Un pueblo de los Alpes franceses recuerda a víctimas de avión que se estrelló en 2015

Unas 400 personas se congregaron este lunes en Le Vernet, en los Alpes franceses, para homenajear a las 149 víctimas de un avión de la aerolínea alemana Germanwings, cuyo copiloto estrelló contra una montaña en 2015 en un acto "suicida".
El 24 de marzo de 2015, el copiloto del vuelo 4U9525, que despegó de Barcelona, en el noreste de España, rumbo a Düsseldorf, en el oeste de Alemania, aprovechó la ausencia del piloto principal para estrellar el Airbus A320 en los Alpes franceses.
Los 144 pasajeros de 19 países, en su mayoría alemanes (72) y españoles (50), murieron, así como los seis miembros de la tripulación, entre ellos el copiloto, Andreas Lubitz, que estaba en tratamiento con antidepresivos.
Entre los fallecidos de este trágico accidente que dio la vuelta al mundo también había ciudadanos de Argentina, Colombia, Venezuela, México y Chile, así como de Estados Unidos, Australia, el Reino Unido, Irán y Japón.
Este lunes, varios oficiales franceses, alemanes y españoles, así como el presidente ejecutivo de Lufthansa, Carsten Spohr, depositaron flores en el cementerio de Le Vernet, donde están enterrados los cuerpos no identificados.
Los allegados de las víctimas también guardaron un minuto de silencio en privado a las 10H41, la hora exacta en la que se estrelló el avión, antes de asistir a una ceremonia privada organizada por Lufthansa.
"Nuestros pensamientos están con los familiares y amigos de las víctimas, cuyo dolor y duelo siguen siendo inmensos, incluso una década después", dijo Spohr. "Esta tragedia nos sigue acompañando hoy en nuestra responsabilidad como aerolínea", agregó.
Marc Chappuis, prefecto francés del departamento de Alpes de Alta Provenza, llamó a que este aniversario permita "seguir mejorando las normas de seguridad aérea, para garantizar unas condiciones de transporte aéreo cada vez más seguras para todos".
A raíz de esta tragedia, la industria aérea ha impuesto la obligación de que haya dos personas en la cabina en todo momento, ha mejorado el seguimiento psicológico y médico de los pilotos y ha introducido mejores sistemas de prevención y detección.
En marzo de 2022, la justicia francesa sobreseyó la investigación sobre el accidente, al considerar imprevisible el acto "suicida" del copiloto.
Este tipo de tragedias deliberadas son poco comunes en la historia reciente de la aviación civil. En marzo de 2022, 132 personas murieron en un drama similar en China.
dac/tjc/zm
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Quién es quién en las listas de CABA 2025: todos los candidatos a legisladores
- 2
Los Pumas 7s avanzaron a las semifinales del Seven de Hong Kong
- 3
Valentín Barco hizo una asistencia en Francia, sigue pisando la pelota y goza de su primera hija
- 4
Elecciones: Vidal dio los motivos por los que no se postuló como candidata a la Legislatura
Últimas Noticias
Explotación laboral. Un matrimonio correntino denunció haber sido víctimas de explotación laboral en Polonia
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite