Celebración del Orgullo: cuáles son los reclamos del colectivo LGBTIQ+
A partir de las 20, tendrá lugar la Movilización Virtual Orgullo 2020; entre otras cuestiones, se reclama la urgencia de una ley de cupo e inclusión laboral trans y una nueva norma antidiscriminatoria
- 7 minutos de lectura'
Desde hace 29 años, cada primer fin de semana de noviembre en la Argentina se celebra el Orgullo LGBTIQ+, un evento que combina el festejo con el reclamo de avances en la conquista de derechos. Este año y por primera vez, a causa de la pandemia, se hará una “movilización virtual”, hoy a partir de las 20, a través de una plataforma online.
LA NACION conversó con referentes de distintas agrupaciones que conforman el Frente Orgullo y Lucha, organizador del evento, para conocer cuáles son hoy sus principales objetivos.
1) Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans. En septiembre y en plena pandemia, se alcanzó un logro histórico: a través del decreto presidencial 721/2020, el Poder Ejecutivo estableció un cupo laboral para el sector público que garantiza un mínimo del 1% de la totalidad de cargos y contratos para personas travestis, transexuales y transgénero. Más allá de este avance, el colectivo LGBTIQ+ reclama el urgente tratamiento de una ley nacional en el Congreso. ¿Por qué? Porque si bien en los últimos años hubo importantes logros en lo normativo, las personas trans continúan siendo uno de los grupos más violentados y vulnerados en sus derechos. “La ley otorga otros beneficios que no pueden ser otorgados por decreto, y su inmediata reglamentación e implementación va a requerir mucho seguimiento y trabajo del Estado”, subraya Marcelo Suntheim, referente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA).
Marcela Tobaldi, presidenta de La Rosa Naranja, considera que la igualdad de derechos laborales para las personas trans sigue siendo una “deuda terrible”. “Una de las definiciones de exclusión que más me impactó es estar privada de todos los derechos. Las mujeres travestis y trans hemos vivido apartadas de derechos fundamentales: a la salud, al trabajo, a la educación", denuncia Tobaldi, y remarca: “La prostitución está matando a las personas trans y travestis. La igualdad de derechos laborales es una deuda terrible que tenemos como sociedad”.
"La prostitución está matando a las personas trans y travestis. La igualdad de derechos laborales es una deuda terrible que tenemos como sociedad"
Marcela Tobaldi, La Rosa Naranja
2) Fortalecer la red de cuidados para los grupos más afectados por la pandemia. Desde el inicio de la pandemia, el Frente Orgullo y Lucha lleva adelante la Red de Cuidados LGBTIQ+, “Nos cuidamos entre todes”, que llegó a más de 1700 personas en situación de emergencia alimentaria en 14 provincias argentinas. La campaña no es solo de donaciones, sino de asesoramiento y acompañamiento para realizar diferentes trámites, como la inscripción a programas sociales y la reglamentación de documentación. Se atienden realidades de extrema vulnerabilidad, como situaciones de calle o salud muy graves, o denuncias por violencia institucional. Hoy, durante el evento, se podrá realizar una donación online para apoyar a la red. “La pandemia nos trajo una urgencia: la necesidad de poner en práctica la ayuda solidaria para personas travestis y trans en situación de prostitución que no podían salir a la calle, pero también a otras identidades que no consiguen empleo o sustento. Hoy esa campaña continúa”, sostiene Suntheim. Martin Canevaro, referente del colectivo 100% Diversidad y Derechos, recuerda que César Cigliutti −el histórico referente que falleció en septiembre y a quien hoy se rendirá homenaje− siempre decía ‘Juntes o juntes’, en referencia a cómo “el concepto de comunidad es algo que incluye a cada una de nuestras identidades pero las excede”. La respuesta colectiva que tuvo la campaña, señala Canevaro, permitió responder de manera inmediata.
3) Perspectiva interseccional en las políticas públicas: Darío Arias, cofundador y coordinador de Conurbanes por la Diversidad -que trabaja hace 15 años en el segundo y tercer cordón del conurbano- destaca que la Argentina “cuenta con un piso de protección legal y social muy alto construido a partir de las luchas sociales”, sobre el cual es fundamental pararse para “poder ir por los desafíos y los derechos que faltan”. En esa línea, considera que es fundamental el reconocimiento de derechos sociales, culturales, ambientales y económicos, y la construcción de políticas públicas desde una perspectiva plurinacional, federal, territorial e interseccional.
4) Nueva ley antidiscriminatoria: Para Suntheim, un objetivo fundamental del colectivo a mediano plazo es ir hacia una nueva ley antidiscriminatoria que considere a la educación “como el instrumento básico para cambiar la cultura e ir hacia una más inclusiva de todos los grupos, permitiendo una convivencia armónica y pacífica”. En ese sentido, señala que la ley actual y las reformas que se propusieron tienen una mirada punitiva, que “está siempre corriendo detrás del hecho discriminatorio, intentando repararlo o castigar la acción”. Este nuevo enfoque, en cambio, plantea generar un cambio mediante la educación. “Así, las personas van a estar preparadas para reflexionar sobre hechos discriminatorios y sobre cómo incluir al otro cuando tengan que tomar una decisión desde su lugar de trabajo, su casa o en el Estado”, reflexiona Suntheim.
5) Reparación. Otro reclamo es el tratamiento de una normativa previsional que contemple una pensión para las personas trans desde una perspectiva de los derechos humanos. “Creemos que se necesita una reparación histórica. Reconocer es reparar. Debe haber una discusión de fondo”, apunta Suntheim. Y Tobaldi aporta: “Como fuimos tan excluidas y dañadas por el Estado, necesitamos una ley reparatoria”.
6) Respeto a todas las identidades. Que todas las identidades sean respetadas según la autopercepción de cada persona, tal como indica la Ley de Identidad de Género, es otro de los objetivos. Canevaro reflexiona: “El desafío para la sociedad argentina es entender que la diversidad sexual y el conjunto de las diversidades étnicas, religiosas y políticas, son valores que enriquecen a la democracia, y que no se deben profundizar los discursos promotores de odios hacia el diferente. El llamado y la propuesta que hacemos desde el orgullo es a encontrarnos en la pluralidad, respetando la identidad de todes”.
Más información
Movilización Virtual Orgullo 2020: Impulsada por el Frente Orgullo y Lucha y con la participación de más de 50 organizaciones de todo el país, tendrá lugar hoy a partir de las 20. Será a través de una plataforma web y habrá un acto en vivo transmitido digitalmente desde la Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires. El evento es gratuito durará aproximadamente cuatro horas y, entre otras actividades, se leerá un manifiesto donde se subrayará el reclamo por el Cupo e inclusión laboral travesti trans, habrá un homenaje al activista César Cigliutti (miembro fundador y expresidente de la CHA) y espacios para intervenciones de activistas de todo el país. Ingresando en la web hay que completar algunos datos (no se debe dejar ninguna información personal) y elegir una identidad. Luego, se comienza con la experiencia de ocupar un lugar en el plano que geolocaliza la movilización en la plaza. Allí se va a poder seguir la transmisión del mismo.
¿Por qué en noviembre? El Día Internacional del Orgullo LGBTI+ se celebra el 28 de junio, en conmemoración de la fecha en que, en 1969, un grupo de personas trans, travestis, lesbianas y gays resistieron una redada policial en el pub Stonewall Inn del barrio neoyorquino de Greenwich Village. “Esa fecha en el hemisferio norte es pleno verano y en el sur es pleno invierno. Entonces, a los pocos años y como nuestra comunidad está atravesada por el VIH, se tomó la decisión y se pasó a conmemorar la marcha en noviembre”, explica Suntheim. En la ciudad de Buenos Aires, la primera marcha fue el fue el 2 de julio de 1992, organizada por Carlos Jáuregui y César Cigliutti, referentes históricos de la CHA. El motivo por el cual la Marcha del Orgullo se hace en noviembre en nuestro país, está relacionado, entre otros, con un acontecimiento anterior a Stonewall Inn. En ese mes de 1967 se difundía el primer panfleto de la agrupación, Nuestro Mundo, que en los años 70 se transformó en el Frente de Liberación Homosexual (FLH).