Tras el terremoto, la capital tailandesa se paraliza en medio del miedo y el caos

Por Pasit Kongkunakornkul
BANGKOK, 28 mar (Reuters) - Bangkok se paralizó el viernes después de que un fuerte terremoto sacudiera la congestionada capital tailandesa, provocando el caos y desencadenando evacuaciones en toda la ciudad que dejaron a miles de personas varadas durante gran parte del día.
Todos los sistemas ferroviarios urbanos fueron suspendidos y las carreteras quedaron atascadas en una de las mayores ciudades de Asia después de que el sismo en la vecina Myanmar provocara temblores de magnitud 7,1 en Bangkok, a unos 1.020 km del epicentro.
El sismo mató a nueve personas en Bangkok, entre ellas ocho obreros que murieron tras el derrumbe de un edificio de 33 plantas que estaba en construcción. Rescatistas con perros buscaron señales de vida, con más de 100 desaparecidos en el lugar, dijeron las autoridades.
Los turistas extranjeros, algunos sin camiseta, en albornoz o bañador, tuvieron que abandonar sus hoteles y se mezclaron con multitud de oficinistas evacuados de los rascacielos de los distritos comerciales de Bangkok, muchos de ellos conmocionados por un sismo poco habitual que hizo que algunos rascacielos se balancearan durante minutos.
Enormes multitudes se congregaron frente a lujosos hoteles, oficinas y centros comerciales, y el personal de seguridad los alejó de los altos edificios. Muchos se dirigieron al extenso parque Lumpini tras las advertencias de réplicas, 11 de las cuales sacudieron la ciudad en las tres horas y media siguientes al seísmo.
"Corrí desde la séptima planta de un centro comercial, era el caos. Parecía el fin del mundo. La gente gritaba y corría en busca de un lugar donde refugiarse", dijo la maestra de escuela Yupadee Anujan, de 34 años, que se refugió en el parque.
"Había sirenas sonando constantemente .... esto me asustó más, así que intenté caminar hasta el parque lo más rápido que pude".
LARGA MARCHA A CASA
Los vídeos compartidos en las redes sociales mostraban agua blanca cayendo por los laterales del Hotel Intercontinental, de 37 plantas, cuando los temblores vaciaron la piscina de su azotea.
Las autoridades de la ciudad de más de 11 millones de habitantes habían recibido 169 llamadas informando de daños en edificios a última hora de la tarde. Se instalaron refugios temporales en toda la ciudad para las personas que no podían acceder a sus casas.
Los autobuses estaban abarrotados, las motocicletas se disputaban unos centímetros para pasar y las aceras estaban atestadas de trabajadores que intentaban en vano llamar a los taxis mientras el tráfico se paralizaba.
Los vehículos circulaban a toda velocidad por las principales vías. Muchas personas abandonaron las carreteras para hacer largos trayectos a pie hasta sus casas.
(Reporte adicional de Athit Perawongmetha, Orathai Sriring, Artorn Pookasook, Napat Wesshasartar y Juarawee Kittisilpa. Redacción de Martin Petty. Editado en español por Juana Casas)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
El desconcierto de los argentinos que ya tenían turno para tramitar el pasaporte italiano tras la decisión de Meloni
- 2
Rating: cómo le fue al debut de Darío Barassi y de Laurita Fernández versus la gala de eliminación de Gran Hermano
- 3
Ricardo Arriazu: “¿Se lo puede derrotar al Banco Central aun sin acuerdo con el FMI? No, porque no hay pesos”
- 4
Palermo: empezaron las obras de puesta en valor de una joya patrimonial porteña que llegó en barco en 1929
Últimas Noticias
Explotación laboral. Un matrimonio correntino denunció haber sido víctimas de explotación laboral en Polonia
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite