La marca de los dos chevrones presentó un móvil ecológico, muy accesible y que no requiere licencia para poder ser conducido

Si en el mundo del automóvil pensamos en una marca con soluciones innovadoras y disruptivas, a muchos la primera que nos viene a la mente es Citroën. No es una consideración dicha a la ligera: ya en los años 30 sorprendió con el Traction Avant, precisamente con un adelanto exótico para la época: la tracción delantera que hoy es masiva entre los automóviles. En los ’50, cuando todos los demás fabricantes apostaban a los autos pequeños, la marca del doble chevrón se despachó con el DS, un auto repleto de innovaciones: suspensión hidroneumática que variaba en altura y avances notables en la facilidad de conducción y seguridad.
Ahora es el turno del AMI–100% ëlectric, en la práctica una especie de cuatriciclo biplaza con techo que acerca la movilidad urbana (el vehículo puede circular por las zonas protegidas de las ciudades europeas porque no emite CO2) a muchas personas: en Francia, por ejemplo, no se necesita registro para conducirlo y pueden hacerlo hasta adolescentes de 14 años (en otros países, a partir de los 16).
Su impulsor permite circular hasta a 45 km/h y dispone de una autonomía de hasta 70 km, más que suficiente para los desplazamientos que se suelen hacer en un día en la ciudad. Obviamente, la conducción es fácil, silenciosa y ágil, a lo que se suma otra buena noticia: la recarga total de la batería de iones de litio de 5,5 kWh demanda apenas tres horas conectada a la red domiciliaria común (no mucho más que cualquier smartphone o tablet).
El AMI–100% ëlectric tiene 2,4 m de largo, 1,39 de ancho, 1,52 m de alto y un radio de giro de 7,2 m, lo cual simplifica el andar urbano y, lo que es mejor, el estacionamiento, un problema creciente en todas las grandes ciudades. El habitáculo es cerrado, climatizado y aislado de los ruidos externos; como se dijo, tiene dos plazas.
Otra de las ventajas de este móvil es que las opciones de uso son "a la carta" y muy accesibles desde el punto de vista económico. Esto, porque se puede comprar, alquilar o usar mediante la cada vez más difundida modalidad de car sharing. En ese sentido, hay posibilidades de usarlo desde un minuto a un año o más con precios muy competitivos: por ejemplo, la renta por mes es de €19,99; el car sharing parte de €0,26 el minuto (se ofrecen paquetes interesantes), y si se desea adquirirlo el valor parte de los €6000 con impuestos incluidos (en Francia se ofrecen descuentos de €900).
Y esto no es todo, sino que el AMI–100% ëlectric ofrece también una nueva experiencia de usuario, que, lógicamente, tiene que ver con la revolución digital: toda la gestión para el uso o compra se realiza ciento por ciento on line, los 7 días las 24 horas. Además, y gracias a la asociación con otras firmas, como por ejemplo FNAC y Darty en Francia, estará expuesto en esas tiendas y en centros de pruebas itinerantes específicos. Finalmente, los compradores pueden solicitar que le entreguen el vehículo en su domicilio.