Pablo Kohan
PARA LA NACIONTeatro Colón. Un ballo in maschera: con Verdi, un final de temporada atinado y seguro
Un hito en nuestra música. La primera ópera de un compositor argentino que llega al Met de Nueva York, el teatro lírico más relevante del mundo
Pieter Wispelwey. Un músico superior, que navega con soltura y arte por todas las aguas
Bizet y la música francesa. De Carmen al carnaval de los animales y la joya perdida de Delibes, ocho composiciones para disfrutar
Mozarteum Argentino. Con un Vivaldi tan pasional como polémico, la Amsterdam Sinfonietta prendió fuego el Teatro Colón
Joven prodigio. A los 17 años, Alexandra Dovgan dio una verdadera clase magistral y se llevó de regaló una gran ovación del Colón
Apoteosis en el Colón. Edén, el “unipersonal lírico” de Joyce Di Donato, demostró por qué es una artista superior
Único e irrepetible. Teatro Colón: el sublime Daniil Trifonov subyugó al público con su talento, que se parece mucho a la magia
Teatro Colón. Una controversial y contundente Carmen, con el sello de Calixto Bieito, que vale la pena ser vista
Mozarteum. Nakariakov, Brovtsyn y Meerovitch: grandes interpretaciones para un programa con matices admirables
Un regreso esperado. El hit eterno que trascendió la ópera: musicalizó a Tom Cruise, presenta al Real Madrid y vendió autos y mermeladas
Los 200 años de la Novena Sinfonía. La obra suprema que Beethoven hizo a pedido y de la que todos quisieron apropiarse
Teatro Colón. Ariadna en Naxos inauguró la temporada operística con una puesta de excelencia
Maxim Vengerov. Un concierto único, emotivo y genial para cerrar la temporada del Colón
Teatro Colón. La siempre desafiante Madama Butterfly, opacada por una puesta que no jugó a favor de sus voces
Teatro Colón. En La viuda alegre, la música de Léhar emerge victoriosa ante las dificultades de la puesta
Teatro Colón. En Il turco in Italia, Rossini recibió una necesaria modernización con una puesta en escena rutilante
Teatro Colón. András Schiff y un acontecimiento único e irrepetible que ya se postula para ser uno de los conciertos del año
Crítica. Il Trovatore: una versión semi-montada que contó con el brillo de la excepcional Anna Netrebko
Brillantes. Martha Argerich, Gidon Kremer y una máquina artística perfecta
Teatro Colón. Martha Argerich, con un Quinteto de Schumann sublime y arrasador, inauguró el festival que lleva su nombre
En el Teatro Colón. Anna Bolena: muy buen elenco y una puesta atractiva que despeja las dudas de la “versión de concierto”
Teatro Colón. Brillante representación de Einstein on the Beach, una ópera minimalista y revolucionaria
Teatro Colón. Giovanni Guzzo y la Camerata Salzburg hicieron brillar tres obras del repertorio más clásico
Teatro Colón. Resurrección: la falta de comunión entre la alegoría de Castellucci y el dramatismo de Mahler resultan en un concierto rutinario e inconexo
Realidad y ficción. Tár: ¿Cuán fiel es el retrato de la megalomanía de los directores de orquesta?
Balance 2022. Gracias a Argerich, Netrebko y otros grandes artistas, la música clásica volvió al Colón con momentos para el recuerdo
Clásico de clásica. En dúos, tríos, cuartetos o ensambles, que los hermanos sean unidos también en la música académica
Teatro Colón. La magnífica Anna Netrebko creó una Tosca para el recuerdo del público argentino
Más leídas
- 1
Grammy 2025 en vivo: cómo ver la ceremonia de entrega hoy, domingo 2 de febrero, y quiénes son los nominados
- 2
Furor por el primer local de Victoria’s Secret en Argentina: largas colas en un shopping de Buenos Aires
- 3
Las impresionantes imágenes del meteorito que iluminó la noche en La Plata y Uruguay
- 4
Escándalo en la Copa Davis: un jugador chileno fue “atropellado” por su rival y lo descalificaron