Metales básicos-el cobre roza su mínimo en 3 semanas en londres por la amenaza de aranceles
![Metales básicos-el cobre roza su mínimo en 3 semanas en londres por la amenaza de aranceles](https://www.lanacion.com.ar/resizer/v2/metales-basicos-el-cobre-roza-su-minimo-en-3-C4DZYPM2UNGU3DALOAAO6LNTWQ.jpg?auth=fc6b28e5e2300c522eaa917feedb078c9006c0037eab4e0b768a17e3c8c5f5e8&width=420&height=280&quality=70&smart=true)
29 ene (Reuters) - El cobre en Londres se mantenía el miércoles cerca de un mínimo de tres semanas alcanzado en la última sesión, ya que la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las importaciones de cobre mantuvo al mercado bajo presión. El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) seguía sin cambios en 8.993 dólares la tonelada métrica, a partir de las 04:26 GMT, después de tocar su mínimo desde el 8 de enero en la sesión anterior. La falta de claridad en torno a los aranceles comerciales de Estados Unidos está creando incertidumbre sobre la demanda de metales industriales, por lo que es un viento en contra clave para el año, dijo Soni Kumari, estratega de materias primas de ANZ.
La preocupación por los aranceles ha resurgido después de que Trump dijera el lunes que impondría aranceles sobre el aluminio y el cobre -metales necesarios para producir equipamiento militar estadounidense-, así como sobre el acero, para atraer a los productores a fabricarlos en Estados Unidos.
Estados Unidos importa el 38% de sus necesidades de cobre y es muy dependiente de las importaciones de aluminio, con suministros de otros países como Canadá y México que cubren el 82% de su consumo anual, según BNP Paribas. La Casa Blanca dijo el martes que Trump aún planea imponer aranceles del 25% a Canadá y México el sábado, mientras sopesa nuevos aranceles a China.
De cara al futuro, la atención se centrará en las indicaciones claras de Estados Unidos sobre los aranceles, así como en qué medidas tomará China en su reunión de la Asamblea Popular Nacional en marzo, dijo Kumari.
China es el principal consumidor de metales, pero su crecimiento económico se ha rezagado a pesar de las recientes medidas de estímulo, en particular debido a una prolongada crisis del sector inmobiliario. Mientras tanto, la Reserva Federal concluirá más tarde su reunión de política monetaria de dos días, en la que se espera que mantenga estables los tipos de interés. El aluminio a tres meses bajaba un 0,2% a 2.567,5 $. El zinc descendía un 0,7% a 2.757 $ la tonelada y el níquel caía un 0,3% a 15.390 $, mientras que el plomo se estabilizaba en 1.935,5 $ y el estaño subía un 0,4% a 29.790 $. La Bolsa de Futuros de Shanghái permanecerá cerrada hasta el 4 de febrero por las vacaciones del Año Nuevo Lunar. (Información de Anushree Mukherjee en Bengaluru; edición de Subhranshu Sahu; edición en español de Mireia Merino)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Un incendio arrasó un hotel de lujo en Londres frecuentado por celebrities
- 2
Rigen alertas naranjas y amarillas por lluvias y tormentas para 20 provincias este sábado 15 de febrero
- 3
$LIBRA: malestar en el sector cripto por el proyecto que fomentó Milei en redes
- 4
Blake Lively: la directora de arte de Un simple favor aseguró que se vio obligada a renunciar por el maltrato de la actriz
Últimas Noticias
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Tras sufrir un ACV. El lingüista y activista Noam Chomsky se encuentra internado en Brasil
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite