
Diana Cohen Agrest
PARA LA NACIONGraduada con Diploma de Honor, es Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Magíster en Bioética por la Monash University, Australia. Se desempeña como docente e investigadora del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y como Directora del área de Bioética de la Universidad Isalud. Ex becaria del Conicet. Investigadora Formada de distintos proyectos UBACyT y de la Agencia Nacional de Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica. Investigadora externa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Conferencista en doscientos eventos académicos y conferencista invitada por más de treinta Universidades de América y Europa. Es autora de numerosos artículos académicos y de ocho ensayos de ética y filosofía, entre otros, de por Por mano propia. Estudio sobre las prácticas suicidas (Fondo de Cultura Económica, 2007), obra por la que recibió la Mención Especial en el Premio Nacional de Ensayo Psicológico producción 2007–2010 otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación. Traductora del francés de la Introducción a “El Origen de la Geometría” de Husserl, de Jacques Derrida (Manantial, 2000). Ha sido traducida al sueco. Autora de más de un centenar de artículos en revistas académicas especializadas y en capítulos de antologías sobre temas de ética y filosofía moderna en el país y en el extranjero (en los Estados Unidos, México, España y Chile). Publicó más de doscientas colaboraciones en medios nacionales. En 2009 le fue concedido el Premio UBA a la Divulgación de contenidos educativos en medios periodísticos nacionales. Es miembro ad honorem de la Sociedad Argentina de Pediatría. Recibió distintos premios y distinciones por su labor intelectual y social. Fundadora de la Asociación Civil Usina de Justicia.
Las López, pioneras del feminismo en la Argentina
Como San Jorge, si faltan enemigos entonces hay que inventarlos
José Luis Pardo. “Las minorías discriminadas son elegidas hoy como relevo de la clase obrera”
Delincuencia de menores, problemas de mayores
Ley de ficha limpia, una cuestión de ética pública
La estafa moral
¿Estamos ante el ocaso de Occidente?
La segunda muerte de Lucio Dupuy
Premisas en las que se juega una amenaza al porvenir
Tras el fallo. Los próximos pasos para poner el valor de la vida por encima de los impulsos
Autocontrol y sanción penal, una alianza necesaria para prevenir la violencia
Huérfanos de hijo: de eso no se habla
Raíces de la crisis. La inseguridad, una política de Estado
Silenciados: una mirada filosófica del “olvido de la víctima”
Prohibición de las Tasers: cuando la seguridad ciudadana depende de una obstinación letal
Jóvenes que matan con la complicidad de la ley
Dormir la pena
¿Es una payasada quien vive y quien muere?
Esquizofrenia judicial
La compleja relación entre pobreza y delincuencia
Amar a George Floyd
Sabiduría funeraria en tiempos del coronavirus
¿Quién vive? ¿Quién muere? La ética de la asignación de recursos
La pandemia, ese manantial de descubrimientos
opinión. Mesa de Diálogo sin víctimas: cómo construir la impunidad
El derecho penal debe volver su mirada hacia la víctima
El problema de la representación
El alto costo de abandonar el uso legítimo de la fuerza
Matar con una lapicera
- 1
Tim Draper: “El bitcoin será la moneda global y el dólar se extinguirá”
- 2
Quién es quién en las listas de CABA 2025: todos los candidatos a legisladores
- 3
Elon Musk vendió X a xAI, su empresa de inteligencia artificial, por 33.000 millones de dólares
- 4
Tragedia en Myanmar y Tailandia: los videos más impactantes del potente terremoto