Marco Rubio se reúne con el resto de los jefes diplomáticos de la OTAN

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, se reúne este jueves con el resto de jefes diplomáticos de los países de la OTAN, en una jornada que podría verse opacada por el agravamiento de las tensiones comerciales con Washington.
La reunión ministerial en Bruselas debe servir para conocer directamente de Rubio los planes de Estados Unidos para la OTAN y la visión de la Casa Blanca sobre la situación en Ucrania.
No obstante, la aproximación de EEUU a Rusia para discutir la situación en Ucrania, así como las amenazas territoriales a otros dos socios de la OTAN como Canadá y Dinamarca, se tornaron en una densa nube de dudas sobre el compromiso de Washington.
El miércoles, el secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte, trató de disipar la incertidumbre y afirmó que el compromiso de EEUU con la alianza militar es "absolutamente claro".
"Sé que ha habido aliados de este lado del charco [en referencia al Océano Atlántico] que están preocupados con relación con el compromiso de largo plazo de Estados Unidos con la OTAN", admitió el alto funcionario.
"Estoy totalmente convencido de que la alianza está aquí para quedarse, con Estados Unidos. Su compromiso [con la OTAN] es absolutamente claro", agregó.
Sin embargo, la visita de Rubio a la OTAN y su reunión con sus homólogos de la alianza militar transatlántica coincide con un dramático agravamiento de las tensiones comerciales entre la UE y Washington.
Los países que integran la OTAN buscan desesperadamente separar la crisis comercial de las discusiones sobre el futuro de la propia alianza, que deben finalizar el viernes.
- "Sesión de terapia" -
Un diplomático europeo que habló bajo condición de anonimato señaló que "obviamente Rubio continuará presionando para que hagamos más".
Pero "al mismo tiempo necesitamos de algún tipo de compromiso por parte de Estados Unidos. Me sentiré satisfecho si dice 'Estamos junto a ustedes'", agregó.
Un punto crítico en esa tirante relación es la serie de contactos entre Washington y Moscú, en un diálogo que excluye a los europeos, inclusive los aliados en el ámbito de la OTAN.
Los países europeos quieren que EEUU adopte una postura más rígida con Rusia. En particular, quieren evitar que Ucrania sea forzada a hacer concesiones territoriales para un cese de hostilidades.
Al mismo tiempo, Trump insiste en que los países europeos aumenten sus presupuestos militares, y amenazó con retirar el apoyo de Washington a aquellos países de la OTAN que no gasten lo suficiente.
Así, los países europeos se empeñan en mostrar que están dispuestos a aumentar el gasto para su propia defensa.
En febrero, el secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, dijo a los países europeos que a partir de ahora debían asumir la seguridad del continente.
Después del frontal discurso de Hegseth, los países de la OTAN ahora esperan que Rubio presente las prioridades de Trump aunque con un tono más diplomático.
"Si no dice cosas para disipar nuestras preocupaciones, entonces es posible que necesitemos de una sesión de terapia", dijo un diplomático de la OTAN.
bur-ahg/dbh/mas
Temas
Otras noticias de Servicio-de-noticias
- 1
L-Gante cumplió años y Wanda Nara dejó en claro cómo es su relación actual con el saludo que le dedicó
- 2
Millonario embargo a financistas por operar una cueva que vendió dólares a narcos
- 3
Aston Villa sigue ganando con un Dibu Martínez que se sacó chispas con un delantero de Nottingham
- 4
Horóscopo: cómo será tu semana del 6 al 12 de abril de 2025
Últimas Noticias
Explotación laboral. Un matrimonio correntino denunció haber sido víctimas de explotación laboral en Polonia
"En la Argentina hay 173 edificios LEED". Cómo impulsar la construcción sostenible a través de incentivos tributarios, técnicos y financieros
"Detestable". El Gobierno repudió los videos de Alberto Fernández junto a Tamara Pettinato en el despacho presidencial
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Iniciar sesión o suscribite