Contar con las ruedas del auto en óptimas condiciones disminuye la posibilidad de tener un siniestro vial; cuál es la presión recomendada y qué recaudos tomar antes de viajar
2 minutos de lectura'
La seguridad a la hora de salir a la ruta es innegociable, ya que un desperfecto mecánico podría ocasionar un siniestro vial que podría poner en riesgo la vida no sólo de quienes viajan, sino de un tercero. En ese sentido, uno de los tantos aspectos que hay que revisarle a un auto antes de salir a la ruta son los neumáticos, tanto el estado como la presión de los mismos.
En esa línea, tener las ruedas con la presión adecuada ayuda a optimizar el rendimiento, desgasta de manera uniforme las cubiertas y de por sí aumenta la seguridad a la hora de conducir. Sin embargo, no existe un presión estándar a la que se recomiende inflar los neumáticos sino varía dependiendo del auto, el rodado y los requerimientos de la vía.
En cifras, un auto mediano necesita de una presión de 32 o 33 libras por pulgada cuadrada (PSI). Ahora bien, para un Sport Utility (SUV) el número es ligeramente mayor, en promedio recomiendan tenerlas en 34 PSI.

Como se mencionó previamente, la presión para cada modelo es distinta y está indicada según cada fabricante en el manual del vehículo e incluso, en algunas ocasiones, del lado interior de la tapa del depósito de combustible.
Qué más revisar en un neumático además de la presión
En paralelo, se debe chequear que el dibujo de los mismos nunca sea menor de 1,6 mm de profundidad, ya que es fundamental que tengan buen agarre, incluso con el suelo mojado, según el Automóvil Club Argentino (ACA).
Además, es de suma importancia examinar que la banda de rodamiento y los lados estén en buen estado sin que haya grietas. Como última recomendación, desde el ACA recomiendan revisar también la presión de la rueda de auxilio, para que esté en óptimas condiciones en caso de que sea necesario utilizarla.
“Todos los neumáticos deben estar en perfecto estado antes de salir a la ruta”, afirmaron los especialistas de Neumen Performance Center, marca especializada en neumáticos, quienes agregaron: “La alineación y balanceo —que también es relevante— se debe hacer cada 10.000 km”.
Por último, ya que viene al caso, en caso de pinchar algún neumático en la vía no hay que frenar de golpe, sino todo lo contrario, se aconseja aminorar la marcha de manera gradual, con las balizas encendidas para poder colocarse en una banquina amplia y segura, para finalmente, realizar el cambio de rueda.
Temas
Otras noticias de Autos usados
- 1
Se inspiraron en un videojuego, crearon un auto disruptivo y hoy el mundo habla de él
- 2
Cuánto cuesta la Toyota Hilux en abril 2025
- 3
Toyota lanzó a la venta una nueva versión de la Hilux: en qué cambia y cuánto cuesta
- 4
Así sería el Renault Boreal, el SUV que se fabricará en Brasil y llegaría a la Argentina
Últimas Noticias
Mercado en crisis. Por qué se compran cada vez menos los autos fabricados en Estados Unidos
Su reemplazo es muy costoso. Cómo evitar que se roben uno de los elementos más importantes del auto
"Fuerte malestar mental y físico". La fobia que afecta al autoestima, genera ansiedad y puede generarse sin vivir un episodio traumático
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite