A través de sus redes sociales, una especialista compartió consejos clave para resolver estos problemas y sumó tips para resolver rayones en la pintura; además, cómo se puede prolongar la vida útil de un vehículo leyendo el manual de instrucciones
4 minutos de lectura'

Una experta en autos llamada Ms. May (@driver_ms_may), quien cuenta con más de 4 millones de seguidores en TikTok, compartió un truco para arreglar las abolladuras y los rayones de un auto con elementos caseros. De esta manera, no es necesario que el auto pase por un taller mecánico para ser reparado.
Durante el transcurso del video la influencer muestra dos técnicas distitnas, una para arreglar los bollos y otra para los rayones. Por un lado, para eliminar una abolladura aplica pegamento caliente en la zona dañada con la ayuda de un mechero. Tras contar hasta tres, retira la barra de pegamento y la abolladura desaparece, dejando la superficie lisa nuevamente.
Ahora bien, para los rayones, May recomienda un truco igual de simple. Sólo usa un poco de pasta de dientes y una camisa vieja para pulir la zona afectada. Una gran cantidad de internautas elogiaron su creatividad y le agradecieron por los consejos.

Cómo alargar la vida útil del auto
En línea con el tipo de contenido que hace la influencer, estos son algunas acciones que podrían hacer que la vida útil de un auto sea mayor. En primer lugar, ya se trate de un automóvil nuevo o usado, siempre se deben leer los manuales de fábrica, ya que contienen información para prolongar la vida útil de la unidad y solucionar problemas. Por ejemplo, ahí aparecen los períodos de mantenimiento recomendados por el fabricante y que, siguiéndolos, se evitan mayores gastos futuros debidos a desperfectos producidos por falta de mantenimiento.
En lo que refiere a las distancias, lo ideal sería tratar de evitar los viajes muy cortos, de pocas cuadras o de pocos minutos, ya que los arranques en frío son duros para los motores: afectan su rendimiento y aumentan los consumos, explican los expertos. Además, ese tipo de viajes usualmente acorta la vida útil de los caños de escape y los silenciadores a causa de la condensación que se produce cuando se arranca en frío. No obstante, también hay que tener en cuenta que el auto se debe utilizar por lo menos una vez a la semana, ya que los vehículos que están parados por largos períodos de tiempo generalmente presentan problemas.
También es importante controlar los siguientes fluidos en forma regular: líquido refrigerante y anticongelante; aceite del motor y de la caja de velocidades; líquido de la dirección asistida o hidráulica, y líquido de frenos. De éstos, no sólo es clave controlar los niveles, sino que también es necesario observar el color y estado de esos fluidos. Algunos de ellos se pueden ver a través de los tanques o recipientes donde están contenidos, que tienen marcas que indican el nivel ideal. Otros fluidos se miden a través de varillas (como el aceite del motor) que poseen también marcas de nivel.
Por su parte, los líquidos de freno, de la transmisión y el refrigerante/anticongelante deben ser reemplazados cada dos años (los automóviles más nuevos usualmente permiten intervalos de recambio más prolongados). ¿Por qué se deben cambiar? La razón es sencilla y tiene que ver con que los aceites y fluidos más viejos no lubrican o enfrían las partes del motor en forma adecuada y lo dejan desprotegido ante condiciones severas, especialmente durante los inviernos fríos y los veranos muy calurosos, lo cual puede generar problemas en la mecánica.

Por último, los cambios de aceite se deben efectuar en forma regular, porque con eso se mejora la performance del auto, se gasta menos combustible y se protege el motor. Los cambios recomendados varían entre 5000 y 8000 kilómetros o cada tres a seis meses, dependiendo del tipo de aceite que se utiliza y de las condiciones de uso de la unidad. Nuevamente, se recomienda leer el manual para saber cada cuánto tiempo se deberían hacer estos recambios. Si las condiciones de manejo a las que se somete el vehículo son duras o extremas, es conveniente cambiar el aceite más seguido.
Temas
Otras noticias de Autos usados
- 1
“No cerrar los espejos retrovisores”: por qué recomiendan no hacerlo cuando estacionás
- 2
Estos autos cuestan menos de $30 millones y los podés comprar en cuotas
- 3
Esto es lo que nunca hay que hacer al arrancar el auto, según un especialista
- 4
El auto más barato del mercado ahora se vende en una nueva versión: cómo es
Últimas Noticias
Para Sudamérica. Volkswagen anunció una inversión de US$580 millones para producir una nueva pickup en la Argentina
Historias. Manejaba a 13km/h, lo multaron por exceso de velocidad y cambió el destino de su empresa para siempre
Tips. Qué es recomendable hacer (y qué no) a la hora de limpiar el interior del auto
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite