Mercados a.latina-monedas retroceden por aversión global al riesgo ante guerra arancelaria

Por Froilan Romero
SANTIAGO, 28 mar (Reuters) - Las principales monedas de América Latina caían el viernes, debido a una mayor aversión al riesgo en medio de los persistentes temores a una guerra comercial total luego de las últimas medidas arancelarias del presidente Donald Trump y tras un esperado dato de inflación en Estados Unidos.
* El gasto de los consumidores estadounidenses repuntó en febrero, probablemente impulsado por el alza de los precios, lo que podría amplificar los temores a que la economía se enfrente a un periodo de tibio crecimiento y elevada inflación.
* El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la actividad económica, subió un 0,4% tras un descenso revisado del 0,3% en enero, informó el viernes la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio.
* "Esta semana estuvo marcada, más que por datos económicos, por la escalada en la guerra de aranceles iniciada por Trump, una situación que ha tenido sumido en la incertidumbre a los mercados e inversores que han salido a buscar activos de refugio", dijo un operador.
* En tanto, el índice final de confianza de los consumidores de Estados Unidos elaborado por la Universidad de Michigan para el mes de marzo se situó en un nivel de 57,0, por debajo de lo esperado, según el informe publicado el viernes.
* Las pérdidas eran lideradas por el peso chileno , que retrocedía un 1,44%, a 946,80/947,10 unidades por dólar. En tanto, el principal índice de la Bolsa de Santiago, el IPSA, subía un 0,19%, a 7.668,33 puntos.
* El desempleo en Chile llegó al 8,4% en el trimestre móvil a febrero, informó el viernes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El registro es 0,1 puntos porcentuales menor comparado con igual período del año pasado y 0,4 puntos mayor al trimestre previo a enero, precisó la entidad.
* El peso mexicano cotizaba en 20,4346 unidades por dólar, con un retroceso de un 0,67%, en su cuarta caída consecutiva, y se perfilaba a terminar la semana con pérdidas acumuladas.
* El principal índice accionario S&P/BMV IPC, que integran las 35 empresas más líquidas del mercado mexicano, bajaba un 0,51%, a 53.203,08 unidades.
* El real brasileño se depreciaba un 0,42%, a 5,7692 unidades por dólar, mientras que el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo caía un 0,95%, a 131.935,88 puntos.
* La tasa de desempleo de Brasil aumentó en el trimestre hasta febrero, mostraron datos oficiales el viernes, igualando las expectativas de los economistas consultados en un sondeo de Reuters. El desempleo en la mayor economía de América Latina alcanzó el 6,8% en los tres meses hasta febrero, dijo la agencia de estadísticas IBGE.
* En Argentina, el peso subía un 0,09%, a 1.071 unidades por dólar, luego que la autoridad monetaria se desprendiera de 1.445 millones de dólares en las últimas nueve rondas para calmar la demanda del mercado.
* En tanto, el índice bursátil Merval bajaba un 0,96%, mientras los mercados esperaban más detalles sobre las tratativas del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para acceder a un nuevo crédito por 20.000 millones de dólares, que ayuden a frenar la presión cambiaria y a revertir la incertidumbre inversora.
* El peso colombiano perdía un 0,41% a 4.189 unidades por dólar y el índice accionario MSCI COLCAP de la bolsa cedía un 0,02% a 1.600,56 puntos.
* La moneda peruana, el sol, se depreciaba un 0,27% a 3,649/3,651 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima caía un 0,08% a 825,08 puntos.
(Reporte de Froilán Romero. Reporte adicional de Nelson Bocanegra en Bogotá, Noé Torres en Ciudad de México, Hernán Nessi, Jorge Otaola y Walter Bianchi en Buenos Aires Editado por Javier Leira)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
La historia no contada de la asociación militar secreta de EE.UU. con Ucrania
- 2
Un baja de natalidad récord agrava la crisis demográfica de Italia y publican un sorpresivo dato sobre los argentinos nacionalizados
- 3
El desconcierto de los argentinos que ya tenían turno para tramitar el pasaporte italiano tras la decisión de Meloni
- 4
Cuándo cobro Anses: el calendario completo de abril 2025
Últimas Noticias
Explotación laboral. Un matrimonio correntino denunció haber sido víctimas de explotación laboral en Polonia
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite