Antonio Hart Quintet

EN CARTEL

Concierto

Antonio Hart Quintet
Estreno:
30.04.2024

Música:
Antonio Hart

Sinopsis de Antonio Hart Quintet:
ANTONIO HART QUINTET International Jazz Day Vuelve a la Argentina el gran saxo alto del Jazz, Antonio Hart, para celebrar el International Jazz Day junto a los más importantes músicos argentinos, encabezados por Mariano Loiacono. Se presentará en dos únicas noches el martes 30 de abril y el miercoles 01 de mayo, a las 20.00 y 22.45h. Hart es uno de los saxofonistas más importantes de los últimos 30 años. Antonio Hart estudió con Andy McGhee en el Berklee College of Music y tiene el grado de Máster de la Universidad de Queens, Nueva York. Su formación inicial era clásica, pero cambió al jazz al ir a la universidad. Obtuvo reconocimiento por su trabajo junto a Roy Hargrove durante tres años de giras y grabando los primeros tres discos. Su álbum de 1997, Here I Stand para Impulse Records, le valió a Hart una nominación al Grammy en 1997 por "Best Jazz Instrumental Solo Hart trabaja actualmente como profesor de dedicación exclusiva de estudios de jazz en la Escuela de Música Aaron Copland en el Queens College City University of New York. En sus 20 años como músico profesional ha tocado y grabado con grandes figuras del jazz como Dizzy Gillespie, Nancy Wilson, Nat Adderley, McCoy Tyner y Dave Holland. También ha participado como invitado en más de 100 grabaciones. Sobre el Día Internacional del Jazz En noviembre de 2011, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura ( UNESCO ) designó oficialmente el 30 de abril como Día Internacional del Jazz para resaltar el jazz y su papel diplomático de unir a las personas en todos los rincones del mundo. El Día Internacional del Jazz está presidido y dirigido por la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay , y el legendario pianista y compositor de jazz Herbie Hancock , quien se desempeña como Embajador de la UNESCO para el Diálogo Intercultural y Presidente del Instituto de Jazz Herbie Hancock . El Instituto es la organización sin fines de lucro encargada de planificar, promover y producir esta celebración anual. El Día Internacional del Jazz reúne a comunidades, escuelas, artistas, historiadores, académicos y entusiastas del jazz de todo el mundo para celebrar y aprender sobre el jazz y sus raíces, futuro e impacto; sensibilizar sobre la necesidad del diálogo intercultural y el entendimiento mutuo; y reforzar la cooperación y la comunicación internacionales. Cada año, el 30 de abril, esta forma de arte internacional es reconocida por promover la paz, el diálogo entre culturas, la diversidad y el respeto a los derechos humanos y la dignidad humana; erradicar la discriminación; fomentar la igualdad de género; y promover la libertad de expresión.