Selva amazónica brasileña debe protegerse para alcanzar objetivo climático mundial, dice john kerry
![Selva amazónica brasileña debe protegerse para alcanzar objetivo climático mundial, dice john kerry](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/selva-amazonica-brasilena-debe-protegerse-para-67GCK7VVHRH5JDZJTNRRSP7NEI.jpg?auth=768f54c1c6f662e9bef015588514b76fe8de3f7afa3adb9a35891c5b9c95db9b&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
Por Jake Spring y Lisandra Paraguassu
BRASILIA, 28 feb (Reuters) - El mundo no podrá cumplir su objetivo de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados a menos que proteja la selva amazónica, declaró el martes en Brasil el enviado de Estados Unidos para el clima, John Kerry.
El nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, asumió el cargo el 1 de enero, dando un impulso a la cooperación con Estados Unidos sobre el cambio climático y la deforestación.
La deforestación alcanzó su nivel más alto en 15 años bajo el mandato del derechista Jair Bolsonaro, que hizo retroceder las protecciones medioambientales.
Lula y su par de Estados Unidos, Joe Biden, se comprometieron a colaborar en materia de cambio climático en una reunión celebrada en la Casa Blanca a principios de este mes. En cuanto a la deforestación, Washington anunció su intención de contribuir al Fondo Amazonia de Brasil, que apoya proyectos de conservación en la región selvática.
"La verdad es que a menos que la Amazonía esté protegida de aquellos que la deforestarían y que abusan de ella, no podremos mantener la temperatura en 1,5 grados (centígrados)", dijo Kerry, en referencia al objetivo climático del Acuerdo de París.
Proteger la zona es vital para frenar el cambio climático debido a la gran cantidad de gases de efecto invernadero que absorben sus árboles.
En su comparecencia junto a la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva, Kerry dijo que Estados Unidos aún estaba estudiando cuánto aportar al Fondo Amazonia.
Kerry sostuvo que el Senado de Estados Unidos está considerando un proyecto de ley con 4.500 millones de dólares en fondos para la conservación de los bosques, mientras que la Cámara de Representantes está estudiando una propuesta con 9.000 millones de dólares.
Pero también dijo que el Gobierno de Biden "tendrá que luchar" para conseguir que esas propuestas pasen por el Congreso.
(Reporte de Jake Spring en Sao Paulo y Lisandra Parguassu y Anthony Boadle en Brasilia; Editado en español por Javier Leira)