Avance contra los "trapitos": por los controles, hay menos cerca de los estadios
En el entorno de River, se redujo 30% la cantidad de actas impuestas a cuidacoches; los operativos continúan allí y en otras canchas; satisfacción vecinal
![Anteanoche, durante el partido entre River e Independiente, los trapitos se concentraron sobre Libertador](https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/anteanoche-durante-el-partido-entre-river-e-K2SRJBVMPBEPHPAFTVRRR2GJUE.jpg?auth=eb805d5f35e8aa8951af578ef79d10c3ca06bfdc5cc10796a3f130453773eed9&width=420&height=354&quality=70&smart=true)
Lunes, a las 19. Faltaban dos horas para que se enfrentaran River e Independiente en el Monumental y la gente comenzaba a llegar a la cancha. Algo en las cuadras aledañas al estadio había cambiado. Algunos automovilistas se sorprendían al dejar el auto y que nadie fuera a exigirles dinero por estacionar en el espacio público. Otros, resignados, lo hacían justo donde un "trapito" aún resistía los operativos de la Fiscalía General de la Ciudad junto a las policías Federal y Metropolitana para erradicarlos de las calles porteñas.
En una recorrida realizada por LA NACION desde las 18.30 hasta el comienzo del partido se pudo observar el fuerte control que se realizó en la zona con policías apostados en lugares fijos en los alrededores de la cancha o recorriendo calles de Núñez y Belgrano a pie para detectar a los que infringían la ley.
En la esquina de Manuela Pedraza y Arribeños, un efectivo de la Federal dijo: "Llegué a las 18 y todavía no vi ninguno. Es raro, pero por suerte viene tranquilo el día. Si vemos a alguien, tenemos la directiva de llamar al móvil encargado para labrar la infracción correspondiente; no pueden estar acá".
Durante el procedimiento, encabezado por el fiscal penal, contravencional y de faltas N°4, Mauro Tereszko, se labraron 95 actas a personas que intentaban cobrar a los automovilistas por estacionar, un 30% menos que las que se habían hecho el 18 de febrero, cuando River recibió a Godoy Cruz. Ese día fueron realizadas 137 actas por infringir el artículo 79 del Código Contravencional.
La reducción, evaluaron desde la fiscalía, se debe a los controles efectuados a lo largo de febrero, que lograron bajar un 27% la presencia de "trapitos" cerca de las canchas de la Capital; también hubo operativos en el entorno de los estadios de Boca Juniors y de San Lorenzo.
Sortean inspecciones
No obstante, algunos cuidacoches sortearon las inspecciones y trabajaron como si nada. Anteanoche, lo llamativo fue que se ubicaron más sobre la Avenida del Libertador que por las calles interiores, pero más cerca de las 21 algunos aprovecharon para volver a ganar terreno.
Unos hinchas millonarios estacionaron su Berlingo blanca sobre Libertador al 6500. Sin dejar pasar ni un segundo, un hombre rapado, de bermudas con chomba rayada en azul y rojo, cruzó entre los autos para cobrarles la tarifa: 100 pesos. "No te queda otra. Cuando venís a la cancha en auto sabés que tenés que pagar, lo dejes donde los dejes", comentó a LA NACION el dueño del auto. Y el amigo agregó: "El año pasado lo dejamos a unas cuadras, no pagamos y cuando volvimos nos habían roto el vidrio para robarnos. Hay que pagar".
Otro caso fue el de Gabriel, un fanático riverplatense que llegó con su pequeño hijo y estacionó su camioneta 4x4 en la puerta del Tiro Federal. Se le acercó una persona y le cobró 50 pesos. "El precio te lo imponen. ¿Si haría la denuncia? La policía está al lado y no hace nada, mirá si voy a perder tiempo", expresó.
Sacarse el miedo
En diálogo con LA NACION, el fiscal general Luis Cevasco recordó: "La gente tiene que confiar y hacer la denuncia. Si hay un policía cerca le tiene que decir que le quieren cobrar por estacionar, o si no, llamar al 911. Los operativos que se están realizando van a impedir represalias del «trapito» contra el auto; hay que sacarse ese miedo, los oficiales van a ayudar". Según la normativa vigente, los castigos sólo pueden imponerse si se comprueba que hubo una exigencia de dinero por parte del cuidacoches.
Cevasco informó que los controles "van a seguir en marzo y en los meses siguientes, hasta lograr que la actividad desaparezca". En la medida en que la policía colabore como hasta ahora, consideró: "Y no sea cómplice lo vamos a lograr. Lamentablemente, la gente se acostumbró a pagar: ayer había unos oficiales de civil sacando a un «trapito», un automovilista llegó, estacionó y salió corriendo para pagarle, preguntaba a quién le tenía que abonar; eso ahora no lo va a tener que hacer más porque vamos a intensificar el trabajo".
Consultado sobre si es necesario un cambio de legislación para apoyar estos operativos, el fiscal fue claro. "Sin duda. Hay que eliminar de la contravención donde dice que la infracción es sólo cuando exigen dinero y se debe sancionar la actividad directamente, prohibirlos; además, las sanciones están desactualizadas", concluyó. Actualmente las penas van de uno a dos días de trabajo de utilidad pública o multas de $ 200 a $ 400.
En los alrededores de River, trabajadores de una escuela situada en Congreso al 1500 se quejaron porque, cuando hay partido, los autos estacionan sobre la vereda y tapan la salida del garaje. "Ya llamé a la policía, esto pasa siempre", se quejó uno de los empleados, mientras "Pepa" -el trapito de la cuadra- miraba los autos sentado en su reposera.
A unas cuadras, en Iberá y Libertador, Roque, un encargado de edificio, se sorprendía de que no hubiese chicos cobrando: "Hoy está tranquilo. Vieron que la policía circulaba desde temprano y se fueron. Ojalá siga así". Una lucha que empezó a darse y que prometen continuar.
Una discusión pendiente en la Legislatura
- En la Legislatura porteña existen proyectos de ley para modificar el artículo 79 del Código Contravencional y prohibir a los trapitos o bien habilitar que sean sancionados si no trabajan con el permiso correspondiente. Uno de los proyectos es del diputado Javier Gentilini (Frente Renovador) y busca castigar con siete a doce días de arresto o multa equivalente de uno a dos sueldos mínimos a aquellos que ofrezcan el cuidado de coches a cambio de una remuneración sin autorización de las autoridades dentro de 20 cuadras a la redonda de estadios, salas de teatro o cines.
- Gentilini fue optimista en que el tema se debatirá durante este año. "El proyecto y otros similares pueden tratarse en conjunto. Varios sectores están dispuestos a plantear el tema y evitar una tragedia. Se debe hacer lo antes posible", dijo. "Los autos deberían ser cuidados por la policía, se desvirtuó todo. Además la gente tiene miedo y paga porque no sabe cómo encontrará su auto después. Podemos debatir el sistema de auxiliares de tránsito, como muchos jubilados que hoy venden la tarjeta para estacionar y colaboran", opinó.
- Desde Pro, el jefe de bancada, Francisco Quintana, señaló que "se vieron mejoras este año por los controles que se pudieron hacer desde el traspaso de la Policía Federal, pero debemos apoyar estos operativos con una normativa adecuada. Tenemos la voluntad de debatir una ley que prohíba esta actividad para que los controles sean eficaces".