos alrededor de 1000 personas en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires, que supera el número que arrojó el censo, y nada más recorremos una pequeña porción del territorio. Todas las organizaciones que formamos parte de la Asamblea Popular de las Personas en Situación de Calle estamos ampliamente en desacuerdo con el número arribado porque no es real”, asegura Mónica De Russis, presidenta de la asociación civil Amigos en el Camino.
Cuáles son las jurisdicciones con mayores números, según el Censo. La provincia de Buenos Aires es la jurisdicción con más personas en situación de calle: se censaron 961 (32,44% del total), de las cuales 797 viven en el Gran Buenos Aires y otras 164 en el interior de la provincia. Por otro lado, La Matanza es el distrito con más personas sin techo (340), seguida por Lomas de Zamora (84), San Miguel (50) y Morón (43).
- En la ciudad de Buenos Aires se contabilizaron 903 (30,49%): 242 habitan en la comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución); 172 en la comuna 3 (Balvanera y San Cristóbal); 86 en la comuna 13 (Núñez, Belgrano y Colegiales) y 83 en la comuna 14 (Palermo).
- Las provincias que siguen con los números más altos son Salta con 244 personas, Santa Fe con 209, Entre Ríos con 139, Córdoba con 91 y Jujuy con 82.
- Según el censo hubo cinco jurisdicciones que no registraron personas en situación de calle: Formosa, La Rioja, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Los que viven en paradores, hogares y refugios. Por otro lado, el censo contabilizó a 273.883 personas que se encuentran en “viviendas colectivas”, que incluyen refugios, paradores, geriátricos y prisiones, entre otras instituciones.
- “Estar en un parador o refugio, según la ley de personas en situación de calle, es estar en la calle, porque no es una vivienda permanente. Es decir, estar en la calle abarca tanto a quienes están en espacios públicos como a los que viven en estos dispositivos, pero en el censo aparecen dentro de la categoría ‘vivienda colectiva’”, detalla Di Iorio. Este también debería, para la investigadora, ser revisado.
- Por su parte, Alexandra Carballo Frascá, cofundadora de la Fundación Cultura de Trabajo, agrega: “Censaron a las personas en situación de calle que están en hogares o paradores, pero los contabilizaron dentro de otra categoría. Es importante que metodológicamente las muestras sean los más cercanas a la realidad posible para que se pueda trabajar en políticas sociales reales. Lo cierto es que vemos cada vez más personas sin techo”.
Por qué es clave contabilizar a las personas en situación de calle. Disponer de cifras que den cuenta de la magnitud del fenómeno es la base para definir presupuestos e implementar políticas públicas dirigidas a esta población, permitiéndoles acceder a derechos elementales que les están siendo vulnerados.
- “Sino se cuenta a estas personas, se las invisibiliza”, dice Di Iorio. Por otro lado, contabilizarlas es una forma de reconocer el problema y de saldar una deuda histórica en este sentido.
- La especialista recuerda que la ley nacional de personas en situación de calle, sancionada en diciembre de 2021, establece la necesidad de hacer un diagnóstico sobre el cual trabajar y que permita diseñar programas específicos.
- Avila, agrega: “El 9 de diciembre de 2021 se aprobó la ley pero aún no está reglamentada. Para poder hacerlo y proyectar políticas públicas necesitás un número cuantitativo y cualitativo, que te permita saber, por ejemplo, cuántas personas mayores hay en la calle, ya que necesitan dispositivos especiales, y así con los otros grupos″.
Qué dicen otros registros que se hicieron previamente. Un punto de partida que para los referentes muestra la inconsistencia de las cifras, es la diferencia de números de personas en situación de calle que arrojó el censo nacional para la ciudad de Bueno Aires (903), comparados con los datos que el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño difundió poco antes (2548 personas en esta situación: 1010 en “calle efectiva” y 1538 en los centro de inclusión social, más conocidos como paradores).
- Por otro lado, si retrocedemos dos años antes, según cifras de esa cartera porteña, en 2019 habían 1734 personas en situación de calle en el territorio de CABA. Pero este número fue duramente denunciado por las organizaciones que en 2019 realizaron el Censo Popular de Personas en Situación de Calle, que arrojó una cifra significativamente más alta: 7.251.
- “Si el mismo INDEC te dice que en todo el país hay más de un 8% de indigencia, ahí dentro claramente hay personas en situación de calle, con lo cual ya vemos la contradicción de los números que manejan. Por otro lado, no puede ser que haya provincias donde, según el censo nacional, no hay ninguna persona en situación de calle. Eso no existe”, reflexiona Avila. “No hay forma que el número del censo sea real, jamás puede dar eso”.
- En Córdoba, donde el censo relevó 91 personas en situación de calle, un relevamiento hecho en junio y julio por la Defensoría del Pueblo de esa provincia determinó que la población sin techo de la capital de Córdoba era de de 582 personas.
Cuál fue la metodología del censo. El censo fue realizado el 18 de mayo del año pasado. Sin embargo, a las personas que habitan en la calle se las censó entre la noche del 16 y la madrugada del 17 de mayo en un operativo especial que incluyó a 31 centros urbanos que abarcan a todas las provincias del país.
- El censo se hizo de a dos personas: un censista y un operador social. El operador social era quien se acercaba primero a la persona en situación de calle para que no se sienta amenazada.
- En el caso de las personas que duermen en refugios y paradores (que en muchos casos son estatales), los responsables de los establecimientos debían registrarlas a través de forma digital la noche del 16 de mayo. Sin embargo, estos números no fueron contemplados dentro del total de personas en situación de calle, a pesar de que quienes están en los paradores solo tienen un alojamiento transitorio.
Por qué no fue efectiva la metodología. Según Di Iorio la que se utilizó en el censo para contar a la población en situación de calle está muy discutida: “Esa metodología se conoce como ‘de punto en el espacio’ y está muy discutida por la bibliografía internacional como un modo de contar a una población que tiene la particularidad de estar en constante movimiento por su subsistencia y porque es víctima de múltiples situaciones de violencia”.
- En ese sentido, la investigadora agrega que en la ciudad de Buenos Aires, que es el distrito que históricamente hace relevamientos sobre esta problemática, “se cuenta mal porque la metodología utilizada está pensada para gente que vive en un domicilio, que se puede quedar en un solo lugar y no ir a trabajar ese día. Pero aquí estamos hablando de personas que no pueden detener el movimiento porque sino se queda sin alimentación, por ejemplo, o sin todo lo que implica la movilidad en el espacio público. La particularidad de esta población es que necesita ser contada de otra manera”.
- “La metodología que se uso en el censo para contar a las personas en situación de calle es la misma que viene utilizando el gobierno de CABA: va por zonas, no es que pasa por todas las cuadras, sino que se toman algunos lugares”.
- “Además no se contempló que hay personas que duermen en instituciones, es decir, que tienen un alojamiento transitorio, pero siguen estando en calle: por ejemplo, las que duermen en un hospital. La gente en situación de calle está en muchos lugares, resguardada en espacios públicos, en umbrales y se mueven constantemente. Incluso los países que usan la metodología de punto en el espacio hacen operativos adicionales en otros momentos para complementar la información. Es clave incorporar a las organizaciones que trabajan en el tema porque son quienes saben dónde buscarlas”.
- En ese sentido, De Russis refuerza: “A pesar de que la ley de personas en situación de calle indica que los censos tienen que ser realizados con la colaboración de las organizaciones que trabajan en la problemática y nos hemos sentado en mesas de trabajo con el gobierno de la Ciudad, no hay manera que cambien la metodología, que es la misma que se tomó en el censo nacional. Si realmente queremos saber cuántas personas hay, es fundamental cambiarla”.
Un próximo censo popular. Avila cuenta que desde las organizaciones sociales están trabajando en lo que se va a conocer como el “RENACALLE”, el relevamiento nacional de personas en situación de calle.
- “Venimos preparando las regiones, metodologías, aplicaciones y todo para llevarlo adelante con voluntarios. En marzo lo estaríamos haciendo, pero no como contrapartida de los números mentirosos del Indec sino porque creemos que es la única forma de tener un número real y exigir una política pública acorde. Creemos que el número va a ser muy grande, de al menos unas 300.000 personas en todo el país en situación de calle”.