
José Claudio Escribano
LA NACIONIntegra desde 1956 el elenco de periodistas de LA NACION. Fue jefe de la sección Políticas, corresponsal para América latina, columnista político, subjefe de Editoriales, secretario general de Redacción y subdirector. Abogado por la Universidad de Buenos Aires, José Claudio Escribano se especializó en el estudio de las instituciones de los Estados Unidos de América en el World Press Institute, en Macalester College, St. Paul, Minnesota. Desde 1997 integra el Directorio de S.A. LA NACION. Fue miembro del Directorio de la World Association of Newspapers (WAN) y presidió por varios períodos la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y su Comisión de Libertad de Prensa. Entre otras distinciones, recibió el Premio EFE-Rey de España por la mejor labor informativa en Iberoamérica en 1981. Presidió la Academia Nacional de Periodismo. Es miembro de número de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas de la Argentina y miembro concurrente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas de Venezuela. Ha sido condecorado por los gobiernos de Italia, España y Francia, que le confirió la Legión de Honor.
“Haga justicia: mate a un meteorólogo”
La odisea de 272 cadetes en la revolución de 1955
Así no, señor Presidente
Análisis. La quinta acepción de la palabra “judío” y los debates históricos sobre la lengua
Los algoritmos, en la picota
En primera persona. La felicidad de agradecer
Anatomía del guarango: su evolución y presente
Un revuelo que merece comprensión. Kate, la joya de la corona
El arte de injuriar
Vida y fantasía, un testimonio inédito
Tenía 77 años. Una época del periodismo, la política, el fútbol y el turf en la vida de un editor singular
René Balestra. Espíritu crítico y habitué del disenso, sus atributos para combatir a quienes intentaron controlar las ideas
Adepa. El periodismo y la nueva etapa en la Argentina
Testimonio. La historia de Manuel Rocha pide a gritos un libro al estilo Le Carré
Una noche en el Club Francés: nostalgias de un tiempo sin guaranguerías
Análisis. Un disparate en la noche de Madama Butterfly
Preguntas fundamentales para una Argentina absorta
La moneda está en el aire
Una Argentina atravesada por los milagros
Análisis. Una batalla entre la razón y la fe
Análisis. Un acontecimiento histórico con pronósticos tormentosos
Análisis. Dos palabras viejas, pero nuevas en el lenguaje político
El triunfo de Milei. Los animales, en la política y la historia
Análisis. Los que triunfaron, los que cayeron en un día sorprendente
Análisis. Entre la frustración y el cambio
Análisis. Sergio y Carolina, estudio sobre dos perfiles políticos
Opinión. Los clásicos, las metáforas y el ingenio borgiano
René Favaloro. El gigante que cayó ante los corruptos
Los papeles de Perón IV. La trama oculta de los tres regresos a la Argentina
- 1
Becas Progresar: quiénes cobran este lunes 14 de abril
- 2
Plazo fijo: cuál es la tasa de interés banco por banco este lunes 14 de abril
- 3
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 14 de abril
- 4
La tristeza de Lizy Tagliani frente a los rumores de desvinculación de La Peña de Morfi: “Estoy mal”