Villa Urquiza: crece el polo gastronómico del bulevar Mendoza
Una quincena de locales convoca cada vez más público en este rincón porteño; se suman cadenas de sushi y pastelería

Con la inminente apertura de un local de la pastelería Le Blé y otro de Itamae Sushi, sigue creciendo el polo gastronómico del bulevar Mendoza, en Villa Urquiza, una propuesta que atrae a vecinos del barrio y zonas aledañas desde hace cinco años.
La oferta, que los habitués califican como "amplia y variada", empezó con un par de restaurantes de cocina tradicional y, a medida que aumentó el movimiento de gente, desembarcaron sucursales de grandes cadenas y marcas. Almacén de Pizzas, Starbucks, Café Martínez, Chungo, Taco Box , El Topo y La Vicca ya funcionan en ese rincón porteño.
El polo gastronómico se extiende a lo largo de las cinco cuadras del bulevar, tendido entre la avenida Triunvirato y la calle Barzana, en el deslinde entre la zona comercial y la residencial de Villa Urquiza. También incluye algunos locales situados en las transversales, a una distancia no mayor de 100 metros de Mendoza.
Suman una quincena de locales, que incluyen restaurantes típicos, pizzerías, heladerías, cafés, panaderías, una opción de comida mexicana, cocina de autor y una parrilla. Y, según los dueños y encargados de los negocios, congrega un público creciente y heterogéneo, desde los históricos vecinos del barrio hasta parejas de jóvenes recién mudados por el boom inmobiliario que no cesa en Villa Urquiza.
Empleados de empresas y comercios de la zona, así como alumnos de las escuelas circundantes, también participan de esta movida que le cambió la cara a ese sector del barrio.
Hasta 2004, la calle Mendoza ni siquiera tenía bulevar. Sus adoquines supieron alojar a la feria municipal; según recuerdan los vecinos más memoriosos, la feria acercaba al resto del barrio alternativas de consumo que, por entonces, sólo se ofrecían sobre la avenida Triunvirato. Luego, el gobierno porteño construyó los canteros centrales en las cinco cuadras de Mendoza.
La inauguración de modernos locales gastronómicos, que en algunos casos reemplazaron a otros que supieron ser tradicionales en el barrio, volvió a modificar la fisonomía del bulevar en los últimos cinco años.
"Creo que impactó para bien, ya que levantó la zona. Era oscura y silenciosa a determinadas horas, y ahora recuperó movimiento, con gente del barrio y aledaños. Es un buen proyecto. Y la calidad de la comida y el servicio, por lo que pude conocer, son muy buenos, acordes a los de otros sectores con similares características", detalló Velvet Fredes, que vive desde que nació en Villa Urquiza, a una cuadra del polo.
La tendencia se mantiene: desde Itamae Sushi confirmaron que vendieron una franquicia para la explotación de una sucursal en Bucarelli al 2100, que abrirá después de Semana Santa, y Le Blé llegará en las próximas semanas a una casona reciclada situada en Mendoza y Bucarelli.
Consolidación
Alejandro Vinent es uno de los socios de La Quadra, local especializado en parrilla y pastas, que hace cuatro años abrió en Mendoza y Barzana, uno de los extremos del polo gastronómico. "Fuimos unos de los pioneros. Nos hicimos conocidos primero entre la gente del barrio. Ahora nos visitan clientes de Caballito, Palermo y hasta de San Isidro. Mi socio tenía vista la zona, nos pareció un lugar con verde y potencial para disfrutar", explicó.
Con los años y el crecimiento de la oferta en el bulevar, el negocio se consolidó. "Abrimos todos los días. Lo fuerte se da entre jueves y domingos, pero estamos incluso sorprendidos por el éxito del menú de los mediodías entre la gente que trabaja por la zona. Tenemos mucho público de parejas de treintañeros, que se van mudando a los nuevos edificios del barrio", agregó Vinent.
Gala Bistrot, Due Amici y Estilo Misión, sobre Mendoza, y Estirpe Ávalos, a 70 metros del bulevar y decorado con fotos históricas de Villa Urquiza, completan el segmento de restaurantes que no pertenecen a cadenas.
Cristian, encargado de Chungo, que funciona en Olazábal y Bauness, apuntó algo similar a lo narrado por Vinent. "El perfil de público viene levantando. La inauguración de edificios trae más clientes, se renuevan. Pasamos de los vecinos tradicionales a los recién llegados. Tienen buena salida tanto los helados como los productos de cafetería, a lo largo de todo el día", describió.
En el otro extremo del polo gastronómico, donde Mendoza se cruza con Triunvirato, una sucursal de Starbucks no deja de recibir gente.
"Vienen muchos clientes de Villa Urquiza y de barrios cercanos a disfrutar de este lugar. Todos con un perfil económico alto. Los viernes al terminar la semana escolar, se llena de alumnos. También entran quienes vienen al Teatro 25 de Mayo a ver algún espectáculo. Y los sábados es otro día fuerte, desde la mañana", informó Facundo, uno de los supervisores del local.
Beatriz Molino es comensal habitual de los emprendimientos situados sobre el bulevar. "Yo vivo en Villa del Parque, pero vengo bastante seguido desde hace varios años. La oferta gastronómica es amplia y variada; hay para todos los gustos y horarios. Algunos locales de ambiente familiar, otros más íntimos y silenciosos como para parejas aunque también van para amigos. Y los chicos jóvenes también tienen una opción con música y tragos, Taco Box, que siempre se llena", destacó la mujer.
Un homenaje pendiente
- En 2006, por impulso de la Junta de Estudios Históricos de Villa Urquiza, una ley aprobó designar a los cinco canteros del bulevar Mendoza con el nombre de vecinos ilustres del barrio. No obstante, hasta la fecha, no fueron colocados los respectivos carteles indicadores.
- La norma prevé que la nomenclatura recuerde al compositor de tangos Enrique Delfino; al primer historiador de Villa Urquiza, Héctor Félix Arata; al músico Pacífico Lambertucci; al reconocido fileteador Carlos Carboni, y al payador Higinio Cazón.