Qué dice la Ciudad: a casi un mes del feroz temporal, todavía hay ramas y árboles caídos en la vía pública
El gobierno informó que por la tormenta cayeron casi 700 ejemplares y que el operativo de limpieza “se encuentra en la etapa final”; el parque Tres de Febrero, en Palermo, uno de los espacios verdes más afectados
- 4 minutos de lectura'
El domingo se cumplirán cuatro semanas de la fuerte tormenta que sacudió la ciudad de Buenos Aires. Quedaban pocos días para el cierre del año y la madrugada del 17 de diciembre se agitó por el temporal que provocó fuertes ráfagas de viento y una lluvia torrencial con consecuencias en varios barrios.
A casi un mes de ese evento climático aún hay calles porteñas y espacios públicos con árboles y ramas caídas que no fueron retirados, a pesar del trabajo permanente que, afirma el gobierno de la ciudad, están realizando las cuadrillas dispuestas para el operativo oficial.
Árboles caídos sobre casas y autos o en plena calle que obstruyen la circulación; cables caídos y enrollados entre ramas de gran porte; restos de mampostería; bolsas de basura; y hasta tanques de agua o toldos enteros, entre otros elementos, se fueron encontrando en la vía pública el domingo a la madrugada cuando cesaron las ráfagas de viento de hasta 100 km/h y la lluvia.
Los trabajos siguieron un orden de prioridad, según fuentes oficiales, y se concentraron en liberar la circulación de las calles, la entrada de las viviendas y los autos que quedaron sepultados. Luego se enfocaron en las calles secundarias, los pasajes, las veredas y los espacios públicos como plazas y parques. A pesar de esto, algunos sectores, principalmente del Parque Tres de Febrero, siguen mostrando las secuelas del temporal.
En total fueron 694 árboles caídos sin contar los de este último espacio verde, que aún están en revisión. Además, se reportaron 3282 ramas colgando, ramas rotas, quebradas o árboles con problema de raíz.
Ante la consulta de LA NACION sobre cuántos árboles y ramas faltan remover de la vía pública y de los espacios verdes, y cuándo prevén que terminarán las tareas de despeje, el gobierno porteño no dio precisiones. Sin embargo, definió que el operativo “se encuentra en su etapa final”.
Al menos 178 de los 681 espacios verdes porteños tuvieron secuelas durante la tormenta y todos ya están habilitados; el Tres de Febrero tiene zonas en las que aún se encuentran trabajando y son delimitadas. El Centro de Reciclado de la ciudad procesó más de 1.380.000 kilos durante las últimas tres semanas.
De acuerdo al gobierno porteño la tormenta fue una de las peores de la historia que se recuerda en la ciudad. Solo es comparable con un temporal ocurrido en 2012 cuando hubo muertos y cientos de árboles caídos.
El trabajo de remoción
“Es un trabajo faraónico en el que convive la recolección de residuos regular. Cada árbol caído demanda una estrategia diferente y su remoción puede demorar hasta un día de trabajo; luego el camión tiene que recolectar los restos, no solo las ramas”, explicaron fuentes del gobierno.
Todos los camiones y la maquinaria pesada disponibles en la ciudad están trabajando en las calles, consignaron, y también “se contrataron empresas que operan en el conurbano para agilizar las tareas” que se sumaron a las 50 grúas con cuchara tipo “almeja” usadas para levantar ramas y restos de troncos. Agronomía, Villa Pueyrredón, Chacarita, Villa Ortúzar, Palermo y Saavedra son algunos de los barrios que más fueron afectados.
En total “se disponen de 45 cuadrillas que realizan el achique de árboles caídos así como el retiro de ramas; sumado a ello, operarios del área de arbolado mitigaron los riesgos aéreos que podrían poner en peligro la integridad física de los vecinos (ramas colgando en altura, ramas quebradas, etc)”. Se consignó que trabajan en el operativo alrededor de unas 2500 personas.
Además, para atender la necesidad de los damnificados que tuvieron daños en sus viviendas o vehículos el gobierno puso a disposición un subsidio. Los montos son de hasta $2.500.000, para daños de bienes inmuebles, y de $1.500.000, para automotores. Ya hay unos 500 trámites iniciados y las primeras resoluciones comienzan a estar listas.