Las primeras señales que da un auto por la presencia de una falla son clave para enviarlo a un taller mecánico a tiempo; los tres ruidos que presentan un riesgo al volante
3 minutos de lectura'

Hay que prestarle atención a las señales de alarma que muestran los autos. Desde luces en el tablero hasta ruidos extraños, esas son algunas de las señales que indican que un vehículo tiene alguna falla.
El motor es una de las piezas más sensibles de un auto, por lo que prestar atención a las señales que él emite son vitales para evitar desperfectos mecánicos, averías generalizadas, accidentes o costosas reparaciones.
Los silbidos en el motor suelen ser causados por la entrada de aire no deseado o mismo la fuga de aire en lugares donde no debería ocurrir. Por ello, la ubicación del ruido puede dar pistas sobre la raíz del problema.
Por un lado, puede ocurrir que haya una fuga en alguna de las mangueras, tubos, juntas o conexiones del sistema de admisión de aire, lo que puede afectar negativamente al rendimiento del motor. Por el otro, el ruido puede ser por la presencia de una fuga del sistema de vacío, el cual controla varios componentes como la válvula de control de aire ocioso, la válvula de recirculación de gases de escape (EGR), entre otros.
A su vez, el silbido puede representar también un problema en la junta del colector de admisión o escape. Las juntas entre el colector de admisión y el colector de escape pueden dañarse con el tiempo, lo que permite la entrada de aire y la generación de ruidos de silbido. Ante cualquiera de estos escenarios, los especialistas recomiendan que el auto visite a un mecánico ante la presencia de cualquier ruido del motor.
Otros ruidos del auto a tener en cuenta
Si bien el ruido del motor es de suma importancia, hay otros que también se les debe prestar atención. Un claro ejemplo puede ser la presencia de un chirrido al frenar, que indican que la presencia de un problema en el sistema de frenos: uno de los elementos que deben estar en óptimas condiciones para garantizar la seguridad al volante.
La causa más común de este ruido es el desgaste de las pastillas de freno, sin embargo, puede ser meramente porque los frenos estén mojados, entre otros escenarios posibles. Estos problemas también requieren una atención mecánica.
Ahora bien, si el ruido es vibrante y se da al girar el volante es un indicador de que algo también anda mal. Esto suele estar ligado a la dirección asistida, a las juntas universales o al sistema de suspensión. Como se mencionó previamente, esta falla también debe ser revisada por un especialista para garantizar la seguridad del conductor y de los terceros a la hora de manejar.
Temas
Otras noticias de Autos usados
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite