La Confitería Ideal puede volver a sus mejores tiempos
Son varios los bares por recuperar
El viernes último, más de 200 personas: público, artistas y funcionarios, participaron de un acto que hizo recordar los momentos de esplendor de la Confitería Ideal, que podrían volver gracias a una iniciativa oficial que apunta a revitalizar bares y cafés notables de la Ciudad de Buenos Aires.
En el antiguo edificio de Suipacha 384, y rodeados de un público entusiasta, el secretario de Cultura, Jorge Telerman, y la subsecretaria de Patrimonio Cultural del GCBA, Silvia Fajre, anunciaron la puesta en marcha del Programa de Recuperación de Bares Notables , que este año se sintetiza con el lema: Todos por la Ideal .
La Confitería Ideal abrió sus puertas en 1912, fundada por el español Manuel Rosendo Fernández, y construida por el ingeniero C. F. González. Pronto se convirtió en un café notable , siempre frecuentada por personajes destacados de la esfera cultural, política y artística.
El edificio posee dos plantas y es un símbolo de la belle époque; en la fachada, el granito gris forma un zócalo de un poco más de un metro, continuado con un mármol veteado y atractivas farolas. En la planta baja funciona la confitería y en el primer piso, el salón de tango.
Según las palabras de Silvia Fajre, en diálogo con LA NACION: "La conservación que planteamos no se basa solamente en la recuperación edilicia, sino también en la estimulación de la actividad cultural, que es la que le da sustento a este valor patrimonial". Con respecto al criterio para considerar notable un lugar, Fajre sostuvo que "algunos edificios tienen un gran valor arquitectónico, y otros se valoran por el fuerte vínculo e identidad con la comunidad".
Por eso, el año último se hizo hincapié en la difusión, como una manera de vincular desde el punto de vista de la identidad, al conjunto de los bares notables. Así se distribuyeron pósters, folletos y señaladores, y se reeditó el Libro de los Cafés de Buenos Aires , del arquitecto Horacio Spinetto (que también se presentó el viernes).
Simultáneamente, durante todo el año se realizó una importante programación cultural, con la realización de 100 shows, con entrada gratuita, que atrajeron mucho público. Para este año se prevé duplicar la cantidad de espectáculos con artistas de primera línea.
Dos de los dueños de la Confitería Ideal, Jorge Vieytes y Rubén Muia, se mostraron muy agradecidos con los funcionarios y explicaron por qué: "Sin esta ayuda iba a ser muy difícil sostener esto", y atribuyeron el origen de los problemas a una "baja notable en la clientela", aunque también reconocieron "ciertas deficiencias de manejo". Ahora, con el ánimo recuperado, proponen redoblar el esfuerzo "para mejorar el servicio y atraer a turistas y habitantes de la ciudad".
Apoyo para otros lugares ciudadanos
La elección del lugar para la presentación y el lema no fue casual, porque la Confitería Ideal recibirá el 60 por ciento del total del subsidio, estimado en $ 100.000, aproximadamente, para la ejecución de obras de restauración. También recibirán apoyo el Bar Oviedo, El Almacén, El Progreso, La Embajada y El Café de García, en una primera etapa, de acuerdo con el relevamiento realizado, que estableció las prioridades de inversión en los lugares con mayor deterioro.
Con estos fondos, en la Confitería Ideal se podrán reparar cielos rasos, molduras, piezas de bronce, vitrinas, pequeños vitraux, la puerta de acceso y los pisos, entre otros arreglos.