En su mayoría, las principales terminales no emitieron comunicados oficiales; mientras tanto, concesionarios operan con normalidad
5 minutos de lectura'
La noticia del levantamiento del cepo encuentra a la industria automotriz en un momento de ventas al alza con niveles de patentamientos que no se veían desde 2018.
En lo que va de 2025, el sector registra un acumulado de 161.229 ventas, un 90,2% más frente a igual período de 2024. Los cambios impositivos anunciados meses atrás, las bajas tasas en los planes de financiación y la llegada de nuevos modelos que ampliaron la oferta son algunos de los factores que provocaron este crecimiento.
“Vemos también una incercia de precios hacia abajo y entendemos que esta tendencia nos va a acompañar en los próximos meses, lo que nos permite pensar en completar un buen primer semestre“, explicaba Sebastián Beato, titular de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) semanas atrás.

A este buen presente del sector se le suman las novedades anunciadas por el Gobierno el viernes último, con el fin del cepo en el centro de la escena. En la industria, sin embargo, prima la cautela en las primeras horas de vigencia de la medida económica.
La primera en emitir un comunicado oficial fue Ford en la voz de Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica. “En este momento estamos analizando con detenimiento las medidas anunciadas por el ministro [Luis] Caputo. En primer lugar, celebramos el acuerdo con el Fondo [Monetario Internacional] y creemos que será de gran ayuda para impulsar el crecimiento de la economía argentina", señaló.
“Si bien estamos entendiendo las implicancias para las empresas, estamos convencidos de que toda medida que apunte a normalizar el acceso al mercado de autos es positiva. Creemos que es algo que, junto con las bajas de impuestos que se han llevado adelante en los últimos meses, tendrá un impacto positivo en el sector“, agregó.
En esa línea, desde la terminal remarcaron que no cambiarán las condiciones comerciales a raíz de estos anuncios como tampoco se modificarán precios este mes. “Mantenemos nuestro plan de facturación y ventas. Todo sigue igual“, sintetizaron.

A primera hora del lunes, la novedades las aportaron algunas terminales que decidieron poner pausa a la facturación del día. La decisión fue comunicada a la red de concesionarios con el correr de las horas y se trata de una medida que regirá “hasta que haya un poco más de claridad del impacto cambiario”.
Las marcas que confirmaron el cese en la facturación explicaron que se hace con el fin de “monitorear el movimiento del mercado” y que afecta, en algunos casos, tanto a unidades como repuestos.
En paralelo, la actividad en otros concesionarios mantuvo su comportamiento normal. Acorde a lo que puso saber LA NACION, las principales terminales mantienen sus listas de precios vigentes para abril y operarán con normalidad.
En lo que refiere a stock, hay plena disponibilidad de modelos de entrada de gama y se reporta una leve demora en las versiones más equipadas. Esto último, como consecuencia de la creciente demanda evidenciada en los últimos meses.
“Nosotros estamos trabajando normalmente al igual que lo hicimos el viernes y durante el fin de semana. El dólar está a valores razonables y en nuestra industria nada debiera tener que cambiar“, comentó Hernán Dietrich, CEO del Grupo Dietrich (representa en el país a marcas como Volkswagen, Ford, Kia y Audi) a este medio.
“Hubo rumores, se hablaba de un incremento del precio de los autos y fui el primero en decir que me parecían una falta de respeto. Entiendo que el mercado financiero reaccionó bien, por lo tanto espero que podamos encontrar la estabilidad que nos merecemos", amplió.
Las importadoras también operan con normalidad y no hay cambios en los valores pese a los cambios en la cotización del dólar. “Las novedades reales probablemente lleguen a partir de mayo, que es cuando las marcas actualizan sus listas de precios“, argumentó un especialista.

Sobre ese punto, se trata de actualizaciones mensuales que las terminales hacen por el efecto inflacionario. En promedio, los incrementos registrados en estos últimos meses rondaron entre el 1,5% y el 2%. “En términos de expectativas, todo sigue igual”, señaló una fuente a este medio.
“No veo cambios importantes en el sector”, comentó otra. La medida, a su vez, fue bien recibida por empresarios del sector. “Celebramos los anuncios del Gobierno en materia cambiaria y la confirmación del rumbo hacia la normalización macroeconómica. Valoramos la decisión de continuar con el desmantelamiento de distorsiones que durante mucho tiempo han dañado a la economía", remarcó Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.
“La progresiva baja de restricciones para el pago de importaciones y la posibilidad de remitir utilidades son señales muy positivas hacia nuestra casa matriz y para nuestra cadena de valor”, completó.
“Creo que son pasos que hay que animarse y hay que darlos. Este Gobierno demostró valentía y lo que fue diciendo, lo fue cumpliendo. Es un paso más. Del lado de los empresarios tenemos que ser racionales y acompañar en estos contextos”, cerró Dietrich.
Temas
Otras noticias de Autos 0km
Últimas Noticias
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite