La AFIP a través del Banco Ciudad publicó un Bayliner modelo 42 con dos motores a partir de $10 millones; la diferencia con los valores de referencia y sus condiciones especiales
2 minutos de lectura'

Si se buscan precios de referencia, una embarcación de estas características ronda los US$360.000 que, a la cotización blue del día (1/6), no baja de $174 millones. Un número alto para un barco de 42 pies, dos motores y un equipamiento ideal para varios días a bordo pero, dicen los expertos, que es el valor adecuado para este tipo de medios de transporte.
Ahora bien, una subasta disponible a través de la plataforma del Banco Ciudad muestra un barco de esas características con un valor base de $10.000.000. Es decir, casi un 95% menos de lo que se lo puede encontrar en otras webs y, como si esto fuera poco, en pesos.
Para participar es necesario contar con un usuario en la página oficial de subastas de la entidad bancaria, cumplir con las condiciones que allí se detallan para participar y contar con $1.000.000 a modo de depósito en garantía.

Por otro lado, para quienes quieran comprobar el estado del barco antes de pujar o participar de la subasta, pueden contactarse vía mail para coordinar una visita. La subasta se hará el próximo 13 de junio y está registrada bajo el número 30001.
La modalidad será online y no se permite que se hagan transferencias de terceros. Únicamente, tanto para las pujas como para la garantía, pueden hacer movimientos de dinero personas desde cuentas de su titularidad o cotitularidad. A su vez, los montos mínimos y máximos para ofertar por lote están establecidos en $50.000 y $1.000.000 respectivamente.

Lo que ocurre en este caso es que es una embarcación con condiciones especiales. Por ejemplo, el Bayliner 42 se comercializa únicamente para la reexportación ya que “no goza de libre circulación por el territorio nacional”. A su vez, desde la entidad bancaria advierten que “la DGA no emitirá documentación para su inscripción”. Es decir que, de comprarlo, se deberá enviar al extranjero para su uso. “Los costos y trámites que sean necesarios para cumplir con el proceso de reexportación serán a cargo del comprador”, señalan también. Vale aclarar, por último, que ninguno de sus motores está en funcionamiento.
Temas
Otras noticias de Movilidad
Montos vigentes. Cuánto cuestan las multas en la provincia de Buenos Aires en abril 2025
Lo autos tienen el volante a la derecha. La historia detrás de los países en los que se maneja al revés: ¿tienen más accidentes?
Un sistema que crece. Quiénes son los principales usuarios de Ecobici y cuáles son los recorridos más frecuentes
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite