El intendente Pablo Zurro apoyó el paro de la CGT y avisó que cierra la Municipalidad
Pablo Zurro gobierna la ciudad de Pehuajó, que el 24 solo prestará servicios hospitalarios
4 minutos de lectura'

El intendente kirchnerista de la ciudad bonaerense de Pehuajó, Pablo Zurro, expresó que se suma al paro convocado por la CGT para el 24 de enero. “La Municipalidad va a estar cerrada el 24, solo se van a garantizar los servicios hospitalarios” y no le va a descontar el sueldo a los trabajadores que se adhieran, escribió desde su cuenta de X.
“La gente habla de incertidumbre, nosotros jamás tenemos incertidumbre, el 24 apoyo el paro, porque tengo mil motivos para apoyarlo”, comenzó a argumentar Zurro.
La gente habla de incertidumbre, nosotros jamás tenemos incertidumbre, el 24 apoyo el paro, porque tengo mil motivos para apoyarlo.
— Pablo Javier Zurro (@PJZurro) January 22, 2024
La Municipalidad va a estar cerrada el 24, solo se van a garantizar los servicios hospitalarios.
Me reuní con los gremios y voy a dejar a los… pic.twitter.com/5sz6UpGrBZ
“La Municipalidad va a estar cerrada el 24, solo se van a garantizar los servicios hospitalarios. Me reuní con los gremios y voy a dejar a los trabajadores que hagan lo que sienten y no les voy a descontar un peso, la puerta de la Municipalidad va a estar cerrada, basta de hipocresía, basta de mentiras, apoyo todo reclamo justo que se hace, ante un gobierno que es un bochorno”, afirmó desde el posteo que está acompañado con un video.
“El 24 voy a estar en Buenos Aires apoyando, compartiendo, caminando y voy a hacer lo que hice toda mi vida, defender a los que menos tienen”, cerró.
La CGT convocó al paro general para oponerse al decreto 70/2023 y a la ley ómnibus que el gobierno de Javier Milei busca aprobar en el Congreso, y es el primero contra el gobierno que asumió el 10 de diciembre.
Los gremios de trabajadores estatales, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) y UPCN (Unión de Personal Civil de la Nación) se suman a la medida, y desde el Gobierno prometió descontar el día a los empleados del Estado. Zurro aseguró que en su municipio eso no ocurrirá, tal como anunció el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien anunció que respetará el derecho a huelga al no descontar la jornada de paro a los trabajadores municipales.
Por su parte, las centrales sindicales se oponen a los cambios en la ley laboral que trae aparejado este texto legislativo, los cuales incluyen por ejemplo nuevas alternativas a la indemnización por despido, la eliminación de las multas a los empleadores por falta o deficiente registración laboral, la desregulación del financiamiento a las obras sociales de los sindicatos y también restricciones a la huelga para distintos sectores como el de salud y el educativo.
Diferentes medidas cautelares dictadas por distintos tribunales en el país frenaron el aspecto laboral del DNU por el momento, hasta que la Corte Suprema de Justicia defina su constitucionalidad en febrero.
La protesta incluirá una movilización al Congreso, donde se prevé que hablen los triunviros de la CGT: Héctor Daer (Asociación de los Trabajadores de la Sanidad Argentina), Carlos Acuña (Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio) y Pablo Moyano (Sindicato de Camioneros).
En los días posteriores al anuncio de la huelga, se sumó a la misma la CATT (Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte), que nuclea a los gremios de Unión Ferroviaria, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Taxis, Camioneros, Dragado y Balizamiento, Vialidad, peajes y aeronáuticos, por lo que afectará al servicio terrestre y aéreo en todo el país. Según manifestaron, su idea es que haya transporte público entre la medianoche y las 19 del miércoles, con un paro general a partir de esa hora hasta la medianoche siguiente.
Así, los 20 partidos que conforman el espacio político de Unión por la Patria anunciaron que van a acompañar “todas las iniciativas multisectoriales, marchas, protestas y reclamos que viene sosteniendo el pueblo argentino a lo largo y ancho del país”, a la vez que exigieron al Congreso el “rechazo a las iniciativas promovidas por el oficialismo”.
Se trata de la primera medida de fuerza que la CGT llevará a cabo en cinco años, ya que la última huelga de la central obrera peronista fue el 29 de mayo de 2019, la quinta que activaron durante la gestión de Mauricio Macri.
Otras noticias de Javier Milei
Bullrich le advirtió a Milei que no reciba a un exagente que se presenta como héroe contra la trata, pero enfrenta denuncias
"No son descartables". Fuerte reclamo de la Iglesia por los jubilados en la previa de las Pascuas
Atacó a periodistas de LA NACION. El Club Político Argentino advirtió por los “embates a la libertad de expresión” de Milei
- 1
A pesar de que no están en la Corte, un juez declaró inconstitucional los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla
- 2
Juan Grabois denunció que difundieron información “falsa” sobre su salud
- 3
“Valeroso” o “espantapájaros”, las emociones contrapuestas que Javier Milei desata entre los brasileños
- 4
El fuerte cruce entre Fernando Iglesias y Martín Caparrós que terminó con un insulto
Últimas Noticias
Críticas internacionales. El Gobierno se encamina a renovarle a un exmontonero el suculento negocio de las tobilleras
Bullrich le advirtió a Milei que no reciba a un exagente que se presenta como héroe contra la trata, pero enfrenta denuncias
Atacó a periodistas de LA NACION. El Club Político Argentino advirtió por los “embates a la libertad de expresión” de Milei
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite