Petróleo-el crudo cae un 3% debido a que se espera que los aranceles de trump frenen la demanda

Por Robert Harvey
LONDRES, 3 abr (Reuters) - Los precios del petróleo caían más de un 3% el jueves después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevos aranceles radicales que los inversores temen que aviven una guerra comercial global que frenará el crecimiento económico y limitará la demanda de combustible.
* Los futuros del Brent bajaban 2,66 dólares, o un 3,55%, a 72,29 dólares el barril a las 0918 GMT. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaban 2,69 dólares, o un 3,75%, a 69,02 dólares.
* Trump desveló el miércoles un arancel mínimo del 10% sobre la mayoría de los bienes importados a Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de petróleo, con tasas mucho más altas sobre productos de decenas de países, iniciando una guerra comercial global que amenaza con disparar la inflación y estancar el crecimiento económico estadounidense y mundial.
* "El anuncio de los aranceles estadounidenses cogió claramente desprevenidos a los mercados. Las especulaciones previas al anuncio apuntaban a un arancel plano del 15-20%, pero la decisión final fue más dura", dijo Yeap Jun Rong, estratega de mercado de IG, en un correo electrónico.
* "Para los precios del petróleo, la atención se centra ahora en las perspectivas de crecimiento mundial, que probablemente se revisen a la baja debido a estos aranceles más altos de lo esperado", añadió.
* Las importaciones de petróleo, gas y productos refinados quedaron exentas de los nuevos aranceles, informó el miércoles la Casa Blanca.
* Los analistas de UBS recortaron el miércoles sus previsiones de petróleo en 3 dólares por barril para 2025-26, a 72 dólares por barril, citando unos fundamentos más débiles.
* Los operadores y analistas esperan ahora una mayor volatilidad de los precios a corto plazo, ya que los aranceles pueden cambiar a medida que los países intentan negociar tarifas más bajas o imponer gravámenes de represalia.
* "Las contramedidas son inminentes y, a juzgar por la reacción inicial del mercado, la recesión y la estanflación se han convertido en posibilidades aterradoras", afirmó Tamas Varga, analista de PVM.
* En otro orden de cosas, los datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos del miércoles mostraron que los inventarios de crudo estadounidenses aumentaron sorprendentemente en 6,2 millones de barriles la semana pasada, frente a las previsiones de los analistas de un descenso de 2,1 millones de barriles.
* Los participantes en el mercado también están a la espera de los resultados de la reunión de la OPEP+ del jueves, en la que se debatirá la producción de Kazajistán. (Reporte de Robert Harvey en Londres, Siyi Liu en Singapur y Nicole Jao en Nueva York; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Así quedó la tabla de campeones históricos del Sudamericano Sub 17, tras el título de Brasil
- 2
Segunda detención en 5 días. Volvió a caer el “Trapito rayacoches” que agrede a los que no quieren pagar por estacionar frente al Hipódromo
- 3
Kreplak y Federico Sturzenegger discutieron por la desregulación de medicamentos: “No hable de lo que no entiende”
- 4
La indómita diva que escandalizó a Italia, no aparece en público hace 47 años pero sigue siendo una reina de la canción
Últimas Noticias
Explotación laboral. Un matrimonio correntino denunció haber sido víctimas de explotación laboral en Polonia
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite