Guggenheim
Con fotografías de Eugeni Pons Kliczkowski Publishers
Si se realizara una encuesta para determinar cuál es el edificio de la última década del siglo XX que provocó más comentarios y publicaciones, es difícil encontrar una alternativa que compita con el Guggenheim de Bilbao. Nadie discute que la obra de Frank Gehry adquirió tal atractivo y generó tal magnetismo en la ciudad vasca que se convirtió en un fenómeno sociocultural.
Ahora, para disponer de un relevamiento geométrico y visual de esta obra tan singular, apareció un volumen de gran calidad gráfica, que con el título de Guggenheim editó Kliczkowski Publisher con su asociada, Asppan SL de Madrid.
El libro (215 páginas pulcramente impresas en las que brillan las reproducciones de fotografías de gran tamaño a todo color -de las que hay una mayoría de Eugeni Pons-), alude en su portada a las cuatro ciudades en las que tienen sede los museos del grupo que lleva el apellido de su fundador, Solomon Guggenheim.
Los edificios de Nueva York (el célebre de Frank Lloyd Wright y el de Arata Isozaki en el Soho), de Venecia y de Berlín tienen sólo una aparición documental que abarca pocas páginas. El grueso se consagra a la reproducción detallada y prolija del bruñido conjunto edilicio de Bilbao.
Esa fidelidad testimonial incluye un prolijo registro de planos (todas las plantas, cortes y elevaciones) a los que se agregan detalles de sectores y planos de ubicación. En apartados que se refieren a la ciudad y su desarrollo son ilustradas las obras de Norman Foster y Santiago Calatrava en Bilbao. Los editores alternaron fotografías espectaculares con textos cortos que incluyen algunas citas poco divulgadas de Gehry y de Calatrava.