Riesgo de impago a medio plazo de las economías más pequeñas podría haber aumentado

Por Karin Strohecker
LONDRES, 29 ene (Reuters) - Algunas de las economías más pequeñas del mundo, especialmente en África, podrían correr un mayor riesgo de no poder pagar sus deudas a medio plazo, incluso cuando las naciones en desarrollo han salido de una serie de impagos soberanos, dijo el asesor financiero Lazard.
La pandemia, la guerra de Ucrania y las luchas internas han llevado a gobiernos como Argentina, Ecuador, Etiopía, Ghana, Sri Lanka y Zambia a impagos desde 2020.
Los inversores no esperan más impagos soberanos en 2025, pero las métricas de crédito para los países más pequeños y de mayor riesgo, conocidos como mercados fronterizos, apuntan a un debilitamiento estructural, especialmente para los gobiernos de África, dijo Thomas Lambert, del equipo de asesoramiento soberano de Lazard.
La Reserva Federal decidió mantener el miércoles su tasa de interés de referencia, base de los tipos de interés de los préstamos mundiales. Los mercados esperan que se mantenga estable hasta junio, ya que el segundo Gobierno de Donald Trump ha dejado el telón de fondo de la política extremadamente incierto.
Lambert dijo que el perfil de refinanciación para las naciones más frágiles era modesto este año, pero eso podría cambiar entre 2026-28, cuando venzan reembolsos mayores.
"Así que es plausible que en estos años pueda volver a empezar un nuevo ciclo", dijo a Reuters Lambert, uno de los autores del documento de Lazard publicado esta semana sobre el tema.
Las elevadas tasas estadounidenses se suman a las dificultades de refinanciación y, según el documento, la "distancia al impago ha disminuido para muchos países".
En los últimos meses, los inversores en mercados emergentes han recurrido a los mercados fronterizos para refugiarse del impacto del regreso de Trump a la Casa Blanca, que se espera que aumente las tensiones comerciales con México y China, dos de los principales destinos de inversión en esta clase de activos.
El respiro en los posibles impagos ofreció una oportunidad para revisar el Marco Común del G20, una iniciativa de alivio de la deuda lanzada durante la pandemia de COVID-19 para ayudar a los países muy endeudados. Ha sido criticado tras la lentitud de las reestructuraciones. (Reportaje de Karin Strohecker, Editado en español por Juana Casas)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Miguel Ángel Pichetto le respondió a Jonatan Viale: “Nadie te quiere, pibe”
- 2
Está protagonizada por Valeria Bertuccelli y Pedro Pascal y es una de las películas más emocionantes de Netflix
- 3
El ciclo de Gago en Boca corre el riesgo de caer en una espiral de desgaste demasiado rápido
- 4
Arroyo rojo en el conurbano: se conoció el resultado preliminar del análisis del agua que cambió de color
Últimas Noticias
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Tras sufrir un ACV. El lingüista y activista Noam Chomsky se encuentra internado en Brasil
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite