Mercado argentino especula con inminente baja en tasa referencial del banco central

BUENOS AIRES, 30 ene (Reuters) - El mercado financiero de Argentina espera que el banco central (BCRA) baje inminentemente su tasa de referencia ante un camino descendente de la inflación y luego de que el Tesoro redujera la tasa en una licitación de títulos, coincidieron el jueves fuentes financieras.
Las fuentes estimaron que la baja podría ser de unos cuatro puntos porcentuales. La autoridad monetaria redujo en diciembre pasado su tasa de referencia a un 32% anual, desde un 35% previo, y a un 36% la de pases activos.
Este jueves se realiza la habitual reunión de directorio del BCRA y desde la entidad no respondieron a la presunción del mercado.
El analista Salvador Vitelli afirmó que el mercado espera una baja en la tasa, aunque señaló que el anuncio se podría demorar y no ser comunicado en esta reunión.
"Una baja en tasa se viene y el mercado ya la está previendo", afirmó.
El presidente libertario Javier Milei busca encaminar las cuentas del país austral con una dura política ortodoxa, con recortes del gasto público para equilibrar las cuentas del país.
"El BCRA debería recortar la tasa en 1.150 puntos básicos para mantener inalterado el 'spread' entre la tasa de política monetaria y el 'crawling peg' (actualmente en 0,7%)", dijo Delphos Investment.
"Sin embargo, estimamos que la baja estará en torno a los 400 puntos básicos, lo que dejaría un 'spread' más elevado, incentivando aún más a los agentes a tomar préstamos en moneda extranjera", agregó.
En diciembre de 2023, cuando Milei asumió la presidencia, la tasa de política monetaria se ubicaba en un 133%.
"La inminente reducción del ritmo del 'crawling peg' y el posible nuevo recorte en la tasa del BCRA, junto a un clima de calma cambiaria, continúa generando un círculo favorable para las colocaciones en pesos", señaló el economista Gustavo Ber.
A partir del lunes, el BCRA reducirá el nivel devaluatorio del peso ('crawling peg') a un 1% mensual, desde el 2% actual, ante expectativas de baja inflacionaria. (Reporte de Walter Bianchi; Editado por Lucila Sigal)
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
Miguel Ángel Pichetto le respondió a Jonatan Viale: “Nadie te quiere, pibe”
- 2
Está protagonizada por Valeria Bertuccelli y Pedro Pascal y es una de las películas más emocionantes de Netflix
- 3
El ciclo de Gago en Boca corre el riesgo de caer en una espiral de desgaste demasiado rápido
- 4
Arroyo rojo en el conurbano: se conoció el resultado preliminar del análisis del agua que cambió de color
Últimas Noticias
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Tras sufrir un ACV. El lingüista y activista Noam Chomsky se encuentra internado en Brasil
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite