Petro cuestiona deportaciones de EEUU y las compara con episodios de campos de concentración nazis
![Petro cuestiona deportaciones de EEUU y las compara con episodios de campos de concentración nazis](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/petro-cuestiona-deportaciones-de-eeuu-y-las-EZYLOKDEO5ERVG5P7OLFO4GGXQ.jpg?auth=981744351b05c16fdd8bd5be112ddb8f2ef05f503aa47a00b68555a70fd425ba&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
BOGOTÁ (AP) — El presidente colombiano, Gustavo Petro, cuestionó de nuevo el miércoles las deportaciones de inmigrantes desde Estados Unidos y sugirió que podrían compararse con los trenes que llevaban a los judíos hacia los campos de concentración nazis de la Segunda Guerra Mundial.
La crítica de Petro ocurre luego de la reciente tensión diplomática que generó la negativa del gobierno colombiano de recibir vuelos de deportados en aviones militares, desatando el rechazo del presidente Donald Trump y un cruce de amenazas mutuas sobre imposición de aranceles.
Sobre el episodio con Trump, dijo que "hay una serie de lecciones de ellos y de nosotros. De ellos, supongo, que no tienen que sacar esposadas a las personas que desean sacar de su propio país". En un acto para posesionar a la nueva canciller, Laura Sarabia, y a otros dos altos funcionarios, hizo además la comparación con los trenes alemanes.
“Allá (en Estados Unidos) habrá una discusión política, por ejemplo, si no están repitiendo el mismo error de los alemanes en 1943, porque usaban los trenes y las líneas férreas, para llevar en los trenes, vagones enteros, para llevar judíos, socialistas y comunistas, para el campo de concentración”, agregó Petro.
El gobierno colombiano accedió a recibir de nuevo inmigrantes deportados, incluso en aviones militares, luego de lograr un acuerdo con Estados Unidos el domingo tras tensas horas en las que el presidente Trump amenazó con aranceles a las importaciones colombianas y sanciones como restricciones de visa para los funcionarios colombianos. En respuesta, Petro también advirtió que impondría aranceles a las importaciones desde Estados Unidos.
La tensión diplomática, que duró menos de 24 horas, generó preocupación en los sectores económicos colombianos, especialmente de flores y café, debido a que Estados Unidos es el principal socio comercial del país y el principal destino de sus exportaciones con una participación del 29%, según cifras oficiales. Mientras que Colombia sólo representa el 0,5% de las exportaciones estadounidenses.
La víspera aterrizaron en Bogotá dos vuelos de la Fuerza Aérea Colombiana con 201 deportados a bordo, entre ellos menores de edad, provenientes de El Paso, Texas, y San Diego. El gobierno aseguró que en los dos vuelos verificaron que se garantizaran sus “derechos”.
Un tercer avión de la Fuerza Aérea Colombiana aterrizó el miércoles en la capital del país con 105 colombianos deportados desde Estados Unidos, entre ellos 21 menores de edad, llegaron a Bogotá provenientes de San Diego, California, detalló la Cancillería en un comunicado.
Tras la disputa diplomática con Estados Unidos, Petro dispuso que los deportados provenientes de cualquier país no podrían llegar a Colombia esposados.
Uno de los migrantes que llegó a Colombia el martes relató a The Associated Press que fueron inmovilizados con esposas en el primer vuelo que había enviado Estados Unidos el domingo y que finalmente no aterrizó ante la negativa de Petro, quien consideró entonces que dicha medida vulneraba la dignidad de los deportados.
Como parte de una serie de acciones para cumplir sus promesas de campaña de acabar con la inmigración ilegal, el presidente Trump está utilizando a militares en servicio activo para ayudar a reforzar la frontera y llevar a cabo deportaciones.
En la primera semana del segundo mandato de Trump, el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense informó que ya había deportado a unas 7.300 personas de varias nacionalidades.
Colombia recibió durante el 2024 al menos 124 aviones con migrantes provenientes de Estados Unidos.
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
La ciudad elegida como la mejor del mundo por tres años consecutivos
- 2
El jugador de los Pumas que volvió a jugar después de 10 meses y un grito de “Argentina” en Francia
- 3
“Estoy perfecto”: así fue la milagrosa aparición a salvo del abogado que pasó casi una semana desaparecido en la montaña
- 4
La provocativa foto que compartió Mauro Icardi de la China Suárez sobre un inflable con forma de hamburguesa
Últimas Noticias
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Tras sufrir un ACV. El lingüista y activista Noam Chomsky se encuentra internado en Brasil
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite