Nuevo apagón general en Cuba, el cuarto en seis meses

Cuba sufre la noche del viernes un nuevo apagón general provocado por una avería en su sistema nacional de electricidad, el cuarto en seis meses, en un país que enfrenta una severa crisis económica.
"Alrededor de las 20:15 horas de esta noche (00H15 GMT del sábado), una avería (...) provocó la perdida importante de generación en el occidente de Cuba y con ello la caída del Sistema Eléctrico Nacional", informó el ministerio de Energía y Minas en su cuenta de la red social X.
Con un desgastado sistema de generación de electricidad, la isla, de 9,7 millones de habitantes, sufrió en el último trimestre del año pasado tres apagones generalizados, dos de ellos de varios días.
Esto ocurre cuando la isla comunista enfrenta una profunda crisis económica, la peor en 30 años, que ha provocado escasez de alimentos, medicinas, combustible y una inflación galopante, en medio del recrudecido embargo económico que aplica Washington al país desde hace seis décadas.
"Ante la inesperada desconexión del sistema eléctrico nacional, ya se trabaja sin descanso para su más pronta recuperación", dijo en X el primer ministro, Manuel Marrero Cruz.
Se trata del primer corte general en 2025, aunque la población enfrenta apagones casi de manera cotidiana de cuatro o cinco horas en gran parte de La Habana, mientras que en provincia estos periodos sin luz se pueden prolongar hasta más de 20 horas.
- "No hay quien viva así" -
La oscuridad dominaba en las calles de La Habana. Solo algunos hoteles y negocios privados que tienen plantas permanecieron iluminados, igual que centros estratégicos como hospitales y servicios esenciales.
Angélica Caridad Martínez, una habitante de la ciudad de Camagüey (centro), de 50 años, dijo a la AFP: "Uno vive en un sobresalto, me iba a sentar cuando se fue la luz, ya ni hambre tengo, se me quitó de golpe. Esta situación es insostenible, no hay quien viva así".
"Otro apagón general, es para que a estas alturas esto no pasara, no lo esperaba y me molesta muchísimo y ahora a ver cuándo la ponen", se queja Andrés López, de 67 años, en la provincia de Holguín (este).
Las ocho desgastadas termoeléctricas del país, inauguradas casi todas en las décadas de 1980 y 1990, sufren constantes fallas. Las plantas flotantes rentadas a una empresa de Turquía y los grupos electrógenos (generadores), que complementan el sistema energético nacional, se alimentan del combustible que Cuba importa con grandes dificultades y que muchas veces escasea.
Ante la emergencia, el gobierno cubano trabaja a marchas forzadas en la instalación en 2025 de al menos 55 parques solares de tecnología china, que generarán 1.200 megavatios, y que según las autoridades, permitirán alcanzar un 12% de generación de electricidad con energías renovables.
Para 2030, Cuba planea generar más de 2.000 MW con energía solar, lo que hará que 37% de su electricidad provenga de energías renovables.
lp-jb-rd/db
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
El futuro del dólar. Milei, ante el momento más decisivo de su gobierno
- 2
¿Dónde comienza la obesidad? Apenas cinco días de comida chatarra alcanzan para alterar el sistema de recompensa
- 3
Adolescencia: una psicóloga infantil reveló todos los significados ocultos de la serie del momento
- 4
Los cinco alimentos que pueden mejorar el metabolismo y ayudar a bajar de peso
Últimas Noticias
Explotación laboral. Un matrimonio correntino denunció haber sido víctimas de explotación laboral en Polonia
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite