Petróleo-el crudo cae, la atención se centra en amenazas arancelarias de trump contra canadá y méxico

Por Paul Carsten
LONDRES, 30 ene (Reuters) - Los precios del petróleo caían por segundo día consecutivo el jueves, después de que los inventarios de crudo de Estados Unidos crecieron más de lo esperado, aunque la atención seguía puesta en la amenaza de aranceles del presidente estadounidense Donald Trump a México y Canadá, los dos mayores proveedores de crudo de Estados Unidos.
* Los futuros del crudo Brent bajaban 43 centavos, o un 0,6%, a 76,15 dólares el barril a las 1007 GMT. Los futuros del crudo estadounidense perdían 46 centavos, también un 0,6%, a 72,16 dólares. Los futuros del crudo estadounidense habían alcanzado el miércoles su precio más bajo de este año.
* "Todas las consideraciones sobre el petróleo están a la sombra de los aranceles que puedan anunciarse sobre Canadá y México", dijo John Evans, analista de la correduría petrolera PVM. Los mercados están "hipnotizados por lo que vendrá después del 1 de febrero, cuando se promete desvelar cualquier restricción comercial".
* La Casa Blanca reafirmó el martes el plan de Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México. El miércoles, el nominado del presidente para dirigir el Departamento de Comercio dijo que los dos países pueden evitar esto si actúan rápidamente para cerrar sus fronteras al fentanilo.
* Sin embargo, el analista de mercados de IG Tony Sycamore dijo que los operadores ya habían descontado los aranceles de Trump: "(esta es) una de las principales razones por las que el crudo cotiza donde lo hace".
* Las tormentas invernales en el hemisferi norte afectaron a la demanda estadounidense la semana pasada, y las reservas de crudo en Estados Unidos aumentaron en 3,5 millones de barriles, ya que las refinerías recortaron la producción. Los analistas esperaban un aumento de 3,2 millones de barriles, según un sondeo de Reuters.
* Por el lado de la oferta, las últimas sanciones de Estados Unidos a Moscú están presionando las exportaciones de crudo desde los puertos occidentales de Rusia, que caerán un 8% en febrero respecto al plan de enero, ya que Moscú impulsa el refino, según los operadores y los cálculos de Reuters.
* Los inversores también están pendientes de una reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, que en conjunto se denominan OPEP+, prevista para el 3 de febrero.
* El grupo tiene previsto discutir los esfuerzos de Trump para aumentar la producción de petróleo de Estados Unidos y adoptar una postura conjunta sobre el asunto, dijo Kazajistán el miércoles.
* Trump ha pedido a la OPEP y a su principal miembro, Arabia Saudita, que bajen los precios del petróleo, afirmando que hacerlo pondría fin al conflicto en Ucrania. También ha establecido una agenda para maximizar la producción de petróleo y gas de Estados Unidos, que ya es la mayor del mundo.
* Sin embargo, los analistas creen improbable una guerra de precios entre Estados Unidos y la OPEP+, ya que podría perjudicar a ambos.
* "Una guerra de precios con Estados Unidos implicaría que los productores de la OPEP+ maximizaran su producción para rebajar los precios y empujar la producción de esquisto a la baja", señalan en una nota los analistas de BMI, una división de Fitch Group. (Reporte de Paul Carsten en Londres, Arathy Somasekhar en Houston y Katya Golubkova en Tokio. Editado en Español por Ricardo Figueroa)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
De cuánto es el exPotenciar Trabajo de marzo de 2025
- 2
Preparan en Estados Unidos una demanda civil por los perjuicios que generó $LIBRA
- 3
El Chino Maidana dejó un crudo testimonio de su accidente desde el hospital en el que está internado
- 4
Daniela Cardone contó cómo fue que perdió la tenencia de Brenda Gandini frente a su expareja
Últimas Noticias
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Tras sufrir un ACV. El lingüista y activista Noam Chomsky se encuentra internado en Brasil
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite